La ceremonia para conmemorar el decimotercer aniversario del 11 de septiembre de 2001 con la que los neoyorquinos recuerdan a las casi 3.000 víctimas de los atentados, arrancó en el Memorial del 11S en Nueva York con el himno nacional
Nueva York inaugura el Memorial Museum 9/11. Para los neoyorquinos que vivieron el 11-S y las personas que perdieron un ser querido, será más un lugar de peregrinación que un museo.
El traslado de los restos sin identificar de víctimas del 11-S al Museo Memorial de la Zona Cero de Nueva York suscita críticas entre algunos familiares
Sulaiman Abu Ghaith, antiguo portavoz del líder de Al Qaeda, se enfrenta a la cadena perpetua por colaboración y provisión de material a la organización
La cooperación de la NSA estadounidense es decisiva para la lucha antiterrorista
La red del Ministerio de Exteriores fue infiltrada en 2009 por un Estado no identificado
Barakat Yarkas ha cumplido los 12 años de condena que le acabó imponiendo el Supremo
Se consideró probado que conoció con antelación los planes de los ataques del 11-S
El coronel Morris Davis ha recogido más de 190.000 firmas para que el presidente Barack Obama acabe con "la mancha" que tiñe los derechos humanos en EEUU
El 17 de marzo EL PAÍS difundió un vídeo en el que militares españoles pateaban a dos detenidos en la base de Diwaniya. El testimonio del soldado Charlie (nombre ficticio de un joven destinado en Irak entre agosto y diciembre de 2003) no aclara quiénes cometieron la brutal agresión, pero describe el clima que la alentó: una mezcla de tensión, escasa preparación, falso espíritu de camaradería y sensación de impunidad. Aquellas imágenes causaron que, por vez primera en España, un juzgado militar abriera diligencias por un delito de maltrato a prisioneros