Ir al contenido
_
_
_
_
PALMA DE MALLORCA, MAJORCA BALE, SPAIN - MAY 25: Dozens of people during a demonstration against tourist overcrowding and for decent housing, between Parc de ses Estacions and Plaza de España, on 25 May, 2024 in Palma de Mallorca, Mallorca, Balearic Islands, Spain. Under the slogan 'Mallorca is not for sale!', the collective Banc del Temps de Sencelles has called for a demonstration against tourist overcrowding. Banc del Temps de Sencelles is a collective that in recent weeks has been leading actions to make visible the impacts of the tourism industry, especially in the housing market. (Photo By Isaac Buj (Europa Press / Getty Images)
literatura

Tres libros para entender cómo Mallorca se convirtió en una distopía turística

Mallorca ha cambiado y lo ha hecho tan rápido y tan profundamente que quienes la habitan —y quienes la escriben— ya no son capaces de reconocerla.

Un dato: en 2024, la isla recibió 13,3 millones de turistas, y con ellos llegaron el encarecimiento de la vivienda, la desaparición de comercios de barrio, la pérdida de identidad y una profunda sensación de desarraigo.

La literatura como motor de protesta: mientras crecen la indignación ciudadana y la saturación urbanística, los escritores retratan, desde la ficción, la crónica de una isla al borde del colapso.

  1. Uralita (Pau Vadell, 2025). El autor construye versos que denuncian una Mallorca que explota —literal y emocionalmente— ante el avance del urbanismo salvaje, el balconing, el turismo de récords y la pérdida del paisaje íntimo.
  2. Las posesiones (Llucia Ramis, 2017). En esta novela multipremiada, la protagonista regresa a Mallorca por un asunto familiar y se encuentra con una isla que ya no encaja con los recuerdos de su infancia.
  3. Andrea Víctrix (Llorenç Villalonga, 1973 / reedición 2025). En la novela, un hombre despierta en la Palma del año 2050, rebautizada como “Club Turista de la Mediterránea”. Su antigua casa ha sido demolida y en su lugar hay un casino para camareros, convertidos en la nueva élite.

©Foto: Isaac Buj (Europa Press)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_