-
1º
-
2º
-
3º
Entre ‘hackeos’, caídas y protestas, Mads Pedersen vuela en la Vuelta a España
Las manifestaciones contra Israel vuelven a marcar una etapa en la que brilla el ‘sprinter’


Manifestantes, detenidos, topetazos, agresiones, hackeos y, de fondo, una carrera ciclista. Eso es la Vuelta en esta edición, marcada por las protestas propalestinas que volvieron a ser protagonistas en la etapa de Vegadeo a Monforte de Lemos, tierra gallega.
Ondeaban las banderas de Palestina al tiempo que los cánticos se elevaban de nuevo en la salida de la etapa de la Vuelta, esta vez de Vegadeo. Fueron muchos los aficionados que acudieron y protestaron, todos ataviados con su trozo de tela, orgullosos porque el movimiento está condicionando la carrera y hasta inquietos por lo que sucedía en Madrid con la Marea Verde, que organizó en la plaza de Callao un encuentro para pasar lista de los más de 18.000 asesinados en Gaza, y recitar todos los nombres y apellidos hasta la noche. “¡Israel, fuera de la competición!” y “¡Palestina libre!” fueron los gritos más repetidos, pero, por una vez, fue de forma pacífica y sin cortar la carretera, quizá porque la acumulación de policías era notable. No ocurrió lo mismo durante la etapa, pero ese fue el aperitivo de una jornada en la que Mads Pedersen al fin pudo escribir su nombre, ganador al sprint.
Desde que la Vuelta pisó territorio español, la carrera ha dejado solo de ser únicamente un evento deportivo para convertirlo en un escenario político y reivindicativo. Uno que reclama la sociedad y que boicotea a la competición con parones en la carretera —como en la contrarreloj en Figueres; como en Bilbao, que se debió adelantar la meta unos kilómetros para evitar disturbios; o como en Avilés, donde se retrasó la salida unos minutos—, hartos los corredores porque no pueden ejercer su profesión con normalidad, tan atentos a lo que sucede en el asfalto como en las cunetas. Buen ejemplo de ello es lo que le sucedió ayer a Javier Romo (Movistar), que acabó con el culotte roto y un buen rasguño en el muslo, también en una refriega.

Resulta que un manifestante, escondido en uno de los bosquejos alrededor de la carretera, corrió al paso de los ciclistas. Pero había una acequia en la cuneta y al saltar, se tropezó y se dio de bruces con el suelo al tiempo que la bandera palestina caía al asfalto. Ese movimiento inesperado, además de la aparición de un policía para detenerlo, hicieron que Romo se asustara y cayera, y con él Planckaert (Alpecin). Se lamentaba y protestaba el ciclista español, sobrepasado por la situación, además de molesto porque tras el hecho fue en busca del manifestante para devolverle el favor. 70 metros más adelante, la policía detenía a varios manifestantes. “La UIP a uno en línea de meta”, resolvía un policía. Y la Guardia Civil, al menos otros ocho. Un castigo para el pelotón cuando el equipo que está en el ojo del huracán es el Israel-Premier Tech, conjunto de Sylvan Adams, multimillonario canadiense y sionista, amigo del primer ministro Benjamín Netanyahu, que no se plantea abandonar porque se ganaron el derecho a participar sobre la bicicleta. Pero entiende que es un peligro para el resto de los equipos y de ahí que ya no haya referencias a Israel en el autocar, los coches del equipo, la ropa de los trabajadores y desde hace un par de días en el maillot de los corredores. Medidas que no rebajan la tensión ni mitiga las protestas en favor de Palestina.
⚡️ ¡Mads Pedersen se lleva el triunfo en Monforte de Lemos!
— Teledeporte (@teledeporte) September 7, 2025
El danés se impone en el sprint y se apunta su primera victoria en #LaVuelta25. #VueltaRTVE7s https://t.co/Kkr9FojoaI pic.twitter.com/ErKoSeLyUQ
Más bien, las agudiza. “Sinceramente, todos sentimos lo que pasa. Todos los que se manifiestan quieren ser noticia, creen que no es suficientemente noticia todavía su causa y por eso siguen protestando de esa manera, están desesperados. Y pase lo que pase, seguro que seguirán haciéndolo porque quieren más atención”, resolvió Vingegaard, el líder de la carrera. Como sucedió, por ejemplo, en la jornada anterior (y en alguna más), cuando durante un tramo hackearon la frecuencia de Radio Vuelta —la utilizan todos los equipos y la organización para estar al tanto de todo lo que sucede en el día y en la carretera— y deslizaron los gritos en favor de Palestina. “El hackeo de una emisora es algo sencillo, no es nada extraño. Un radioaficionado con un poco de habilidad, puede intervenir una frecuencia”, señalaban fuentes de la seguridad de la Vuelta.
De buena mañana, un comunicado de la Rede Galega Pola Palestina voló por las redes. “Chamamento a boicotar, por todos os medios, a participación do equipo Israel na Vuelta”, se titulaba el documento, que, haciéndose eco del llamamiento de la mayor coalición de la sociedad palestina, el Comité Nacional Palestino de BDS, exigía un boicot deportivo a Israel en las competiciones y foros deportivos mundiales. “El deporte gallego no puede permanecer indiferente ante esta matanza y permitir que un equipo ciclista financiado por criminales circule impunemente por las carreteras y calles de la Galicia”, reclamaba el comunicado, a la vez que señalaba a la UCI por permitir su participación. Una acusación que desde el órgano rector del ciclismo replicaron citando al movimiento olímpico, donde Israel no está excluido, al contrario de lo que sucede con Rusia tras su guerra con Ucrania. Un llamamiento que también hizo Lugo por Palestina, que colgó los teóricos tiempos de paso por las carreteras e invitó a todos a sacar la bandera Palestina —y si no la tenías bastaba con ponerte en contacto con ellos para que te la dieran— “como se lleva haciendo en el resto de España”.
Pero entre protestas, caídas y hackeos, también entre topetazos, la Vuelta siguió su curso y el triunfo, tras una fuga en masa, fue para Pedersen.
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
|
LTK | 4h:02:13 |
2
|
MOV | +00:00 |
3
|
IPT | +00:00 |
4
|
TBV | +00:00 |
5
|
JAY | +00:00 |
6
|
IGD | +00:00 |
7
|
SOQ | +00:00 |
8
|
UAD | +00:08 |
9
|
IGD | +00:00 |
10
|
LOT | +00:23 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
|
TVL | 57h:35:33 |
2
|
UAD | +00:48 |
3
|
Q36 | +02:38 |
4
|
RBH | +03:10 |
5
|
DAT | +03:30 |
6
|
RBH | +04:21 |
7
|
IPT | +04:53 |
8
|
TVL | +05:46 |
9
|
SOQ | +05:49 |
10
|
TBV | +06:33 |
-
13 Cabezón de la Sal - L'Angliru
202 Km
Vie. 05-Septiembre
-
14 Avilés - Alto de la Farrapona
135 Km
Sáb. 06-Septiembre
-
15 A Veiga/Vegadeo - Monforte de Lemos
167 Km
Dom. 07-Septiembre
-
16 Poio - Mos Castro de Herville
167 Km
Mar. 09-Septiembre
-
17 O Barco de Valdeorras - Alto de El Morredero
143 Km
Mié. 10-Septiembre
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
