Ir al contenido
_
_
_
_

Sumar presiona al PSOE y asegura que llevará al Consejo de Ministros este mes la retribución del permiso parental

Maíllo “confía” en que la comparecencia del presidente en el Congreso recoja las medidas de IU y evaluará después su papel en el Gobierno

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+, el sábado.
Paula Chouza

Sin esperar a los anuncios del presidente el miércoles en su comparecencia en el Congreso, Sumar ha anunciado este lunes que llevará al pleno de la Cámara baja este mismo mes la creación de una oficina anticorrupción y también al Consejo de Ministros la retribución de los permisos parentales. “Es el primer paso para hacer efectivo el reseteo de la legislatura, toda vez que el PSOE sigue en shock. La parálisis y el maquillaje no son una opción”, señala la formación en un comunicado difundido a primera hora en el que se refiere a la situación de crisis que atraviesan los socialistas tras la entrada en prisión de su ex número tres Santos Cerdán por el caso Koldo. Fuentes consultadas en la formación aseguran que de momento no hay acuerdo con el PSOE para aprobar esta iniciativa en el Gobierno.

Preguntada por este asunto en rueda de prensa, Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, ha evitado confirmar que exista un pacto. De ser así, la medida no podría obtener el visto bueno del Ejecutivo, al ser el grupo de la vicepresidenta Yolanda Díaz minoritario dentro de la coalición. En todo caso, la Unión Europea ya ha multado a España por incumplir la directiva europea en materia de permisos. Sumar quiere que al menos cuatro de las ocho semanas que contempla la prestación estén retribuidas. Pero, sobre todo, quiere hacer reaccionar al PSOE después de semanas de explicaciones y gestos que ellos han tildado de “insuficientes”.

El grupo, que lleva semanas de presión para obligar a dar un “giro social” a la legislatura y a poner en marcha medidas que contribuyan a la regeneración democrática, había reiterado estos días que la intervención de Pedro Sánchez ante el Parlamento era crucial para marcar un antes y un después en la acción del Gobierno. En opinión de los de Díaz, los socialistas tienen que empezar a “asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda ambiciosa”, por lo que ha decidido no esperar más y anuncian esas dos primeras iniciativas a través de sus competencias en el Ejecutivo y de la acción parlamentaria, que “darían cumplimiento al acuerdo de Gobierno” sellado en 2023 para la investidura de Sánchez, recuerdan en su mensaje.

Sobre la puesta en marcha de una agencia anticorrupción que sea independiente de la Administración, Sumar asegura que llevará este mes al pleno como proposición de ley una iniciativa que presentó ya hace casi año y medio, cuando el escándalo de corrupción salpicó al exministro de Transportes José Luis Ábalos, también ex secretario de Organización socialista. No está claro cuándo se producirá el debate, porque tampoco el grupo tiene cupo para presentar la iniciativa ahora y debería negociarlo con otra formación. “Es una de las principales medidas y recomendación internacional a la que el PSOE sigue haciendo oídos sordos”, reiteran.

En su escrito de este lunes, Sumar proclama que “va a garantizar” que las familias tengan los permisos de conciliación retribuidos “antes de que vuelvan a empezar las clases”, pero se trata de un compromiso que en última instancia no depende de ellos. El pacto de coalición también abogaba por ampliar los permisos por nacimientos hasta las 20 semanas, otra de las iniciativas que reivindica ahora el socio minoritario del Ejecutivo.

“El miércoles se decide el rumbo de esta legislatura. Si el miércoles el PSOE habla solo en su nombre, nosotros lo haremos en el nuestro”, ha advertido Hernández.

En contraste, desde Izquierda Unida han optado este lunes por rebajar el tono. Su máximo dirigente, Antonio Maíllo, ha asegurado que “confía” en que buena parte de las medidas que presentó su partido (parte de las incluidas en el documento de Sumar) sean recogidas por el presidente, aunque ha reclamado de nuevo “un cambio” en el curso de la legislatura con la puesta en marcha de iniciativas anticorrupción, de regeneración democrática y de carácter social.

Pese a que distintas fuentes aseguran que todavía no ha habido contacto alguno para acordar las medidas del miércoles desde la infructuosa reunión entre PSOE y Sumar la semana pasada, Maíllo está convencido de que esta comunicación ocurrirá entre el lunes y el martes y distintos cargos del espacio político se muestran igualmente esperanzados. “Un proyecto de izquierda solamente se puede sostener desde la confianza y desde el optimismo, porque la confianza es lo que nos da la capacidad para en dificultades como esta dar salida adecuada y proporcionada a la gravedad del momento”, ha reflexionado el coordinador federal de IU, que pide una cierta calma y anuncia que seguirá la intervención de Sánchez en directo, desde la tribuna de invitados del Congreso. “Queremos escuchar con mucha atención para valorar la comparecencia, para valorar las medidas que se toma y para hacer una valoración política de cuál es nuestro papel en el Gobierno a partir de ese momento. No contemplo que no se atiendan nuestras medidas, contemplo que sí se haga un esfuerzo para garantizar el Gobierno”, ha concluido, sin querer entrar en ese otro escenario: el que deja en el aire el futuro de su partido en la coalición.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_