Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid se contradice respecto al peligro de una obra con amianto en Retiro

La sede del área de Vivienda está cerrada por seguridad mientras a los vecinos les dicen que los trabajos “no van a suponer ningún riesgo”

Parcela en obras en la calle de Doctor Esquerdo 138.
Álvaro Sánchez-Martín

El Ayuntamiento de Madrid cerró temporalmente desde este jueves la sede del área de Vivienda por la peligrosidad de unas obras cercanas en la calle del Doctor Esquerdo 138, en las que se manipula amianto. Pese a esa decisión preventiva para proteger la salud de los funcionarios, pues diferentes estudios han demostrado la relación a largo plazo entre este material y el cáncer, a los vecinos les han dicho que el peligro no empezará hasta el lunes y que a partir de entonces no podrán abrir las ventanas ni tender ropa fuera hasta nuevo aviso. Sobre si se pueden o no bañar en las piscinas que tienen esas comunidades vecinales no se les ha comunicado nada.

Las oficinas del área de Vivienda son nuevas. Se han trasladado allí esta misma semana. La versión oficial que da esa área es que el cierre no corresponde a un motivo de seguridad, sino a las molestias de la mudanza. “Todavía estamos aterrizando”, señala una portavoz. Sin embargo, la desmiente un funcionario municipal que trabaja allí y que no quiere revelar su nombre para no comprometer su puesto de trabajo. Además, hay otros indicios que apuntan a que el verdadero motivo del cierre de las oficinas es la seguridad de los trabajadores.

El jueves hubo una reunión en la que se trató precisamente el riesgo que puede suponer para los trabajadores del Ayuntamiento esas obras. Allí había técnicos del área, funcionarios de la Secretaría General Técnica ―que es la que toma las decisiones respecto al personal―, miembros sindicales y dos representantes de la subcontrata que está llevando a cabo los trabajos en la parcela. Esa conversación se dio a medio día. Antes de la hora de comer, los trabajadores recibieron un correo electrónico al que ha tenido acceso este periódico en el que se explicaba: “A la vista de las circunstancias de la obra del edificio de enfrente de nuestra sede [...] vamos a adoptar el sistema de teletrabajo [...] en tanto se terminan los trabajos de desamiantado”.

Esa versión pone en entredicho no solo la que da el área de Vivienda, también la de que da Obras y Equipamientos, que sostiene que todo se está haciendo de un modo seguro. “Los trabajos no van a suponer riesgo para los vecinos”, asegura un portavoz del área impulsora de las obras en esa parcela. Desde esa área aclaran que “corren a cargo de personal especializado” y que “van a seguir todas las garantías que establece la normativa”, que es de 2006. La Unión Europea aprobó en 2023 una más estricta con la manipulación de fibrocemento que tendrán que implementar todos los países miembro antes de 2029. “Además, la empresa ha informado a esos vecinos del comienzo de los trabajos y les ha hecho una serie de recomendaciones para evitar las incomodidades de la propia demolición”, ha defendido el portavoz.

Pero más que incomodidades, a los vecinos lo que les preocupa son los problemas de salud que puede causar la manipulación de ese material cerca de sus casas y, de manera contraria a lo que dice el portavoz municipal, ellos no sienten que se les haya informado lo suficiente. “No ha habido buzoneo, solo han colgado carteles en algunas comunidades, ni siquiera en todas”, señala Félix Sánchez, vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Retiro Norte. Sin embargo, el portavoz aclara que tanto su asociación como “todas las del distrito” están “muy ilusionadas” con el proyecto, que levantará un polideportivo municipal y la única piscina de verano del distrito de Retiro en la parcela en la que hasta ahora solo había unos almacenes abandonados.

El Grupo Municipal Socialista llevará al próximo pleno del distrito una pregunta para conocer cómo será el procedimiento de demolición de la nave, su duración y qué medidas preventivas se deben tomar. La concejala socialista de ese distrito, Emilia Martínez, ve que el procedimiento se está haciendo con “falta de planificación” por parte del Ayuntamiento y cree que eso supone un “riesgo para la salud y la seguridad de los vecinos y los trabajadores de área de Políticas de Vivienda”. “Es necesario que se retrase el inicio del proceso del desamiantado de la nave industrial”, ha señalado Martínez, que cree que hasta el momento no se ha informado lo suficiente a los vecinos de lo que se está haciendo en esas obras y de las medidas preventivas que deben adoptar.

El Ayuntamiento de Madrid aprobó en octubre un plan especial para restaurar esa parcela de más de 9.000 metros cuadrados, donde actualmente hay una nave industrial abandonada, para levantar allí varios equipamientos deportivos. El problema es que el actual edificio que hay allí está cubierto por un techo de casi 8.000 metros cuadrados de amianto. Su retirada empezará el lunes, pero desde hace unos días los trabajadores de la obra están retirando el falso techo que hay debajo a martillazos, sin ningún tipo de seguridad específica más allá de las medidas de protección individual de los operarios, tal y como ha podido ver EL PAÍS. Eso inquietó a los arquitectos que trabajan en el área de Vivienda porque consideran que durante las últimas décadas se han podido desprender fibras de ese peligroso material y que ahora se estén esparciendo por la zona. Los efectos cancerígenos del amianto llegan aproximadamente 15 años después de la exposición.

Parcela en obras en la calle de Doctor Esquerdo 138.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_