Ir al contenido
_
_
_
_

Sonia Bermúdez: seria, disciplinada, de pocas palabras y, sobre todo, de la casa

La nueva seleccionadora tendrá como segunda a Iraia Iturregi, en una decisión continuista de la federación

Sonia Bermúdez

“Un tándem para un nuevo modelo”, así anunciaba la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el nombramiento de Sonia Bermúdez como seleccionadora nacional y de Iraia Iturregi como su segunda. De esta forma, y a pesar de incluir el adjetivo “nuevo” acompañando al sustantivo “modelo”, la RFEF volvía a primar la línea continuista frente a una rupturista. Porque Sonia Bermúdez es alguien de la casa. Seria, disciplinada y de pocas palabras, Reyes Bellver y María Pry, la directora de fútbol femenino de la RFEF y su coordinadora deportiva de selecciones femeninas, respectivamente, le confían el futuro del equipo campeón del mundo a la vallecana.

Antes de convertirse en entrenadora, Sonia Bermúdez fue futbolista. Y de las buenas. Formó parte del mejor Rayo (2006-2011), el que disputó la Champions y conquistó tres Ligas seguidas. Además de en el conjunto madrileño, la nueva seleccionadora jugó en el Barcelona (2011-2014), Atlético (2014-2018) y Levante (2003-2005 y 2018-2019). En 2014, probó suerte en el Western New York Flash de EE UU.

Delantera con un olfato goleador hiperdesarrollado y con una clase a la altura de muy pocas, llegó a ser internacional en 63 ocasiones, en las que anotó 35 goles. Su compromiso y buen hacer sobre el verde le hicieron merecedora de la capitanía de la selección española.

En su palmarés lucen nueve Ligas y tres Copas de la Reina. Sonia Bermúdez llegó a convertirse en una de las grandes referentes del fútbol de la época y se proclamó máxima goleadora de la Liga cuatro temporadas seguidas.

Su dilatada trayectoria con el balón en los pies contrasta con su escasa experiencia en los banquillos. Una circunstancia que ha suscitado las primeras críticas en los círculos del fútbol femenino español. Como ocurrió con Jorge Vilda y Montse Tomé, Sonia Bermúdez apenas ha disfrutado de vivencias como entrenadora en el fútbol de clubes, más allá de dirigir al cadete femenino del Real Madrid en 2021, con el que consiguió el título de Liga. El resto de su carrera como entrenadora la ha desempeñado en las categorías inferiores de la selección (sub-19 y sub-20). Su experiencia más reciente es el banquillo de la sub-23 española.

Por eso mismo, se entiende que la RFEF le esté dando tanta importancia al nombre de Iraia Iturregi, la que será su segunda y que cuenta con más experiencia en los banquillos. La exfutbolista del Athletic —otra de las míticas del fútbol español— se formó como entrenadora en Lezama. Durante ocho temporadas, fue quemando etapas (infantil, cadete y filial) hasta llegar al primer equipo femenino. Fue campeona de Liga en 2º División la temporada 2019–2020 con el Athletic B. Más tarde, en la 2022–2023, recibió el premio como mejor entrenadora de Primera Femenina.

Además, alzó el título de Liga en Tercera RFEF masculina y logró el ascenso a 2º RFEF con el Basconia (filial del Athletic) como segunda entrenadora (2024-25).

Además de sus nombramientos, la RFEF anunció cambios en el resto de categorías. David Aznar dirigirá las selecciones sub-19 y sub-20, y Milagros Martínez, a la sub-17. En el caso del primero, venía de protagonizar una gran temporada en el Athletic Club y fue el primer entrenador en la historia del Real Madrid femenino. Por su parte, Milagros Martínez dirigió al Fundación Albacete (2017-2019), además de ser la primera mujer en dirigir un equipo masculino profesional en Japón: el Suzuka Unlimited, de cuarta categoría (2019-2021). Después, continuó en Japón, pero en equipos femeninos. De hecho, en la 2022-2023 se convirtió en campeona de Liga con el Urawa Red Diamonds.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_