

‘Sumari Astral’, quan la màgia és quotidiana
L’exposició defineix la màgia com alguna cosa que no és estranya, ni exòtica, ni aliena a nosaltres, sinó que té a veure amb com ens relacionem amb el món

Jonathan Lipnicki, el actor de ‘Jerry Maguire’ y ‘Stuart Little’ que lleva más de 20 años intentando dejar de ser “el niño de”
Alcanzó la fama a los 5 años, pero su carrera se truncó cuando dejaron de llegarle papeles en la adolescencia. Pasada la etapa de sorprender al público por su musculoso cambio físico y tras curtirse en teatro y cortos independientes, no pierde la esperanza de volver a triunfar

Matar también de hambre en Gaza
Las muertes por inanición causadas por el bloqueo de Israel obligan a la comunidad internacional a una respuesta humanitaria

Guía para seguir el Festival de Eurovisión: cómo se vota, países participantes y otras dudas
Todo lo que tiene que saber sobre la final del festival europeo de la canción que se celebra este sábado en Basilea

Guía geopolítica para ver Eurovisión
El retorno del festival al terreno neutral de Suiza, el país que lo vio nacer en 1956, no parece haber calmado las tensiones que han sacudido al festival en los últimos años

Mallorca necessita veus immigrants
María José Ribas, amb ‘Forasters’, enregistra el camí i ens condueix a un foc final enmig de la nit que recorda Rosselló-Pòrcel en ironia còmplice

La otra Elizabeth Taylor narra la vejez, nueva aventura de Bevilacqua y Chamorro, Franco según Ruiz Mantilla y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elizabeth Taylor, Jesús Ruiz Mantilla, Robert Perišić, Lorenzo Silva, Alfredo Cáliz y Beatriz Lecumberri

“No había sororidad, sino mucha rivalidad y competición”: cómo vivieron las mujeres del ‘britpop’ el auge del movimiento
Elastica, Echobelly, Lush y Sleeper formaron parte del fenómeno musical encabezado por Oasis y Blur. 30 años después de su explosión, revisamos una realidad que ¿se idealizó en exceso?

Las cinco mejores aplicaciones para los amantes de los audiolibros
Probamos ‘apps’ que ofrecen narraciones de voluntarios en varios idiomas, resúmenes en audio de 15 minutos y lectura en voz alta de libros físicos

La nueva aventura de Russian Red abraza el teatro
La artista, que se hizo famosa con la música, ha publicado poesía e interpretado una película, se estrena como creadora y protagonista de la obra ‘Anoche en la azotea’

Gente sin escrúpulos
Mark Zuckerberg alardea de defender la libertad de expresión, pero hace todo lo posible por censurar un libro que retrata su megalomanía

‘Palestina, la tierra estrecha’: ejercicio necesario de honestidad periodística
La reportera Beatriz Lecumberri escribe un amplio reportaje con personajes dispares, cosido al margen del paternalismo y la equidistancia

Análisis de las 26 canciones de Eurovisión: cuatro buenas entre la mediocridad
Ni tan mal si encontramos temas defendibles en un concurso que se regodea en el sonido ultraprocesado

Proteger los derechos LGTBIQ+
El aumento de las agresiones, la discriminación y el acoso contra el colectivo es un retroceso para toda la sociedad española
Los colegios de médicos y arquitectos de Madrid discuten en los tribunales sus procesos electorales
Las elecciones de los proyectistas para el 27 de mayo quedan en suspenso por un juzgado y el doctor que ganó las de 2024 no ha podido tomar posesión de su cargo

El directivo que lideró la solución de El Prat: “Lo de Barajas es competencia del Ayuntamiento. No hay discusión”
El experto en sinhogarismo Pedro Cabrera no da crédito: “Es una salvajada humanitaria”

Cuando España se lio con el idioma para Eurovisión: del catalán que se le negó a Serrat al inglés de Barei o el ‘spanglish’ de Chanel
Desde 1999, la Unión Europea de Radiodifusión fija la libertad de idioma. “Este año, Italia hace algo que yo no había visto antes: subtitula al inglés su canción”, explica el comentarista del festival Toni Aguilar

Palestina en Eurovisión
La candidata israelí se presenta como superviviente de los ataques de Hamás e inaugura el género de la “canción prolimpieza”

Ouyang Zhu: “Necesitamos referentes mediocres. Parece que los migrantes sólo pueden ser o héroes o criminales”
Gallega, hija de migrantes chinos y creadora del ‘podcast’ ‘Generación Banana’, Zhu mezcla activismo con humor y una honestidad brutal

Los Salesianos indemnizan por primera vez a una víctima de pederastia en Navarra: “Lo último que queremos es dinero, pero no debemos tener vergüenza en aceptar indemnizaciones”
La afectada no ha querido detallar la cuantía que va a recibir. Hay un segundo denunciante que espera a que la congregación determine a cuánto asciende la indemnización económica

El grito más político y desgarrador de David Attenborough para salvar los océanos
La película ‘Ocean’ muestra por primera vez en toda su crudeza la devastación provocada por la pesca de arrastre

El teléfono Arcoíris para víctimas de lgtbifobia recibe más de 900 consultas mensuales
Desde su inauguración en 2023, el 028 ha atendido unas 20.000 demandas que son gestionadas por profesionales psicosociales y expertos legales

Tunde Adebimpe, canciones de ternura y rabia
El líder de TV On The Radio edita su primer disco en solitario, un conjunto de temas arrebatadores con estilos dispares y una sensibilidad eléctrica

Mayice Studio, cómo hacer luz sin bombillas
Imanol Calderón y Marta Alonso se conocieron estudiando Arquitectura y en 2013 crearon Mayice Studio. Juntos han proyectado espacios y diseñado alfombras, muebles o luminarias codiciadas por Rossana Orlandi y Pedro Almodóvar. “Nos gusta jugar con la luz”, aseguran

Del Lamborghini Miura al Ferrari 308 GT4: Marcello Gandini, el genial diseñador de coches que se inspiraba en los toros
El inventor del primer supercoche creó las carrocerías más elegantemente extravagantes de la historia y también algunas de las más sencillas

Rabia, celos o culpa: las emociones fósiles que no sirven para nada pero nos cuesta dejar atrás
Muchos de nuestros sentimientos no son brújulas, sino trampas heredadas de la Prehistoria, sin sentido en el mundo actual, que el psicólogo Pedro Jara llama “emociones fósiles”. El autoconocimiento y la educación emocional son posibles soluciones