Sheinbaum retirará la deducción de impuestos que favorecía a los bancos por sus pagos al IPAB
La Ley de Ingresos para 2026 contempla que no haya beneficios fiscales por los aportes al IPAB, antes Fobaproa, una medida que supone 10.000 millones de pesos más al erario


Los bancos mexicanos ya no podrán deducirse de impuestos los aportes que realicen al pago de deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), según ha dicho esta mañana la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Como parte del paquete de presupuesto incluido en la Ley de Ingresos de 2026, que se presentará el próximo lunes 8 de septiembre, la mandataria ha señalado que ya no podrán mantener el beneficio fiscal que tenía sobre la parte que las instituciones bancarias se deducen como aportaciones al anteriormente conocido como Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
“Esa deuda, que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos la gran mayoría de aportaciones al IPAB… Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar”, ha asegurado Sheinbaum este viernes en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con su planteamiento, esta medida evitará que los bancos mexicanos deduzcan alrededor de 10.000 millones de pesos, una disposición que ya fue debatida con los directivos de la banca del país. “Es justo que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la Ley de Ingresos. Creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, ha dicho la presidenta.
El IPAB forma parte de las autoridades del Sistema Financiero Mexicano y su función es proteger los depósitos de los pequeños y medianos ahorradores de la banca. Nació a mediados de los años 90 como un fondo de contingencia ante la creciente deuda bancaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
