Ir al contenido
_
_
_
_

El PP eleva a compromiso el deseo de Feijóo de no gobernar en coalición con Vox

Tellado: “El compromiso de Feijóo es un Gobierno en solitario. No habrá un Gobierno con dos partidos”

El secretario general del PP, Miguel Tellado, en la sede del PP, este lunes.
Elsa García de Blas

El Partido Popular ha elevado este lunes a compromiso el deseo expresado este domingo por Alberto Núñez Feijóo de formar un Gobierno en solitario si consigue una mayoría en las urnas suficiente para llegar a La Moncloa. En su discurso de clausura ante el congreso del PP, el recién reelegido líder del PP afirmó: “Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición no ha funcionado”. Feijóo lo expresó como una aspiración o un deseo, pero no llegó a formularlo como un compromiso explícito de que no meterá a Vox en un eventual Gobierno. Este lunes, ante las dudas, el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, ha terminado aclarando que sí se trata de un compromiso de Feijóo. Lo ha hecho en una declaración sin micrófonos ante los periodistas en la sede del PP, una vez terminada la rueda de prensa. “El compromiso de Feijóo es un Gobierno en solitario. No habrá un Gobierno de coalición”, ha afirmado Tellado.

El nuevo número dos de Feijóo ha hecho esta aclaración posterior a la rueda de prensa, en la que ha sido preguntado tres veces sobre si Feijóo se comprometía de forma firme y taxativa a no gobernar en coalición con Vox y ha contestado sin resolver la duda. Fuentes de Génova han precisado que el PP sí quiere que quede claro que Feijóo se compromete a gobernar en solitario, aunque no lo dijera con todas las letras en su discurso del domingo. Lo que no descarta el PP es llegar a pactos de investidura o legislatura con la extrema derecha, que según todas las encuestas sería imprescindible para que Feijóo llegara al poder si hoy se celebraran elecciones. De hecho, el líder del PP manifestó el domingo que no hará un cordón sanitario a Vox porque tiene “respeto” a sus votantes y no quiere “arrinconarles”.

A la pregunta sobre si Feijóo había expresado una aspiración o un compromiso firme de no meter a Vox en su hipotético Gobierno, Tellado ha respondido en rueda de prensa: “El presidente Feijóo explicó que él quiere un Gobierno en solitario. Monocolor, en solitario y unido. Sánchez ha sido el primero que ha formado un Gobierno de coalición, que en realidad es de colisión. España no merece un Gobierno dividido, como el que tenemos. Es evidente que España necesita un Gobierno único y unido”.

Los periodistas preguntaron hasta dos veces más a Tellado si el PP se comprometía de forma firme y taxativa a no gobernar en coalición con Vox o de lo contrario se repetirían las elecciones, y el secretario general contestó que Feijóo se había “expresado con una claridad meridiana” el domingo sobre sus preferencias de gobernar en solitario. “En España tenemos un Gobierno roto. Que no es capaz de defender una posición única, como con el plan de rearme. Eso no puede volver a pasar en nuestro país. Y por eso Feijóo defiende un Gobierno en solitario. Nosotros vamos a trabajar para conseguir ese Gobierno intensamente”.

Al mismo tiempo, Tellado precisó que esas son las “aspiraciones” del PP, pero que el partido rechaza negarse a pactar con Vox. “No estamos aquí para establecer un cordón sanitario a Vox. No estamos aquí para arrinconarles”, subrayó el secretario general, igual que lo había hecho el domingo Feijóo.

La pregunta no es baladí porque el PP también decía que quería gobernar en solitario antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2022 y, tras exigirlo Vox como condición, terminó formando cinco Gobiernos de coalición autonómicos con la extrema derecha, además de en decenas de Ayuntamientos. Los ultras rompieron estos Ejecutivos de forma unilateral en julio de 2024, y desde entonces han aprobado al PP sus Presupuestos en unas autonomías sí y en otras no, a cambio de exigencias.

La nueva portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, no ha descartado este lunes que su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, haga vicepresidente del Gobierno al líder de Vox, Santiago Abascal, en caso de necesitar sus votos para alcanzar el poder en unas futuras elecciones. “Vamos a esperar a que haya elecciones y ver los diputados que tenemos cada uno”, ha afirmado en una entrevista en Telecinco tras ser preguntada expresamente por una coalición con el partido ultra. Fuentes de Génova explican que la portavoz no ha sido más explícita en descartar la coalición con Abascal por “prudencia”, pero que sí se descarta.

Pedro Sánchez también sufrió con su compromiso de no gobernar en coalición con Podemos, que tuvo que terminar incumpliendo, aunque antes repitió las elecciones. El líder del PSOE dijo en septiembre de 2019 que “no dormiría tranquilo por las noches” con Podemos dentro de su Consejo de Ministros, una frase que le ha perseguido. No obstante, Sánchez llegó a repetir las elecciones ese año para tratar de no gobernar con Podemos. Tras la repetición, y un resultado que requería también el concurso del partido de Pablo Iglesias, transigió con la coalición.

Feijóo tiene un problema parecido con Vox. El PP afirma que su líder se compromete a no meter a la extrema derecha en su Gobierno, aunque el jefe de la oposición todavía no lo ha dicho con todas las letras para que conste en la hemeroteca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_