Ir al contenido
_
_
_
_

Las cinco mejores aplicaciones para los amantes de los audiolibros

Probamos ‘apps’ que ofrecen narraciones de voluntarios en varios idiomas, resúmenes en audio de 15 minutos y lectura en voz alta de libros físicos

Cinco mejores aplicaciones de audiolibros
Isabel Rubio

Aproximadamente uno de cada cinco españoles ha escuchado un audiolibro en el último año, según un estudio realizado por Audible y NielsenIQ. Aplicaciones como Audible destacan por su amplio catálogo, aunque también hay muchas otras herramientas y apps interesantes disponibles tanto para iPhone como para dispositivos Android. Es el caso de LibriVox, donde las historias son narradas por voluntarios de todo el mundo en más de 20 idiomas. Mientras que Blinkist resume en solo 15 minutos las ideas clave de un libro, Google Lens permite que el móvil lea en voz alta las páginas de un ejemplar físico.

El gigante del audiolibro

Audible tiene más de 240.000 títulos en su biblioteca. De ellos, 28.000 están disponibles en español. La aplicación destaca por su diseño visual atractivo y una interfaz intuitiva. El catálogo aparece organizado por categorías, aunque también es posible encontrar títulos específicos mediante el buscador. El género más popular en 2024 fue el de ciencia ficción y fantasía, seguidos de cerca por los thrillers y las novelas históricas. Entre los audiolibros, pódcast y ficciones sonoras más escuchadas, están El misterioso caso de Styles de Agatha Christie, El plan maestro de Javier Sierra, Una casa en Brenthouse Road de Lorena Franco o Las fuerzas contrarias de Lorenzo Silva.

Los españoles escuchan audiolibros al menos una vez al mes. Así lo indica el estudio de Audible y NielsenIQ, que destaca que la sesión de escucha dura de media unos 29 minutos. “Los audiolibros han transformado la manera en que las personas consumen libros”, afirman desde Audible. Pero “no sustituyen a la lectura tradicional”: “El 57% de los oyentes escuchó un libro que ya había leído y el 55% leyó un libro después de haberlo escuchado”.

La experiencia de escucha es personalizable. Es posible ajustar la velocidad de reproducción, y la app muestra en todo momento cuánto tiempo queda para finalizar el libro. Por ejemplo, Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano, dura casi nueve horas a velocidad normal, pero si se reproduce al doble de velocidad, el tiempo se reduce a la mitad. Además, se puede activar un temporizador para detener la reproducción. Entre las funciones más destacadas, está la de “clip”, que permite guardar fragmentos del audio y añadir notas personalizadas. Además de descargar audiolibros para leerlos sin conexión, es posible establecer recordatorios de escucha y escribir reseñas. Audible ofrece un mes de prueba gratuito y después la suscripción cuesta 9,99 euros al mes.

Audiolibros disponibles en la aplicación Audible.

Audiolibros gratis leídos por voluntarios

El objetivo de LibriVox es “poner a disposición todos los libros de dominio público, narrados por personas reales y distribuidos gratuitamente en formato de audio a través de Internet”. Esta aplicación funciona gracias a voluntarios de todo el mundo, que graban capítulos de libros y los publican para que todo el mundo pueda escucharlos. Cualquier persona con un ordenador, un micrófono, una aplicación de grabación y su voz puede colaborar. “Aceptamos voluntarios de todos los idiomas y con todo tipo de acento”, indican sus creadores.

La plataforma permite crear y consultar colecciones públicas, así como buscar libros o explorar por géneros como no ficción, acción y aventura o textos antiguos, entre otros. Entre los autores más populares se encuentran Edgar Allan Poe, Miguel de Cervantes, Santa Teresa, Dante Alighieri, Isabel Allende y Julio Verne. Algunas de las obras recomendadas por la app incluyen Don Quijote de la Mancha, El Principito, Alicia en el país de las maravillas, La Odisea o El Lazarillo de Tormes. También hay cuentos clásicos como Los tres cerditos, La Cenicienta y La Bella y la Bestia. Hay audiolibros en más de 20 idiomas, como alemán, árabe, ruso o chino e incluso latín o griego antiguo.

Varias narraciones hechas por voluntarios tienen una calidad destacable. La aplicación, que incluye publicidad, permite ajustar la velocidad de reproducción, añadir marcadores para guardar momentos específicos de la narración y establecer un temporizador de apagado. Como el catálogo se compone exclusivamente de obras de dominio público, es posible que algunos usuarios echen en falta libros más contemporáneos. Los creadores de la app advierten además que los libros reflejan la época en la que fueron escritos: “Dado que los libros que leemos son de dominio público, nuestros lectores y oyentes deben tener en cuenta que muchos de ellos son muy antiguos y pueden contener lenguaje o expresar conceptos anticuados, en el mejor de los casos, ofensivos, en el peor”.

Libros narrados por voluntarios en la aplicación LibriVox.

Resúmenes de libros en 15 minutos

“La mayoría de los CEO leen un libro a la semana”, indica Blinkist. Acto seguido, señala que lo hacen gracias a apps de este tipo. Blinkist ofrece resúmenes en audio y texto de más de 7.500 títulos de no ficción, además de pódcast y guías elaboradas por expertos. Cada resumen está pensado para ser escuchado en tan solo unos 15 o 20 minutos. Aunque Blinkist no sustituye la experiencia completa de leer un libro, es una opción útil para quienes no tienen tiempo de enfrentarse a volúmenes de cientos de páginas.

El catálogo no es tan amplio como el de Audible. En los ajustes de la app, es posible elegir en qué idioma se desea acceder a los resúmenes. El inglés es obligatorio y no se puede desactivar, por lo que siempre aparecerán recomendaciones en ese idioma. El usuario puede añadir también títulos en español. Se echa en falta que incluya más libros en este idioma. “Estamos trabajando para traer contenido en español. Pronto estarán disponibles más títulos”, aseguran desde Blinkist.

Entre los contenidos en español más populares se encuentran Hábitos atómicos, de James Clear; Steve Jobs. Lecciones de liderazgo, de Walter Isaacson; y El señor de las moscas, de William Golding. Blinkist asegura que sus resúmenes son realizados por expertos, escritores y editores, y que colaboran con los autores originales siempre que es posible, para plasmar adecuadamente las ideas esenciales y el espíritu del libro.

El plan básico es gratuito y permite acceder a un resumen preseleccionado cada día. El plan premium cuesta 79,99 euros al año y permite leer o escuchar sin conexión el resumen de cualquier título de la biblioteca, guardar y organizar los libros por colecciones y recibir recomendaciones personalizadas. Los resúmenes se pueden buscar por título o explorar por temáticas como dinero e inversiones, desarrollo personal, ciencia, filosofía, historia, política, psicología o crianza. La app también incluye una pestaña llamada “Shorts”, que ofrece diariamente microcontenidos en inglés —como cuestionarios, citas, vídeos y explicaciones breves de autores— para aprender algo nuevo en solo cinco minutos.

Google Lens (izquierda) leyendo un libro físico y los asistentes de IA de Natural Reader leyendo un PDF.

‘Apps’ para convertir libros físicos en audiolibros

Para quienes prefieran escuchar libros físicos, una alternativa sencilla, rápida y gratuita es Google Lens. Tras abrir la aplicación, basta con hacer una fotografía a una o dos páginas del libro, seleccionar la opción “seleccionar texto” y luego pulsar en “escuchar”. Así, la inteligencia artificial leerá automáticamente el texto en voz alta. La principal limitación es que debes ir tomando fotos de las páginas de forma manual, lo que puede resultar un poco tedioso.

Si tienes un PDF del libro, el proceso resulta mucho más sencillo. En este caso, aplicaciones como Natural Reader permiten leer textos en voz alta de forma directa. Esta app puede leer tanto un documento como una foto de un libro físico. Destaca por una amplia variedad de voces generadas por inteligencia artificial, como Arabella, con un tono “maduro y confiado”; Isidora, “cálida y formal”; Tristán, “autoritario y seguro”; o Alessio, “expresivo y optimista”.

Resúmenes de libros en la aplicación Blinkist.

La app ofrece una única voz de forma gratuita e ilimitada, mientras que las voces adicionales están disponibles en la versión plus, que cuesta alrededor de 10 euros al mes. Este plan también incluye la opción de clonar tu propia voz mediante inteligencia artificial. Además de elegir el narrador, Natural Reader ofrece la posibilidad de ajustar la velocidad de reproducción, subrayar fragmentos del texto y tomar anotaciones en momentos específicos. La principal desventaja tanto de Google Lens como de Natural Reader es que las voces generadas por IA tienden a sonar algo robóticas, lo que puede restar naturalidad a la experiencia de escuchar un libro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Isabel Rubio
Es colaboradora de las secciones de Tecnología, Ciencia y Salud de EL PAÍS. Además de seguir de cerca a Apple, Samsung y otros gigantes, prueba dispositivos y analiza el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad. También verifica contenidos científicos en la fundación Maldita.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_