Montse Tomé, en El Larguero: “Me he sentido querida, no me duele que las jugadoras no se hayan despedido de mí públicamente”
La ya ex seleccionadora nacional, dolida por cómo se dio su salida de la federación, asegura que ha recibido múltiples llamadas y mensajes, también de las futbolistas a las que llevó a la final de la Eurocopa

La exentrenadora de la Selección española de fútbol, Montse Tomé, rompió su silencio este martes por la noche, un día después de que la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aprobara la no renovación de su contrato, que expira a finales de este mes de agosto. Y eso a pesar de que, según su propio relato, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, le dio las garantías necesarias de que seguiría antes de marcharse a Suiza. “Louzán siempre me había transmitido confianza y me había dicho que si se hacía una buena Eurcopa iba a continuar. Eso es lo que se les trasladó también a mis agentes”, concedió la astuariana en el programa de El Larguero, de la Cadena Ser. A pesar de esa conversación previa con el mandamás federativo, el lunes a mediodía, cuando su salida ya era un secreto a voces, adelantado, entre otros, por este diario, la federación llamó a los agentes de Tomé para darles la noticia. Para su sorpresa. Será sustituida por Sonia Bermúdez, exfutbolista y técnica en las categorías inferiores de la selección femenina.
La salida de Tomé responde a la decisión de la nueva responsable deportiva de la selección femenina, Reyes Bellver, que aspira a lo que la federación llama un “cambio de modelo”. Es ella quien apuesta por Bermúdez y abre la puerta de salida a la ya exseleccionadora, que ganó una Nations League pocos meses después de llegar al cargo, llegó a las semifinales de los Juegos de París el verano pasado y a la final de la Eurocopa hace menos de un mes. La entrenadora asturiana explicó este martes que no entiende su salida, pues tenía el compromiso del presidente de la Federación, Rafael Louzán: “Ha faltado a la palabra que él especialmente me había dado de la continuidad; todo lo que ha pasado después de la final son cosas que me han costado asimilar. Estoy decepcionada por cómo se ha llevado todo”, añadió.
Además, sobre el hecho de que ninguna de las futbolistas se despidiera de ella a través de las redes sociales, Montse Tomé aseguró que sí lo habían hecho en privado: “Me han llamado jugadoras del equipo, me han escrito muchas jugadoras mensajes y siempre me he sentido muy respetada y muy querida por todas. No valoro que lo hagan en sus redes sociales. No me duele. He podido hablar con jugadoras, me han escrito muchos mensajes y de mucha gente. Me siento muy querida y muy valorada. No me fijo si lo han puesto en redes o no. Me han escrito algunas jugadoras o me han llamado y esto sí es real. He tenido una relación muy profesional con todas ellas y he disfrutado muchísimo”.
A lo largo de la entrevista, Montse Tomé también rechazó la idea de que las jugadoras hayan decidido su cese. Preguntada por si cree que el conflicto abierto (y público) con Jenni Hermoso ha pesado en su contra, la entrenadora fue tajante: “No, no quiero pensar eso. Mi forma de ser no contempla eso. Una opinión de una jugadora no puede pesar”.
Además, fue consultada sobre si la Federación le había presionado en algún momento para que no convocase a Hermoso para la Eurocopa: “Desde que a mí me nombran seleccionadora, me dejan actuar de manera profesional bajo mis criterios deportivos. Nunca nadie me ha dicho trae aquí a esta o la otra. Nadie. Nunca he tenido que mandarle la lista a ningún presidente, nunca me ha pedido una explicación. Es más, he tenido que ir a un juicio a defender por qué no venía una jugadora. No me dolió, me pareció raro... Y me pareció parte de mi apredizaje. Decía ‘he venido aquí a explicar por qué no he convocado a una jugadora…”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.