Ir al contenido
_
_
_
_

Al menos 39 muertos en una estampida durante un mitin político en el sur de la India

La policía del Estado de Tamil Nadu presenta una denuncia contra el partido TVK del popular actor Vijay

Al menos 39 personas han muerto, entre ellas ocho niños, y más de 150 han resultado heridas tras una estampida ocurrida el sábado por la noche durante un mitin político en la localidad india de Karur, en el Estado de Tamil Nadu (en el sur), durante un multitudinario acto de campaña del popular actor reconvertido en político Vijay de cara a las elecciones estatales de principios del próximo año. La policía ha presentado una denuncia contra su partido, Tamilaga Vettri Kazhagam (TVK).

Según las primeras investigaciones, el pánico se desató cuando un grupo de asistentes que se había subido a un árbol para ver mejor al político cayó sobre la multitud, provocando una reacción en cadena que derivó en la estampida mortal, indica la policía en una declaración a los medios.

El Gobierno de Tamil Nadu ha anunciado una compensación de un millón de rupias (unos 9.600 euros) para las familias de cada uno de los fallecidos y ha abierto una comisión para investigar las causas del suceso y depurar responsabilidades.

La policía de Tamil Nadu ha presentado la denuncia, el primer paso hacia una posible acusación, contra los líderes del partido TVK Bussy Anand, Nirmal Kumar y V.P. Mathiyalagan, y la investigación está en curso, ha explicado el alto funcionario policial V. Selvaraj en declaraciones a la agencia Reuters. “El TVK solicitó inicialmente permiso para una concentración de 10.000 personas, pero la multitud real fue más del doble”, asegura.

Poco después de lo ocurrido, Vijay publicó un extenso comunicado en la red social X, para expresar su pesar por lo ocurrido. “Mi corazón y mi mente están abrumados por una profunda pesadumbre. En medio del inmenso dolor de perder a nuestros seres queridos, no tengo palabras para expresar el dolor que soporta mi corazón”, lamentó.

El acto de campaña se enmarca en la reciente y muy seguida entrada en política de Vijay, una de las mayores estrellas del cine tamil. Fuentes locales habían reportado en las últimas semanas un clima de tensión entre su nueva formación y el Gobierno estatal por presuntas restricciones para organizar sus eventos públicos, que atraen a multitudes.

El primer ministro indio, Naredra Modi, ha dicho estar “profundamente triste” por lo ocurrido, en un post publicado en X.

Las estampidas mortales son una tragedia recurrente en la India, a menudo vinculadas a la masiva afluencia de personas en eventos religiosos, festivales y, como en este caso, mítines políticos. La combinación de una enorme densidad de población, infraestructuras a menudo inadecuadas y una planificación de seguridad deficiente crea un entorno de alto riesgo. Con frecuencia, el detonante es un incidente menor que genera una ola de pánico incontrolable en espacios confinados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_