Ir al contenido
_
_
_
_
1
2
3
4
5
Andrey Rublev
7
3
4
4
-
Carlos Alcaraz
6
6
6
6
-

La cabalgada sin fin de Alcaraz, un competidor en trance

El español remonta el envite de Rublev (6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4) y se agranda en Londres, con 22 saques directos y más jerarquía antes de los cuartos con Norrie

Alcaraz hace malabarismos con la raqueta durante el partido contra Rublev.
Alejandro Ciriza

Por si había alguna duda, en Londres manda Carlos Alcaraz. Así lo expresa el murciano cada vez que estruja el puño, se gira hacia los suyos y aprieta la doble hilera de dientes, como si acabara de hollar el Everest. Síntoma de su apetito y de un estado, de un momento: imponente. Vuelan las hojas del calendario de este Wimbledon, el español desembarca en los cuartos de final merced a la remontada contra el ruso Andrey Rublev (6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4, tras 2h 43m) y el cerco continúa estrechándose, acotando hacia una triple dirección: la de él, Novak Djokovic y Jannik Sinner, los tres jinetes llamados a dirimir este torneo que el español sigue resolviendo a golpe de autoridad y serenidad.

Hasta ahora, el serbio ha lanzado el mensaje de que sigue ahí, de que se debe contar con él, de que nadie le descarte porque la leyenda le acompaña y si alguien sabe de imposibles en esto del tenis es él, el maestro del eterno resurgimiento. También se ha posicionado el italiano, quien dice haber pasado página y haber olvidado por completo lo de Roland Garros; difícil, pero tal vez así sea; los fantasmas acostumbran a salir de la caja cuando se divisa enfrente al gran enemigo, pero por el momento, filo, rotundidad, vértigo y récord por su parte; tan solo 17 juegos cedidos de camino a los octavos. Y por el lado opuesto del cuadro continúa progresando Alcaraz, entre sudores y silbando.

Hasta hoy, ningún cruce del todo plácido para él, acaso el segundo contra Oliver Tarvet, pero resueltos todos ellos con una suficiencia acorde a la jerarquía actual. Visto lo visto, resulta difícil señalar algún adversario que logre enredarle de verdad excepto los dos mencionados, aunque intentará ponerle a prueba el británico Cameron Norrie, escollo en la siguiente estación. No parece, en cualquier caso, obstáculo suficiente para frenar a un tenista en trance que desde abril va despachando partidos y torneos con suma decisión. No faltan los chispazos, pero este Alcaraz es ante todo resolutivo. Ganar, fin único y primordial. Primero más trofeos, y luego ya se recuperará el divertimento.

Rublev golpea en la central de Londres, con la cubierta cerrada.

“Rublev [de 27 años y 14º de mundo] es uno de los rivales más potentes. Es muy difícil enfrentarse a él porque te lleva al límite en cada pelota, haciéndote correr de lado a lado, siendo muy agresivo. Así que estoy muy orgulloso de cómo he jugado. Me he movido muy bien y he sido inteligente. Hay que estar ahí todo el rato, fuertes mentalmente”, desliza el de El Palmar, que encadena 18 victorias en el All England Club. Son ya 75 en los grandes y tres presencias en los cuartos de final de Wimbledon, igualado con Manolo Santana y Feliciano López, únicamente por detrás de Rafael Nadal (8). Es un trimestre traducido en una cabalgada poderosa, interminable, apabullante. Sin fin.

Otro Andrey

Hoy día, se contempla esencialmente a un competidor. A una roca que, por mucho que pueda dejarse algún set por el camino, cuatro en estos cuatro primeros compromisos, desprende en todo momento la sensación de que el triunfo le pertenece. Le arrinconó Fabio Fognini el primer día, pero sorteó el fuego con aplomo y sigue subrayándose. También esta vez ante el visceral Rublev, al que no le falta voluntad y en una versión nueva; frente a la adversidad, autocontrol, continuidad, un prolongado cara a cara. No logra desbloquearse en los grandes —diez presencias en cuartos, nunca más allá— ni contra los más fuertes —0-11 contra los top-5—, pero esta vez no se desvía ni se pelea consigo mismo.

Es Rublev, el talento al que se le espera desde hace mucho, demasiado, prometedor y decepcionante a partes iguales porque a su derecha de fuego no le acompaña esa mente traicionera y en permanente combustión, pura asincronía. Es Rublev, el chico del nervio incontenible que vive encerrado en un incendio —fuego y más fuego ahí dentro— que técnicos, psicólogos ni él mismo logran apagar. Es Rublev, un tenista que acostumbra a estar casi siempre ahí arriba, en las estaciones avanzadas, pero sin medianías ni término medio y con todo lo que ello conlleva: lo mismo imparable que autodestructivo. En un terreno que exige de equilibrios, su carácter es veneno en el cuerpo.

Alcaraz patea la pelota en un instante del partido.

Compite Rublev al compás de su estado de ánimo, siempre revoltoso, aunque no le falta instinto guerrillero. Tan pronto se va como vuelve, porque herramientas y virtudes no le faltan; por encima de todo, uno de los drives más potentes del circuito. Pese a que disponga de poco margen para maniobrar, es capaz de girar la muñeca y descargar el tiro en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, esa velocidad en la ejecución echa en falta el punto de mesura que clarifica la interpretación de los puntos y concede la linealidad necesaria para afrontar retos de tanta exigencia como una confrontación a cinco sets con Alcaraz. Son dos mentalidades antagónicas, dos mundos muy distintos.

Sin embargo, en esta ocasión ambos confluyen. Ni se extravía el ruso ni hay tampoco rastro alguno de desconexión, despiste o laguna de Alcaraz: no de este Alcaraz de los últimos tiempos, un tenista que progresa bajo un lema: cuando quiere y como quiere. A la que asoma algún tipo de contratiempo, o sea, pueda ceder algo de terreno, reacciona con templanza, madurez y seguridad. Lo intenta por tierra, mar y aire el de Moscú, sostenido y paciente, pero a cada envite se encuentra con piernas y más piernas del murciano, pasantes extraordinarios y, bienvenida sea, pólvora con el servicio: cierra con 22 aces, segunda marca personal, e incide en el mensaje: por si había alguna duda…

UN WIMBLEDON “MÁS LENTO”

A. C. | Londres

Alcaraz se mostró satisfecho con su rendimiento y no dudó a la hora de hacer balance. “Ha sido mi mejor partido hasta ahora”, apuntó el de El Palmar, que, en términos de servicio, volvió a recuperar la buena senda más allá de los aces.

Su efectividad con los primeros ascendió a un 67% y la cosecha fue de un 82% en puntos jugados bajo su primer saque y un 63% bajo segundos. Despidió 41 golpes ganadores y en la red validó 22 de las 29 subidas que efectuó.

El murciano había notado una “pequeña molestia en el hombro” por la mañana, durante el calentamiento, “pero nada serio”, e hizo una precisión respecto al ritmo del torneo, “un poco más lento, con las bolas más lentas, con otra sensación”. A lo largo de estos días, otros jugadores como Alejandro Davidovich ya lo habían dejado caer.

Sobre Norrie, destacó su dureza desde la línea de fondo, así como su capacidad de sacrificio. “Cuando perdió en Queen’s se quedó cinco días entrenándose mañana, tarde y noche”. “El público estará de su lado, así que será diferente”, resolvió.

Andrey Rublev
vs
Carlos Alcaraz
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 34/43 79%
dentro/totales 21/33 63%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 24/34 70%
dentro/totales 15/21 71%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 4/9 44%
dentro/totales 9/12 75%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 9/32 28%
dentro/totales 15/41 36%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/1 100%
dentro/totales 1/2 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 20%
dentro/totales 1/0 50%
Aces
1
6
Dobles faltas
1
1
Golpes ganadores
7
10
Errores no forzados
14
12
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 12/20 60%
dentro/totales 16/23 69%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 8/12 66%
dentro/totales 14/16 87%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 6/8 75%
dentro/totales 6/7 85%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 3/25 12%
dentro/totales 6/20 30%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/0 0%
dentro/totales 1/1 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 4/0 66%
dentro/totales 3/0 60%
Aces
1
4
Dobles faltas
1
0
Golpes ganadores
6
9
Errores no forzados
7
4
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 17/27 62%
dentro/totales 22/33 66%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 13/17 76%
dentro/totales 18/22 81%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 5/10 50%
dentro/totales 5/11 45%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 10/33 30%
dentro/totales 9/27 33%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/3 0%
dentro/totales 1/1 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 25%
dentro/totales 2/0 66%
Aces
3
4
Dobles faltas
1
2
Golpes ganadores
7
11
Errores no forzados
8
11
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 20/33 60%
dentro/totales 19/27 70%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 15/20 75%
dentro/totales 17/19 89%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 8/14 57%
dentro/totales 4/8 50%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 6/27 22%
dentro/totales 11/33 33%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/0 0%
dentro/totales 1/7 14%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 2/0 66%
dentro/totales 2/0 50%
Aces
1
8
Dobles faltas
1
0
Golpes ganadores
9
11
Errores no forzados
7
9
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 83/123 67%
dentro/totales 78/116 67%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 60/83 72%
dentro/totales 64/78 82%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 23/41 56%
dentro/totales 24/38 63%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 28/117 23%
dentro/totales 41/121 33%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/4 25%
dentro/totales 4/11 36%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 8/0 44%
dentro/totales 8/0 57%
Aces
6
22
Dobles faltas
4
3
Golpes ganadores
29
41
Errores no forzados
36
36

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_