Jornada política del 7 de julio | El PSOE afirma que “el PP no hace un viaje al centro, sino un volantazo a la ultraderecha”
Tellado pide a Sánchez que aclare si el “machista” Paco Salazar sigue en nómina del Gobierno | El empresario Antxon Alonso asegura ante el Supremo que Cerdán no participó en la empresa Servinabar


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha criticado este lunes el congreso de los populares: “El PP no hace un viaje al centro, sino que hace un volantazo a la ultraderecha”, ha afirmado. Además, el empresario Joseba Antxon Alonso, propietario de la empresa navarra Servinabar, ha declarado durante casi una hora en el Supremo como investigado por el amaño de obras públicas a cambio de comisiones en el que supuestamente participaron los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. En su declaración, ha negado el pago de mordidas y ha respaldado la versión de Cerdán, asegurando que él ha sido siempre el socio único de Servinabar. Por otro lado, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aclare si “el machista Paco Salazar sigue estando en nómina o ya ha recogido sus cosas y sigue cobrando un sueldo público”. Salazar, que fue nombrado secretario de Análisis y Acción Electoral en la nueva cúpula del PSOE, fue apartado el sábado del organigrama y de su puesto en La Moncloa antes del comité federal socialista, tras ser acusado de acoso sexual.

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 7 de julio
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes, 7 de julio. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Mientras el PP asumía en su congreso de este fin de semana algunas propuestas de Vox contra los inmigrantes irregulares, como imponer trabas para dificultar su acceso servicios públicos y ayudas sociales, el partido de Santiago Abascal ha iniciado una deriva xenófoba, haciendo suyas las ideas de la extrema derecha europea más racista. En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede del partido ultra, su portavoz de emergencia demográfica y políticas sociales, Rocío de Meer, ha hablado por vez primera abiertamente de deportar a siete u ocho millones de personas de origen extranjero, incluidos inmigrantes de segunda generación: es decir, nacidos ya en España.
Aunque el motivo de la rueda de prensa de este lunes era presentar las propuestas del partido ante la detención de un refugiado de Malí, residente en el centro de acogida de migrantes de Alcalá de Henares (Madrid), como presunto autor de la violación de una joven de 21 años el pasado día 28, las medidas que ha presentado tenían poco que ver con los problemas de inseguridad ciudadana y sí con la preservación de una supuesta identidad española presuntamente amenazada por la llegada de extranjeros.

El Partido Popular ha elevado este lunes a compromiso el deseo expresado este domingo por Alberto Núñez Feijóo de formar un Gobierno en solitario si consigue una mayoría en las urnas suficiente para llegar a La Moncloa. En su discurso de clausura ante el congreso del PP, el recién reelegido líder del PP afirmó: “Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición no ha funcionado”. Feijóo lo expresó como una aspiración o un deseo, pero no llegó a formularlo como un compromiso explícito de que no meterá a Vox en un eventual Gobierno. Este lunes, ante las dudas, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha terminado aclarando que sí se trata de un compromiso de Feijóo. Lo ha hecho en una declaración sin micrófonos ante los periodistas en la sede del PP, una vez terminada la rueda de prensa. “El compromiso de Feijóo es un Gobierno en solitario. No habrá un Gobierno de coalición”, ha afirmado Tellado.

Mínguez sobre la respuesta del PSOE a los escándalos: “El nivel de exigencia es tan grande que con un informe de la UCO o una noticia se expulsa”
“El nivel de exigencia es tan grande en este partido que con un informe de la UCO, es decir, que no hay ni juicio abierto, no hay sentencia, se expulsa. Y con una noticia de un diario se investiga y lo mismo. El Comité Federal además ha reforzado la Comisión de Ética y Garantías”, ha afirmado Mínguez sobre los casos que han sacudido a los socialistas en su peor crisis desde que Pedro Sánchez es presidente. El PSOE ha añadido en su home un acceso directo a su canal de denuncia en una pestaña llamada “canal de comunicación” para los posibles casos de acoso y comportamientos machistas.

Tampoco Carlos Cuerpo ha logrado ser elegido presidente del Eurogrupo. Antes de empezar la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro en la que se va a celebrar la elección, el ministerio de Economía ha anunciado la retirada. Cuerpo ni siquiera ha llegado a la votación como sí hicieron Nadia Calviño (2020) y Luis de Guindos (2015), que tampoco lo lograron. Ahora quedan dos candidatos en liza: el irlandés Pascal Donohoe, actual presidente, y el lituano, Rimantas Sadzius.

La nueva portavoz del PSOE dice que el silencio de Feijóo ante los ataques a sus sedes le hace “cómplice”
La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha reprochado a Alberto Núñez Feijóo que no haya condenado los ataques a las sedes del PSOE que se vienen produciendo desde las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez en otoño de 2023. “Llevamos ya 225 actos vandálicos en 175 casas del pueblo. Claro que nos preocupa. Es un intento de intimidarnos, de callarnos, de llevarnos a otra época. El PSOE tiene muchos militantes que han ido a la cárcel por sus ideas. Si no se condenan estos actos vandálicos se es cómplice”, ha afirmado la política del Partido Socialista de Cataluña. “Me preocupa ese silencio, ¿por qué no salen a decir que se atacan las sedes del PSOE? Aquí no hay ambigüedad ninguna, nosotros lo hacemos [si sucede]. Feijóo no ha condenado ninguno de los 225 actos, es tan grave como los hechos en sí. Callar ante la violencia política no es ser neutral, es ser cómplice”, ha apostillado Mínguez.

El juez retira el pasaporte a Antxon Alonso y al exdirectivo de Acciona
Al acabar los interrogatorios en el Tribunal Supremo, la Fiscalía ha pedido al juez que les imponga medidas cautelares al constructor navarro Antxon Alonso y al exdirectivo de Acciona Fernando Merino: la prohibición de salir de España, la retirada de pasaporte y la obligación de comparecer periódicamente en un juzgado. El magistrado Leopoldo Puente lo ha aprobado en ambos casos.


Lara Hernández, este lunes durante la rueda de prensa de Sumar, en Madrid. / Mariscal / EFE
Lara Hernández (Movimiento Sumar): “El miércoles se decide el rumbo de la legislatura”
La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha vuelto a poner el foco en la importancia de la comparecencia del presidente esta semana en el Congreso para dar explicaciones por la implicación de su ex número tres en el PSOE Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’. “El miércoles se decide el rumbo de esta legislatura. Si el miércoles el PSOE habla solo en su nombre, nosotros lo haremos en el nuestro”, ha advertido. Hernández se ha mostrado partidaria de la continuidad del Gobierno de coalición, pero ha pedido avances: “Solo hay un camino para que este Gobierno siga adelante y renovar en 2027: que a la ciudadanía progresista le merezca la pena seguir apostando por lo que representamos: una modernización de nuestra democracia en pleno siglo XXI. Si el PSOE duda, nosotras no lo hacemos y no vamos a esperarle para levantar la bandera de la agenda de regeneración democrática”, ha concluido.
Esta mañana, el grupo que lidera Yolanda Díaz ha asegurado que el Consejo de Ministros llevará en julio la aprobación de los permisos parentales retribuidos, una exigencia de Europa, que ya ha multado a España por incumplimiento. La dirigente de Movimiento Sumar ha evitado responder si ya hay un acuerdo con el PSOE para dar luz verde a esta medida. De lo contrario, la iniciativa no podría salir adelante, porque son los socialistas, como formación mayoritaria, los tienen la última palabra.
La coordinadora del partido también ha anunciado una reunión de la dirección el próximo día 12 en Madrid para abordar la situación política actual.

Albiol defiende los pactos con Junts y revela que habló con Puigdemont hace unos meses
El alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol, ha defendido que el PP mantenga contactos y llegue a acuerdos con Junts, y ha revelado que “hace tres o cuatro meses” habló “de forma muy correcta” con el expresidente catalán Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo.
En una entrevista en TV3, Albiol, que ha ejercido las funciones de presidente del XXI Congreso Nacional del PP celebrado este fin de semana, ha instado a Junts a que “escuche a sus votantes” y respalde una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para convocar unas elecciones. “Hay una rama de Junts a la que no le gusta lo que se vive ahora, esta inestabilidad, ser copartícipes de los espectáculos que se viven estos últimos meses. Esto me lo han dicho algunos dirigentes”, ha asegurado Albiol, que, sin embargo, ha rechazado que dirigentes del PP se reúnan con Puigdemont en Waterloo para negociar. “El PP no puede llegar a este extremo. Carles Puigdemont es una persona huida de la justicia (...) No es un tema de cordón sanitario, es una cuestión de forma y de dignidad institucional. Si quieres ser presidente del Gobierno no puedes ir a rendirle pleitesía con una foto que sería humillante”, ha argumentado García Albiol.
Pese a ello, Albiol ha explicado que “hace tres o cuatro” meses “coincidió” con Puigdemont en el Parlamento Europeo y habló con él “de forma muy correcta” durante unos minutos. “Tengo contacto con personas y dirigentes de Junts, creo que se puede hablar con Junts. Por qué no nos podemos poner de acuerdo con Junts para bajar los impuestos o con políticas sociales”, ha argumentado Albiol, que ha admitido que sobre este aspecto mantiene discrepancias con el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, que es contrario a los pactos con la formación independentista.
Según el alcalde de Badalona, si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llega a la presidencia del Gobierno, “tiene que gobernar sin ataduras, sin socios de gobierno y escuchar a todo el mundo, dentro del marco legal”. “Dentro de la Constitución se pueden llegar a acuerdos favorables para todo el mundo”, ha indicado, en alusión a Junts. En este sentido, ha advertido de que, con Junts, el PSOE “llega a acuerdos verbales, pero luego muchos de ellos no se materializan”. (Efe)

La portavoz del PSOE: “El PP no hace un viaje al centro sino que hace un volantazo a la ultraderecha”
La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha resaltado cómo el PP ha cerrado su congreso abierto claramente a pactar con Vox. “El PP sale involucionado de su congreso. Ayer Feijóo abrió la puerta por fin, después de dos años que si sí que si no, dijo abiertamente que no pondría un cordón sanitario a la ultraderecha. El PP no hace un viaje al centro sino que hace un volantazo a la ultraderecha. Lo conocemos también de la ponencia del PP: dicen de bajar impuestos e incrementar el presupuesto en defensa, eso es cargarte el Estado del Bienestar. O hablan de frenar la agenda verde y estigmatiza la inmigración. Representa una agenda de involución que ya conocemos en sus comunidades autónomas”, ha afirmado.

La nueva portavoz del PSOE: “Feijóo hace años que habría sido expulsado del partido tras coquetear durante años con el narcotráfico”
“Es un auténtico orgullo y un privilegio poder darle voz a un PSOE que sabe responder de manera rápida, y contundente ante casos que hemos conocido que nada tienen que ver con los valores socialistas”, ha arrancado la nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, en su estreno en Ferraz. “El nivel de exigencia es tan alto en el PSOE que, ya que hemos visto que el PP nos lleva mirando, insultando, criticando el fin de semana, les decimos que con el nivel de exigencia que tenemos en el PSOE, Feijóo hace años que habría sido expulsado del partido tras coquetear durante años con el narcotráfico”.

Tellado: “No estamos aquí para establecer un cordón sanitario en torno a Vox”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha defendido las palabras del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, durante el congreso celebrado el fin de semana, quien aspira a gobernar en solitario. “Queremos darle a España un gobierno sólido. Hoy tenemos un gobierno roto, incapaz de defender una posición única. En las próximas elecciones se elegirá entre Feijóo o Sánchez, no hay más opciones. Queremos ganar porque tenemos un proyecto de país”, ha dicho.
“No estamos aquí para establecer un cordón sanitario en torno a Vox. Vox es la tercera fuerza y sus votantes exigen un respeto y desde luego nosotros no estamos aquí para arrinconarle”, ha añadido.

Tellado pide a Sánchez que aclare si el “machista” Paco Salazar sigue en nómina del Gobierno
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha cargado este lunes contra el PSOE tras la celebración del comité federal del partido el sábado. “La supuesta renovación anunciada por Pedro Sánchez ha quedado un simple remiendo. El partido tiene tal boquete que no hay parche que lo arregle”, ha dicho.
Tellado, en cambio, ha asegurado que el congreso nacional del PP ha sido “un congreso de la unidad, ha aclarado el futuro del PP y el de España”. “A pocos kilómetros, en la sede de Ferraz, ocurría lo contrario”, ha dicho y ha acusado al PSOE de estar pendiente “solo de los tribunales”. “¿El machista Paco Salazar sigue estando en nómina o ya ha recogido sus cosas y sigue cobrando un sueldo público? Debe aclararlo Pedro Sánchez”, ha señalado Tellado.

Joseba Antxon Alonso, propietario de la compañía navarra Servinabar y amigo de Santos Cerdán, ha respaldado este lunes en el Tribunal Supremo buena parte de la versión que dio el ex secretario de Organización del PSOE sobre su vinculación con dicha empresa, según fuentes jurídicas presentes en la cita. El constructor ha relatado que él ha sido siempre el socio único de esa sociedad —como consta en el registro mercantil— y que no le otorga ninguna validez al documento privado que firmó con el socialista en 2016 para transferirle el 45% de las participaciones a cambio de 6.000 euros. En su comparecencia ante el magistrado, el socialista aseguró que rubricó esa especie de borrador cuando pensaba en abandonar la política, pero que después se arrepintió y reculó, por lo que nunca se llegó a oficializar ese acuerdo y pidió a Alonso que lo rompiera.

Periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y HuffPost explican los cambios en los dos grandes partidos.

Al terminar el Comité Federal socialista del pasado sábado, según cuentan en su entorno, Emiliano García-Page se subió a un coche oficial y se marchó a Toledo. 48 horas después, Page, la voz interna más crítica y con más peso contra Pedro Sánchez, ha convocado este lunes a los medios en Uña, un pueblo manchego de 89 vecinos. Aquí ha contestado al ministro Óscar Puente, con el que vivió un fuerte encontronazo el sábado y que aún colea este lunes por la publicación de EL PAÍS de los audios del comité, que se produjo a puerta cerrada. Page, visiblemente molesto, ha ido con todo esta mañana a preguntas de la prensa:
−Yo no tengo puto amo. La inmensa mayoría del partido no piensa como él.

El empresario Antxon Alonso asegura ante el Supremo que Cerdán no participó en la empresa Servinabar
Joseba Antxon Alonso, quien fuera propietario de la compañía Servinabar y amigo de Santos Cerdán, ha respaldado este lunes en el Tribunal Supremo buena parte de la versión que dio el ex secretario de Organización del PSOE sobre su vinculación con dicha empresa, según fuentes jurídicas presentes en la cita.
El constructor ha relatado que él ha sido siempre el socio único de esa sociedad —como consta en el registro mercantil— y que no le otorga ninguna validez al documento privado que firmó con el socialista en 2016 para transferirle el 45% de las participaciones a cambio de 6.000 euros. En su comparecencia ante el magistrado, el socialista aseguró que rubricó ese “borrador” cuando pensaba en abandonar la política, pero que después se arrepintió y reculó, por lo que nunca se llegó a oficializar ese acuerdo y pidió a Alonso que lo rompiera.
Tanto Antxon Alonso como el exdirectivo de Acciona Fernando Merino han negado este lunes las mordidas ante el Supremo.

Sin esperar a los anuncios del presidente el próximo miércoles en su comparecencia en el Congreso, Sumar ha anunciado este lunes que llevará al pleno de la Cámara baja este mismo mes la creación de una oficina anticorrupción y también al Consejo de Ministros en julio la retribución de los permisos parentales. “Es el primer paso para hacer efectivo el reseteo de la legislatura, toda vez que el PSOE sigue en shock. La parálisis y el maquillaje no son una opción”, trasladan fuentes de la formación en un comunicado difundido a primera hora en el que se refiere a la situación de crisis que atraviesan los socialistas tras la entrada en prisión de su ex número tres Santos Cerdán por el caso Koldo. Otras fuentes consultadas aseguran que de momento no hay acuerdo con el PSOE para aprobar esta iniciativa en el Gobierno, por lo que sería imposible que la medida obtenga el visto bueno dentro del Ejecutivo, al ser el grupo de la vicepresidenta Yolanda Díaz minoritario dentro de la coalición. En todo caso, la Unión Europea ya ha multado a España por incumplir la directiva europea en materia de permisos. Sumar, a través del Ministerio de Derechos Sociales que dirige Pablo Bustinduy, quiere que al menos cuatro de las ocho semanas que contempla el permiso estén retribuidas.

Acaba la declaración de Antxon Alonso ante el Supremo
El empresario Joseba Antxon Alonso, propietario de la compañía Servinabar y amigo de Santos Cerdán, ya ha terminado de declarar ante el juez Leopoldo Puente, instructor del Tribunal Supremo. La comparecencia de este constructor ha comenzado sobre las 11.30. Antes ha pasado ante el magistrado un exdirectivo de Acciona, Fernando Merino, también imputado por su presunta implicación en la trama de pago de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra.

Page: “Algunos tienen más miedo a las críticas que a los chorizos”
El presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho este lunes, tras la celebración del Comité Federal del PSOE el sábado, que “algunos tienen más miedo a las críticas que a los chorizos”.
“Cuando se está gobernando no tienen tanta importancia la falta de crítica, como la ausencia absoluta de autocrítica. Algunos tienen tantas ganas de dar una impresión de fortaleza que no se han dado cuenta de que transmiten exactamente lo contrario. Yo le tendría miedo a gente como Koldo, pero no a los que podamos discrepar”, ha defendido Page en declaraciones a la prensa desde Cuenca. “Soy libre para opinar. No pido que nadie se sienta representado por mis palabras, pero respeto todas las opiniones”, ha recalcado.
“No salí del comité federal con garantías. Ojalá no haya más problemas. Ojalá podamos decir que aquí se ha acabado la corrupción. Algunos tienen más miedo a la crítica que a los chorizos. Creo que sería más razonable”, ha insistido.
Sobre las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, Page ha dicho “que se valora solo” y ha rechazado entrar en más polémica. “No concibo que la izquierda pueda defender organizaciones que sean fotocopias de sus líderes y no defiendo un partido que se vanagloria de tener un puto amo. El partido no piensa lo que Puente y yo desde luego no tengo un puto amo”, ha dicho tajante. Durante el Comité Federal del partido, Page dijo que “aguantar no deja de ser cavar más un agujero”, mientras que Puente replicó: “Le pido, no, le exijo al secretario general que siga”.
También ha contestado a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en su intervención del sábado, intentó proyectarse como un audaz capitán de navío que no abandona el barco ante la tempestad. “Los mejores capitanes son los que evitan que se hunda el barco”, ha dicho Page.

Empieza la declaración del empresario navarro clave en la trama de las mordidas
Ha empezado en el Tribunal Supremo la declaración de Antxon Alonso como imputado en el caso de las supuestas mordidas que salpica al PSOE. Es el administrador de la constructora Servinabar, en la que, según un contrato privado encontrado por la Guardia Civil, el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán llegó a adquirir el 45% de participación.

Un portavoz del PP catalán dice que “Illa forma parte de la banda del Peugeot, como Ábalos, Cerdán y Koldo”
El portavoz del PP en el Parlament de Cataluña, Juan Fernández, ha acusado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de formar parte de “la banda del Peugeot”, igual que los exdirigentes del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García. En una entrevista en Ràdio 4, Fernández ha subrayado que Illa es “una persona del círculo de confianza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “igual que lo eran Ábalos, Santos Cerdán o Koldo”, estos tres implicados ahora en una presunta trama de corrupción.
“Salvador Illa también forma parte de la banda del Peugeot, seguramente no iba en el coche, pero estaba fuera dando las indicaciones de hacia dónde tenían que ir”, ha afirmado Fernández, en alusión a Ábalos, Cerdán y Koldo, que durante las primarias del PSOE de 2017 acompañaron a Sánchez en coche por España.
“Está claro. Después de las primarias, Pedro Sánchez premia a Salvador Illa con un ministerio y la candidatura a la Generalitat de Cataluña”, ha agregado. Además, Fernández ha recriminado al presidente catalán que todavía no haya comparecido en el Parlament tras la aparición de su nombre en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la presunta trama de corrupción detrás del caso Koldo. “Llevamos un mes esperando que dé explicaciones sobre su aparición en el informe de la UCO y, por lo tanto, de su posible implicación en los casos de corrupción del PSOE. Si un presidente de la Generalitat no tiene nada que esconder, ya habría dado explicaciones”, ha opinado el portavoz.
Está previsto que Illa comparezca la semana que viene para hablar sobre esta cuestión, pero Fernández ha considerado que con este margen “ha tenido suficiente tiempo para construir un relato que no se ajusta a la realidad”. (Efe)

Bolaños califica de “insignificante” la incidencia de la huelga de jueces y fiscales en el Supremo y la Audiencia Nacional
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este lunes que la incidencia de la huelga de jueces y fiscales en los órganos centrales de la jurisdicción ha sido “insignificante” y ha dicho que no se deducirá los días de salario a ningún juez ni fiscal porque el número de huelguistas de los que tienen conocimiento “es de cero”. Así lo ha dicho durante un desayuno informativo organizado por el Ateneo, en el que ha hecho balance de la huelga de tres días convocada la pasada semana por cinco asociaciones de jueces y fiscales contra las reformas judiciales del Gobierno.
Bolaños ha señalado que el seguimiento del paro “ha sido mucho más bajo del que pensaban los convocantes, incluso del que pensaba el Ministerio”. En este sentido ha explicado que en los órganos centrales de la jurisdicción, es decir, el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, la incidencia del paro ha estado entre el 3 y el 5%, “es decir, insignificante”.
“Si habláramos dando por hecho que ha habido una huelga, la única cifra oficial es el número de huelguistas a los que se deduce el día de salario. El número de huelguistas de los que tenemos conocimiento en el Ministerio de Justicia, que somos los que pagamos la nómina, es de cero. Ni el comité de huelga está en huelga”, ha subrayado el ministro.
Ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial ha dicho que no existe base general para esa huelga, aunque ha asegurado que cuando tengan las cifras se comunicarán “con total transparencia”. “Pero a día de hoy, el órgano pagador, que es el Ministerio de la Presidencia, Justicia, y Relaciones con las Cortes, no va a deducir a nadie el día de salario de los tres días de paro”, ha insistido.
En cuanto a la ley que reforma el acceso a la carrera judicial, que ha motivado esta protesta, Bolaños confía en alcanzar un acuerdo con la mayoría parlamentaria para sacarla adelante. (Efe)

IU confía en que el presidente recoja las medidas planteadas por el socio minoritario del Gobierno
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, se ha mostrado confiado en que el presidente del Gobierno recoja en su comparecencia del miércoles ante el Congreso buena parte de las medidas planteadas por su formación, presente en el Ejecutivo a través de Sumar. “Es una semana clave para mantener el Gobierno y agotar la legislatura. Esto se va a hacer si se afronta una etapa nueva de cambios y con un mensaje profundo que debe dirigirse a población progresista de izquierdas. Pero para que siga, tienen que cambiarse muchas cosas”, ha advertido el dirigente en declaraciones a los medios de comunicación en Madrid.
“Es importante y fundamental que una vez resueltas las medidas que se hayan tomado con carácter interno en el Partido Socialista, la comparecencia recoja las peticiones de avance y aceleración en medidas anticorrupción, de avance y aceleración en la democratización del Estado y [las iniciativas] de carácter social que reconecten con las aspiraciones de una población y un electorado mayoritario que quiere seguir defendiendo este Gobierno”, ha sostenido Maíllo.
“Creo que un proyecto de izquierda solamente se puede sostener desde la confianza y desde el optimismo, porque la confianza es lo que nos da la capacidad para, en dificultades como esta, dar salida adecuada y proporcionada a la gravedad del momento”, ha añadido el líder de IU, que esperará al miércoles para valorar la situación con el PSOE, pero pide una cierta calma de momento a la espera de los contactos con los socialistas que, está convencido, se producirán entre hoy y mañana. “Queremos escuchar con mucha atención para valorar la comparecencia, para valorar las medidas que se toma y para hacer una valoración política de cuál es nuestro papel en el Gobierno a partir de ese momento. No contemplo que no se atiendan nuestras medidas, contemplo que sí se haga un esfuerzo para garantizar el Gobierno”, ha concluido.

El magistrado Ismael Moreno, juez instructor de la Audiencia Nacional, ha citado a declarar como imputados el próximo 21 de julio a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif; y a Javier Herrero, ex director general de Carreteras, después de que ambos fuesen señalados por la Guardia Civil por su presunta implicación en el amaño de obras públicas a cambio de mordidas investigadas en el caso Cerdán. Ismael Moreno, que ya aprobó el registro de sus domicilios el pasado junio, ha tomado esta decisión después de que el Tribunal Supremo le indicase que existían “indicios consistentes” de que los dos “hubieran podido prestar asistencia” a la trama para conseguir los contratos millonarios bajo sospecha.

Comienzan las declaraciones de nuevos empresarios relacionados con el ‘caso Cerdán’ en el Supremo
La declaración del exdirectivo de Acciona Fernando Merino en el Tribunal Supremo ya ha comenzado. Merino está citado para ser interrogado como investigado ante el juez Leopoldo Puente por el amaño de obras públicas a cambio de comisiones en el que supuestamente participaron los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. La Guardia Civil sitúa a Merino como uno de los puntales de los inicios de la trama, cuando, siendo director del Departamento de Navarra y La Rioja en Acciona, entró en contacto con Koldo García y Cerdán. A partir de ahí, según los investigadores, consiguió influir para favorecer la adjudicación de contratos a su empresa, una colaboración que se prolongó, según los agentes, ya en Madrid durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospecha del pago de mordidas en, al menos, cinco licitaciones del departamento de Ábalos en las que resultó adjudicataria Acciona en solitario o formando UTE con otras constructoras. Los agentes desglosan las cantidades recibidas por cada una de estas obras: 550.000 euros asociados a dos adjudicaciones a Acciona en Murcia que han sido identificadas como [dos licitaciones de Adif]; 70.000 euros vinculados al bajo de un inmueble que no han sido asociados por Koldo a ningún expediente concreto; 450.000 euros pendientes de abono asociados a tres adjudicaciones a Acciona (en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat, en Barcelona).
Tras Merino está citado el empresario Joseba Antxón Alonso, dueño de la empresa navarra Servinabar, con quien Cerdán llegó a firmar un contrato privado en 2016 para adquirir el 45% de la sociedad por 6.000 euros. En su declaración de la semana pasada, el exdirigente socialista aseguró que ese documento era un borrador y que la operación nunca llegó a formalizarse.

Óscar López: “No hay una corrupción generalizada en nuestro país ni en el PSOE”
El ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, ha defendido la rapidez con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez actúa contra los escándalos de corrupción: “Quizá la expulsión de Ábalos del partido pudo haber sido más rápida [se le apartó en junio tras abrir un expediente en febrero de 2024], pero con todo lo que ha pasado en este país, este es el Gobierno que más rápido ha actuado cuando ha tenido un caso propio de corrupción”. “Ni los de Felipe, ni los de Aznar, ni los de Rajoy. Todos cerraron filas, todos taparon las investigaciones, todos defendieron a los propios sin paños calientes”, ha detallado en una entrevista en Onda Cero. López ha negado también que haya “una corrupción generalizada en nuestro país” o “una trama de corrupción institucionalizada y generalizada del PSOE”.
“El PSOE ha actuado siempre que ha tenido conciencia clara de que había indicios suficientes para actuar”, ha aseverado López preguntado por la petición de dimisión de José Luis Ábalos tras conocerse la detención del que fuera su asesor Koldo García. “Ningún partido ha actuado tan rápido. En el caso de Cerdán, se actuó a las dos horas de conocer el informe de la UCO”, ha destacado el ministro.
Preguntado por las acusaciones de “acoso sexual y abuso de poder” de Francisco Salazar durante su trabajo en La Moncloa, López ha dicho que los canales “oportunos” se encargarán de hacer “la investigación oportuna” sobre estos comportamientos. Salazar renunció este sábado a estar en la nueva Ejecutiva del PSOE antes de ser ratificado en el cargo tras la publicación de estas acusaciones en eldiario.es. El secretario general del PSOE madrileño ha dicho que [a Salazar] “le honra haberse apartado” y ha reconocido tener “una excelente relación” con él antes de admitir que no ha habido denuncias por los canales oficiales y que él jamás escuchó comentarios o quejas sobre las actitudes machistas de Francisco Salazar.

Illa, sobre Aznar: “Es de una gravedad extraordinaria amenazar con cárcel a quien piensa distinto”
El president Salvador Illa ha afirmado que este es un momento “grave” después de que el expresidente José María Aznar afirmara en el congreso del PP respecto a Pedro Sánchez que no debería extrañarle acabar en la cárcel si se “asocia con presidiarios” y pacta “con delincuentes”. “El momento es grave y me exige ser muy claro. Lo que hemos oído de amenazas con la cárcel a quien piensa distinto tiene una gravedad extraordinaria viniendo de quien viene. No es una broma para ponerla a pie de página”, ha dicho el president en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
Illa ha afirmado que ha visto “parámetros irrespetuosos y maleducados” en el congreso del PP. “He visto euforia, amenazas, e involucionismo. Yo no estoy en eso. Vi un comité federal largo e intenso y a Pedro Sánchez dolido pero hemos reaccionado con contundencia: ni va a empañar siete años de gobierno ni la nobleza de la buena política”, ha añadido rebatiendo las críticas de los socios de que las medidas tomadas por los socialistas para combatir la corrupción son insuficientes. “Se actuó en horas y en base a un informe y no a una sentencia. Me añado a la petición de excusas de Pedro Sánchez. No todo el mundo lo puede decir”. Illa se ha distanciado de las críticas de Emiliano García-Page y ha replicado así cuando se le ha plantado que cuando menos Sánchez no acertó eligiendo a los secretarios de organización. “¿Fue un buen director de recursos humanos Aznar con Rayo y Zaplana? No me guste el tú más, la diferencia es que no invitamos luego a una boda. ¡Basta de lecciones!”.
Visiblemente enojado, Illa ha defendido con contundencia la ley de amnistía asegurando que ha sido buena para Cataluña -"Y sino que vengan a verlo”- así como los pactos con los independentistas cuando se le ha planteado que hay quienes piensan que los socialistas han “vendido. a España”. “¿Es que no son españoles los catalanes que votaron el 23-J o el 12? ¿Tienen menos derechos que los de Madrid? ¿O es que esos diputados que votaron la amnistía no fueron elegidos? ¿Se trata de que si no te gustan algunas leyes no se tienen que aplicar?”, se ha preguntado retóricamente muy molesto.
El president ha insistido en reclamar al Supremo que aplique con diligencia la ley de amnistía y ha recordado que la Constitución permite defender un proyecto independentista. “Tienen derecho a defender su proyecto, que yo combato. Pero como soy demócrata, lo voy a combatir democráticamente y con instrumentos legítimos, no como hicieron otros”.
En la misma línea, Illa ha reivindicado el modelo de financiación singular que ha pactado con ERC y que empezará a aterrizar en la comisión bilateral del próximo día 14. “Si dijeran que la financiación de Cataluña gana un euro al año dirían lo mismo. Lo tienen ya escrito”, ha dicho respecto a quienes arremeten contra el modelo y asegurando que esas críticas surgen más porque vienen de Cataluña y no por el contenido en sí.

“Parece como si mañana hubiera elecciones”, ironizaban algunos compromisarios populares este domingo al acabar el congreso del PP. Era tanta la euforia en la que se había visto envuelto el partido con los problemas del PSOE en su comité federal del sábado, que Alberto Núñez Feijóo subió a la tribuna ante el plenario y pronunció un discurso de clausura en clave electoral, como si fuera el día del último mitin antes de las generales. Aunque las elecciones no tienen fecha, y podrían retrasarse todavía hasta dentro de dos años, el líder del PP se puso el traje de candidato a presidente y quiso dejar claras sus principales propuestas y su política de pactos, algo que suele hacerse en la recta final de una campaña. Feijóo marcó el terreno de juego del PP abriendo la puerta a entenderse con Vox y con Junts, con límites, en un discurso plagado de equilibrios que contentó por eso a las dos almas del PP.

Sumar presiona al PSOE sin esperar al miércoles y anuncia que llevará la retribución del permiso parental al Consejo de Ministros este mes
Sin esperar a los anuncios del presidente el próximo miércoles en su comparecencia ante el Congreso, Sumar ha anunciado este lunes que llevará la creación de la oficina anticorrupción a un pleno de la Cámara baja este mismo mes y la retribución de los permisos parentales al Consejo de Ministros también en julio. “Es el primer paso para hacer efectivo el reseteo de la legislatura toda vez que el PSOE sigue en shock. La parálisis y el maquillaje no son una opción”, trasladan fuentes de la formación en un comunicado difundido a primera hora. Otras fuentes consultadas aseguran que de momento no hay acuerdo con el PSOE para aprobar esta iniciativa en el Gobierno.
El socio minoritario de la coalición, que lleva semanas de presión al PSOE para obligarlo a dar un “giro social” a la legislatura y a poner en marcha medidas que contribuyan a la regeneración democrática, había reiterado estos días que la intervención de Pedro Sánchez ante el Parlamento era crucial para marcar un antes y un después en la acción del Gobierno. En opinión del grupo que lidera Yolanda Díaz los socialistas tienen que empezar a “asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda ambiciosa”, por lo que ha decidido no esperar más y anuncian esas dos primeras medidas a través de sus competencias en el Ejecutivo y de la acción parlamentaria, que “darían cumplimiento al acuerdo de Gobierno”, recuerdan en su mensaje.
Sobre la agencia anticorrupción, Sumar ha decidido llevar este mes al Pleno como proposición de ley una iniciativa que presentó ya hace casi año y medio, cuando el exministro José Luis Ábalos se vio implicado en el caso Koldo. “Es una de las principales medidas y recomendación internacional a la que el PSOE sigue haciendo oídos sordos”, reiteran en el grupo.
En cuanto a la retribución del permiso parental de cuidados para siete millones de progenitores se trata de una de las principales medidas sociales recogidas en el acuerdo de gobierno. Europa ya ha expedientado a España por no pagar al menos alguna de las ocho semanas de las que disponen por ley actualmente padres y madres. “Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases”, anuncia Sumar. El pacto de coalición también abogaba por ampliar los permisos por nacimientos hasta las 20 semanas, otra de las iniciativas que reivindica ahora el socio minoritario del Ejecutivo.
“Sumar no va a quedarse esperando respuestas y por eso tomamos la iniciativa. El día 9 el presidente del Gobierno no hablará en nombre del Gobierno si no se acuerdan previamente las medidas a anunciar”, reitera la formación en su comunicado a los medios.

No es fácil dilucidar si habrá sido el pasado sábado o si será el próximo miércoles la jornada política más perturbadora que vivirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No le salió mal el comité federal del 5 de julio, dadas las circunstancias. El apoyo fue casi absoluto, pero será inolvidable por haberse sumado a los problemas que le asolan un nuevo mazazo que le hizo tambalear. Y con él, a su partido. En la víspera del comité, mientras Sánchez preparaba su discurso de contrición por los casos de corrupción junto a la determinación de seguir y pedir al partido fuerza y compromiso para explicar la labor del Gobierno, le llegaba como una losa una noticia más que inquietante.

El comité federal más difícil para Pedro Sánchez desde que es presidente fue una demostración del control orgánico que el presidente mantiene del PSOE. La crisis que ha sacudido al principal partido del Gobierno por el escándalo de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización socialistas desde el regreso de Sánchez a Ferraz en 2017, con Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real y José Luis Ábalos también imputado, suscitó un debate condicionado por el peso de la mayoría de líderes territoriales, con ministros en las principales federaciones totalmente alineados con La Moncloa.

Reunión de los partidos tras los cónclaves de PP y PSOE
Buenos días. Tras un fin de semana de una frenética actividad política con el agitado Comité Federal del PSOE y el Congreso Nacional del PP, este lunes los partidos reúnen a sus respectivas direcciones para analizar el nuevo escenario político tras los cónclaves del fin de semana. Esta semana, el interés está centrado en la comparecencia del miércoles en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde ofrecerá explicaciones y medidas tras el estallido del caso Koldo/ Ábalos/ Cerdán que implica a los dos últimos secretarios de organización del PSOE y ha llevado a prisión al más reciente, Santos Cerdán. Además, en el Tribunal Supremo declaran dos de los empresarios implicados en esta presunta trama de mordidas a cambio de contratos públicos. Se trata de Antxon Alonso, responsable de la empresa navarra Servinabar –Cerdán firmó un contrato por el que se comprometía a pagar 6.000 euros por el 45% de esta empresa clave de la trama–, y Fernando Merino, exdirectivo de Acciona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.