Ir al contenido
_
_
_
_
Seleccion española fútbol femenino
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Sustituir a Montse Tomé por Sonia Bermúdez: experimentos con las campeonas del mundo

Puede que las futbolistas se entiendan mejor con el nuevo cuerpo técnico de la selección hoy que ayer, pero es Reyes Bellver la artífice de un cambio que solo el tiempo dirá si valió la pena

Montse Tomé
Nadia Tronchoni

Cuando todavía escuece la derrota de la selección femenina en la final de la Eurocopa en Suiza, fulminada en la tanda de penaltis ante un rival que no fue mejor que las españolas en los 120 minutos precedentes, mucho menos a lo largo de un torneo en que la Roja no perdió ni un partido, llega la noticia: la seleccionadora Montse Tomé no renueva. La federación ha decidido sustituirla por Sonia Bermúdez, una magnífica futbolista que todavía tiene que escribir su relato como entrenadora. Su currículo como técnica es tan escaso como lo son los argumentos para defender su nombramiento frente a una seleccionadora que ha ganado una Nations League, que cayó en las semifinales de los Juegos y en la final de la Euro tras desplegar el mejor juego visto en tierras suizas. Por no hablar de que la selección es hoy un bálsamo de aceite en comparación con los tiempos convulsos recientes. La no renovación de la seleccionadora nacional se entiende, pues, en un contexto de normalidad. Nada que ver con su aterrizaje hace dos años en Oliva, a donde convocó a un puñado de jugadoras que estuvieron más cerca de desatar un motín que de ganar un título, como harían solo unos meses más tarde.

Superada esa crisis tremenda, muchas voces certifican hoy que Tomé tenía las horas contadas desde que llegó Reyes Bellver a la dirección deportiva de la federación. La hasta ayer seleccionadora ha mostrado sus costuras en más de una ocasión. Y muy especialmente con su gestión de la salida de Jenni Hermoso, víctima por partida doble en esta historia después del beso que le dio el ya expresidente Luis Rubiales. Pero habría que ver qué hubiera pasado de haber ganado la Eurocopa. Pese a Jenni. Nadie hubiera entendido lo que hoy se entiende, aunque solo a medias. Bellver tiene un proyecto en mente y se la contrató para desarrollarlo. Pero por qué prefiere la federación presidida por Rafael Louzán a Bermúdez antes que a Tomé, avalada por sus resultados, es todavía una incógnita. Lejos de revolucionar al equipo y apostar por ganarlo todo con el mejor grupo que España ha tenido jamás, la RFEF ha sido poco ambiciosa. Bellver ha apostado por la continuidad y el perfil bajo. Y por hacer poco ruido. Puede que el experimento salga bien, pero cuesta asumir que a las campeonas del mundo y subcampeonas de Europa vaya a dirigirlas una entrenadora sin experiencia.

Algunos creen que la federación ha usado a Tomé para sortear la crisis deportiva que sobrevino a la crisis por el caso Rubiales y la dificilísima gestión de ese vestuario, convertido en un polvorín ya en plena disputa del Mundial en Australia y Nueva Zelanda. Su salida cerraría definitivamente la herida. Otros opinan que las jugadoras han ganado la partida. Por el adiós de Tomé, marcada por la sombra de Vilda, su predecesor en el cargo y de quien fue su segunda en aquellos últimos años. También, por la llegada de Bermúdez, cercana a algunas jugadoras del núcleo duro de la selección: compañera de Alexia y Jenni en el Barcelona que todavía no había ganado ninguna Champions. Y también por la incorporación de Iraia Iturregi, excompañera de Paredes en el Athletic campeón de Liga hace diez años y una de sus referentes. Los hay, en cambio, que creen que muchas de las futbolistas aspiraban a una revolución. Y la decepción es grande, en consecuencia: ya se perdió una vez la oportunidad de romper con todo con el nombramiento de Tomé; y se pierde de nuevo ahora con su sustituta Bermúdez.

Puede que las futbolistas se entiendan mejor con el nuevo cuerpo técnico de la selección hoy que ayer, pero es Reyes Bellver la artífice del cambio. Y el cambio es un experimento que solo el tiempo dirá si ha valido la pena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_