Ir al contenido
_
_
_
_
crítica musical
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tunde Adebimpe, canciones de ternura y rabia

El líder de TV On The Radio edita su primer disco en solitario, un conjunto de temas arrebatadores con estilos dispares y una sensibilidad eléctrica

El músico estadounidense Tunde Adebimpe, en un retrato promocional.

El nigeriano Misan Harriman ha desarrollado una potente obra fotográfica alimentada por su activismo social y político. Residente en Londres, fue el primer fotógrafo negro que firmó una portada de Vogue. Su cámara se dedica entre otras cosas a inmortalizar las pancartas reivindicativas que desfilan por las manifestaciones. Una de ellas proclamaba: “This is the age of tenderness and rage”, esta es la era de la ternura y la rabia. Ahora la frase forma parte de una canción que se adhiere a la memoria como un imán a una nevera.

El brío de ‘Magnetic’ abre un disco arrebatador, Thee Black Boltz, el primero en solitario de Tunde Adebimpe, cuyo eclecticismo no le quita consistencia al resultado global. “Me alegra saber eso, me daba miedo que para el oyente resultara un despropósito”, explica Adebimpe por videollamada desde el almacén de Los Ángeles donde compone y pinta. A continuación, abre un cuaderno y lo enfoca a la cámara. “El álbum es como una especie de mapa de sentimientos y referentes que provienen de aquí”, dice mientras va pasando páginas donde hay dibujos, versos, títulos de discos admirados. “Es como esas cintas que nos grabábamos en el instituto, recopilaciones en casete de diversos temas que nos gustaban. Sentía vértigo mientras le iba dando forma al disco, pero tenía muy presente algo que Bowie dijo: mientras crea, el artista debe sentirse como si flotara en una piscina en la que el agua cubre”.

El primer paso hacia esa zona profunda de la piscina lo dio Babatunde Omoroga Adebimpe cuando su padre, un médico nigeriano que emigró a Estados Unidos, le animó a que se pusiera a dibujar. “Él quería ser artista, pero ejercía como trabajador social. Era un excelente ilustrador. Y tocaba muy bien el piano. En realidad, todos los miembros de mi familia estaban muy dotados para la música. Lo hacían tan bien que yo la descarté y me dediqué a dibujar. Hasta los 22 años ni se me ocurrió intentarlo”. Lo hizo y ya no hubo marcha atrás. Sus maquetas caseras que no cobrarían forma hasta que, en 2001, conoció a Dave Sitek y nació TV On The Radio. Kyp Malone, Jaleel Bunton y Gerard Smith completaron el que sería uno de los grupos más importantes del rock alternativo neoyorquino de la primera década del nuevo siglo, aquella que estuvo capitaneada por The Strokes pero también contaba con nombres como Yeah Yeah Yeahs, Liars, Interpol o LCD Soundsystem. Cuatro de los cinco miembros de TV On The Radio eran negros, por lo que rompieron con la absurda creencia de que el indie era asunto exclusivo de músicos blancos. “Ocupamos nuestro espacio, pero no fue algo consciente. No nos parecía importante hasta que empezamos a hablar con periodistas que nos preguntaban cómo era hacer rock & roll siendo negros. Nací en 1975, y que yo sepa, para entonces ya habían existido Little Richard o Jimi Hendrix. En alguna ocasión tuvimos que recordarle a algún entrevistador que los negros inventaron el rock & roll. Un dato que, si te dedicas a esto, no deberías ignorar”.

A lo largo de los últimos diez años, Adebimpe ha perdido a gente muy querida. Su hermana falleció durante la pandemia; para entonces, ya se había despedido para siempre de su padre y su hermano mayor. Además, Gerard Smith, su compañero en TV On The Radio, fue víctima de un cáncer en 2011. Thee Black Boltz es un acto de alquimia artística a través del cual, Adebimpe transforma la aflicción en una inyección de energía. “Todas esas personas fueron una gran inspiración para mí y hubiesen querido que siguiese creando. Hacer esta música es una manera de manifestar mi amor por ellos. La imagen del título evoca esas nubes negras de las tormentas, de las que surgen rayos que te pueden guiar, iluminar”.

Después de una década con TV On The Radio en barbecho —se reunieron el pasado verano para volver a actuar y pasarán por el Primavera Sound en junio— y sin una banda a su alrededor con la que trabajar, componer este álbum fue como partir de cero. “Amo a mis compañeros, son mi familia, pero estar siempre con tu familia es antinatural. En 2013, después de años sin parar, hicimos una pausa. Y me planteé qué hacer a continuación”. Fue entonces cuando decidió priorizar su faceta como actor. En su currículo se mezclan títulos de directores como Jonathan Demme (La boda de Raquel), Sebastián Silva (Nasty Baby) o Noah Naumbach (Historia de un matrimonio) con películas taquilleras (Spider-Man: De regreso a casa, Twisters) y series de televisión (Skeleton Crew. Viaje a lo desconocido). “Cuando actúas puede que te pidan que hagas algo muy específico o que te den libertad para construir tu personaje. La música es otra cosa. A veces tienes cinco canciones para ensayar y a veces has de partir de cero. Poder hacer ambas cosas es un privilegio. Estos trabajos solamente son importantes una vez los has hecho, cuando los demás pueden decidir si son relevantes o no”.

Adebimpe cree que, a pesar de las circunstancias, ha creado un disco que suena optimista y sedicioso. Los saltos estilísticos —pop, soul, rock, electrónica...— reflejan el puzle emocional que somos cada uno de nosotros, mientras que las letras indagan en aquello que la vida nos da y nos quita. “Hay gente que quiere convencernos de que el mundo es un lugar terrible. Si te quedas amedrentado, al final acaban disuadiéndote de que, para que todo mejore, hay que echar a los inmigrantes, de que no pasa nada si pierdes tu seguridad social; te aseguran que, para salvarte has de estar del lado de esa gente. ¿Qué harán quienes intentan reprimirnos una vez se deshagan de las minorías que les molestan? Su poder se basa en perseguir a otros. Es por eso, encontrar la alegría o a gente que encuentra la alegría en la resistencia es importante para la música”. En ‘Magnetic’, lo dice la pancarta que fotografió Misan Harriman: estamos en la era de la ternura y la rabia.

'Thee Black Boltz'

Tunde Adebimpe
Sub Pop / Popstock!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_