Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Joao Almeida UAD 4h:54:15
  • Jonas Vingegaard TVL +00:00
  • Jai Hindley RBH +00:28

Una nueva protesta frena a los fugados el día en el que Almeida conquista el Angliru

El portugués del UAE se corona en el Angliru, con Vingegaard como sombra, en una jornada en la que los protestantes lograron detener a los fugados

El portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates-XRG) vence en la etapa 13 de la Vuelta Ciclista a España 2025 disputada entre el Cabezón de la Sal, y L'Angliru, de 202,7km de recorrido, este viernes.
Jordi Quixano

El grito a favor de Palestina no se sofoca en la Vuelta, revueltas desperdigadas, pero también articuladas y conjuntadas, que están desestabilizando a la ronda. Desde la contrarreloj por equipos, cuando varios protestantes detuvieron el paso de los corredores del Israel-Premier Tech, a la etapa en Bilbao, cuando la organización decidió adelantar tres kilómetros la meta para evitar males mayores, toda vez que al paso de los ciclistas se dio una lluvia de octavillas y banderas que acabaron por encender las refriegas con la Ertzaintza. Ayer, de Cabezón de la Sal al Angliru, de Cantabria a Asturias, se repitieron los episodios en contra del genocidio israelí, incapaces los servicios policiales de contener a los manifestantes, arte y parte de la carrera, también jueces. Tanto fue así que, por un momento, los fugados tuvieron que echar el pie al suelo. Pero hubo más en un día en el que Almeida escribió con letras de oro su triunfo, por más que no pudiera despegarse de Vingegaard, que vuelve a subrayarse como el claro favorito para el laurel final.

Tierra verde, de frondosos bosques y montañas que tocan con el cielo, también de mar bravo, arrancó la etapa en Cabezón de la Sal. Ocurrió que, una vez más, el foco de atención y la tensión no solo se dio en el asfalto, pues, organizados por diferentes colectivos, reverberaron las protestas en favor de Palestina, doble cacerolada en el puesto de firmas y en el kilómetro cero. Los gritos, en cualquier caso, no pasaron de ahí, protesta pacífica a diferencia de la del País Vasco.

“Es una región conocida como bastión de activistas de extrema izquierda y separatistas a los que les gusta protestar”, afirmó Sylvan Adams, propietario del Israel-Premier Tech, canadiense y judío sionista, amigo del primer ministro Netanyahu; “no son nuestros amigos, eso seguro. Les recuerdo que en los sesenta y setenta, la organización clandestina vasca ETA operó y formó alianza con la OLP [Organización para la Liberación de Palestina]. No nos sorprendió esta recepción tan poco amistosa, pero incluso con eso, nunca había visto tal dosis de odio”.

Más tarde, después de producirse la nueva protesta en el inicio de la escalada al Angliru, el que se pronunció fue el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que mostró su apoyo absoluto al equipo Israel-Premier Tech: “Excelente trabajo, Sylvan [Adams] y equipo, por no ceder ante el odio y la intimidación. Hacéis que Israel se sienta orgulloso”, escribió en su perfil de la red social X.

Sucedió que al paso del pelotón por Llanes, varios manifestantes trataron de interrumpir la carrera. Y, aunque no se salieron con la suya, retenidos por las fuerzas policiales, evidenciaron que el ambiente se caldea a cada día que pasa. O a cada hora, puesto que en la última ascensión, ya a las faldas del Angliru, sí que lograron frenar a los fugados y 12 de los activistas fueron detenidos por desorden público, según la Guardia Civil. Aunque para llegar hasta allí, todavía había historia que contar.

Esa que comenzó, casi de forma imprudente, con los fugados rodando a 51,6 km/h durante la primera hora, como si no les quedaran el Alto de la Mozqueta y el del Cordal, dos puertos de primera categoría, y después el Angliru, un hors catégorie en toda regla, una montaña de 12 kilómetros que se enreda a cada trazado revirado, rampas del 24%. Pero fue antes, al final de la Mozqueta, cuando Jungels, Tiberi, Vinokourov, Cepeda y Garofoli pusieron una marcha más, si te he visto no me acuerdo. No la suficiente para descolgar a Pedersen, que en esta Vuelta es una oda al trabajo y al esfuerzo, corredor único y todoterreno, jornalero estajanovista; pero sí para un Tiberi que pinchó la rueda primero y después se cayó en el descenso, incapaz después de reconectar con sus compañeros de fechorías, que ya se frotaban las manos porque soñaban con el triunfo de etapa.

Pero era una quimera porque por detrás venía la marabunta a toda pastilla y, sobre todo, porque los activistas, nada más empezar el último risco, lograron detener a la cabeza de carrera como medio minuto, penalidad sin remedio para los fugados y trabajo de la policía para erradicarlos. Un parón desalentador porque ya no volvieron a mirar hacia delante sino hacia atrás, porque por el retrovisor devoraban el asfalto.

Fue Vine el que dinamitó al pelotón, ritmo bien exigente que desmigó el grupo —uno en el que ya no estaba Castrillo, porque se dio un topetazo en la bajada previa que le hizo abandonar la carrera, al igual que O’Connor—, que, de paso, validó la selección natural, los más fuertes en pie. 13 corredores, la élite. O casi, porque cuando cogió el relevo Grossschartner, solo mantuvieron el pulso seis. Y, ya, cuando Almeida decidió imponer su rodada, su ritmo, se descolgaron Hindley y Kuss para quedarse en un mano a mano con Vingegaard, que se contentó con hacerle de sombra, sin fuerzas para atacar, soplidos para aguantar el tipo.

Con la mirada al frente, concentrado, boca abierta para que entrara el aire y entre un pasillo humano que ponía la piel de gallina, ejercicio que magnifica el deporte, Almeida siguió trepando el muro con su piolet. Ritmo, pedales, ritmo y que me siga quien pueda. Solo pudo Vingegaard. Era la gloria para Almeida en el Angliru, esa montaña que bautizó en 1999, surgiendo de la bruma y adelantando sobre la bocina a Tonkov, El Chava Jiménez, el héroe que necesitaba la montaña para estrenar su retorcido colmillo. Esta vez, entre medio de las protestas, la capa se la puso Almeida.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Joao Almeida
UAD 4h:54:15
2
Jonas Vingegaard
TVL +00:00
3
Jai Hindley
RBH +00:28
4
Sepp Kuss
TVL +00:30
5
Felix Gall
DAT +00:52
6
Giulio Pellizzari
RBH +01:11
7
Thomas Pidcock
Q36 +01:16
8
Matthew Riccitello
IPT +01:16
9
Giulio Ciccone
LTK +02:15
10
Abel Balderstone
CJR +03:06
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jonas Vingegaard
TVL 49h:30:54
2
Joao Almeida
UAD +00:46
3
Thomas Pidcock
Q36 +02:18
4
Jai Hindley
RBH +03:00
5
Felix Gall
DAT +03:15
6
Giulio Pellizzari
RBH +04:01
7
Matthew Riccitello
IPT +04:33
8
Giulio Ciccone
LTK +04:54
9
Torstein Træen
TBV +05:21
10
Sepp Kuss
TVL +05:26
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_