Ir al contenido
_
_
_
_

Illa viaja a Japón y Corea para reforzar la relación con Asia y atraer posibles inversiones

El ‘president’ visita los dos países con el objetivo de diversificar mercados y proyectar la marca de Cataluña en ese continente

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado miércoles.
Àngels Piñol

El president Salvador Illa inicia este lunes un viaje de una semana a Japón y Corea para reforzar los lazos de Cataluña con el continente asiático a nivel económico, institucional y cultural. El Govern tiene por objetivo diversificar mercados y captar posibles inversiones, además de proyectar la marca Cataluña desde el punto de vista comercial y cultural. El president mantendrá reuniones con dirigentes comerciales y empresarios de los dos países y tendrá una mirada puesta en la cultura con la inauguración de la exposición de Joan Miró y la Semana Catalana de la Exposición Universal en Osaka.

Illa ya anunció en el inicio de su mandato que quería dar relevancia a la imagen exterior de Cataluña y potenciar su agenda internacional. En los nueve meses en el cargo, ha visitado dos veces Bruselas para, entre otras cosas, difundir el mensaje que Cataluña “ha vuelto” —como suele decir— tras el procès y reivindicar la oficialidad del catalán, que tiene este martes una cita clave en Bruselas con la reunión del Consejo Europeo. En marzo, Illa viajó a Varese (Italia) para dar un espaldarazo a la asociación de los Cuatro Motores para Europa, con un inconfundible aroma pujolista, y ahora empieza su primer viaje transoceánico con la convicción de que lo hace habiendo dejado los deberes hechos tras aprobar el pasado jueves el tercer y último suplemento de crédito.

Sílvia Paneque, consejera portavoz del Govern, explicó el martes que el Ejecutivo quiere proyectar los valores y activos de Cataluña hacia el exterior en el ámbito cultural, patrimonial, turístico y gastronómico. “Tenemos previstas reuniones con sectores económicos para ayudar a que lleguen inversiones de ese país a Cataluña”, afirmó. Las exportaciones catalanas a Asia en 2034 alcanzaron los 6.351 millones de euros mientras las importaciones fueron en ese ejercicio de 27.033. Acompañado del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, la agenda de Illa arrancará, en cualquier caso, con un encuentro con responsables de empresas catalanas radicadas en Tokio como Freixenet, Grifols o Puig.

La mayor parte del viaje está destinada a reforzar los vínculos con Japón, el primer país en el que la Generalitat abrió una oficina de Acció en 1988 y que ha continuado hasta ahora con la apertura de una delegación. La relación se plasma en el Plan Catalunya-Japón, que vive ahora su quinta edición, el único que existe de este tipo y que aspira a reforzar la relación de los dos países en el ámbito empresarial, el turismo, la investigación y la cultura. Actualmente, 232 empresas niponas están radicadas en Cataluña con una inversión entre 2020 y 2024 de 700 millones de euros que supuso la creación de 3.000 puestos de trabajo. Las importaciones japonesas en Cataluña en 2024 alcanzaron los 1.900 millones de euros.

Con el reclamo turístico de Any Catalunya-Japó, impulsado también por el Consulado, el programa incluye la visita de Osaka, Kobe y Kyoto donde combinará encuentros institucionales (la reunión con la vicegobernadora de Tokio o con el gobernador de Kyoto), comerciales (con la Cámara de Comercio de Japón y con empresas niponas ya radicadas en Cataluña) y culturales. El programa prevé la visita de la empresa NTT Data, una multinacional especializada en servicios de consultoría y la firma japonesa con mayor implantación en Cataluña (con 4.000 empleados), o el instituto de investigación Riken Center for Computational Science, relacionado con el Supercomputing Center de Barcelona. También, en Seúl, se prevé la visita a Lotte Energy Materials, una firma que proyecta invertir en una fábrica de producción de un material utilizado para fabricar baterías para coches eléctricos, que ha desatado las protestas de grupos ecologistas.

El interrogante es si Illa allanará el camino para atraer alguna inversión asiática justo ahora que, por razones geoestratégicas, las relaciones con EE. UU. se han enfriado. No hay duda, sin embargo, de que el viaje tendrá un fuerte componente cultural con la inauguración de Semana Catalana en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka. La muestra llevará por título “Cataluña tierra de innovación y vanguardia”, y el acto de inauguración lo culminará una conferencia gastronómica de Carme Ruscalleda y Joan Roca que el lunes brindarán una cena para conmemorar el Año Mundial de la Gastronomía Catalana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_