Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Juan Ayuso UAD 3h:16:21
  • Javier Romo MOV +00:00
  • Brieuc Rolland CGF +00:13

Ayuso gana una etapa marcada por la tensión en torno al Israel-Premier Tech, la patata caliente del pelotón

Ante las crecientes protestas en favor de Palestina que repercuten en la carrera española, el Estado refuerza las medidas de seguridad para proteger al equipo del multimillonario canadiense y sionista Sylvan Adams

La plataforma Gernika-Palestina protesta contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la salida de Laredo.Foto: Javier Lizón (EFE) | Vídeo: EPV
Jordi Quixano

Ajeno al ruido y a las críticas, ajeno también al enredo que tiene con su equipo UAE, que durante esta Vuelta ya ha dicho que cuando acabe el año podrá marcharse donde quiera, Juan Ayuso volvió a conquistar un triunfo de etapa, el segundo en lo que va de la ronda. Primero en Cerler y ahora en Los Corrales de Buelna, capaz de romper a una multitudinaria fuga y resolver el triunfo frente a Javier Romo (Movistar), que se lo puso peliagudo, etapa resuelta entre los dos y al sprint. Pero la atención de la jornada estuvo centrada desde primera hora de la mañana en otro equipo, el Israel-Premier Tech.

Con un coche de policía por delante y otro por detrás, el autocar del equipo israelí llegó al parking de la salida de la etapa en Laredo, Cantabria, sin problema alguno, casi sin banderas de Palestina en el lugar, ningún insulto o vejación. Pero durante el meeting antes de la carrera, el discurso del director deportivo del equipo, Óscar Guerrero, incluyó directrices que poco tenían que ver con la competición. “La salida parece que va a ser complicada, así que hasta la neutralizada, vamos a intentar meternos en el medio del pelotón para pasar desapercibidos”, indicó a sus ciclistas, que asintieron con cierta pesadumbre, pues son el ojo del huracán porque corren con un equipo que representa a Israel, uno que es el centro de todas las críticas por cómo se ha agudizado la situación en Gaza, al punto de que en la jornada anterior a la organización de la Vuelta no le quedó otra que adelantar la meta para evitar males mayores. “Somos un equipo privado que no depende del Estado de Israel”, esgrime Guerrero. Aunque su dueño, Sylvan Adams, es un sionista convencido, amigo íntimo del Primer Ministro Benjamín Netanyahu y herramienta para blanquear la imagen del país a ojos de Occidente a través del deporte.

“¡Expulsión de la competición!”, gritaron los protestantes que se reunieron en la salida, tal y como había anticipado Guerrero. “¡No es una guerra, es un genocidio!”, prosiguieron. Pero, esta vez, el asunto no pasó a mayores. Quizá porque este jueves volvía a estar presente la UIP (Unidades de Intervención Policial), al contrario de lo que pasó un día antes en el País Vasco, porque la Ertzaintza lo rechazó. Esta vez: dos grupos de 50 policías, los Juaguares y los Camel. “Las fuerzas de seguridad del Estado van a reforzar la seguridad de ahora en adelante”, apuntan desde la Vuelta al tiempo que cifran 200 policías más, un sobrecoste que no pagará la organización. Hasta ahora, había 8.000 policías y guardias civiles movilizados.

La plataforma Gernika-Palestina protesta contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta en Laredo, este jueves.

La situación, en cualquier caso, está al límite. El pelotón está harto de las injerencias y, sobre todo, de la sensación de inseguridad. Tanto es así, que en Bilbao, cuando les notificaron que adelantarían la meta, varios ciclistas comenzaron a fraguar un pacto: en caso de que en los siguientes días se repitieran las protestas, ellos pondrían el pie en el suelo. “No podemos seguir así, esto es una competición deportiva. Ya nos jugamos la vida en los descensos...”, resuelve uno de los corredores que prefiere guardar el anonimato. Un sentir extensivo en la organización, como evidenció el director técnico Kiko García cuando, tras lo sucedido en Bilbao, invitó al equipo de Israel a renunciar a la carrera y, de paso, citó a la UCI para que tomara cartas en el asunto. “Puedo entender la postura de Kiko y de más de un equipo. ¿Sería para ellos mejor que no estemos aquí? Seguramente sí, pero me gustaría también que ellos se pusieran en nuestro lugar”, convino Guerrero. Carlos Verona, del Lidl-Trek, también habló: “Se puede protestar, pero que no utilicen el ciclismo, porque hay mucha gente que está pagando por esto, desde la propia organización hasta los corredores, que llevamos todo el día peleando por dar espectáculo y al final no hemos podido hacerlo. Pido un poco de sentido común y que dejen al ciclismo tranquilo”, resolvió como deportista. Y la cayó un saco de críticas en las redes sociales. Por buscar una postura equidistante y pedir “mantener el deporte lejos de la política”.

Los corredores del Israel, sin embargo, tienen indicado que no pueden hablar al respecto, de nuevo protegidos por todos, dentro de su burbuja. Una que ya se intuía desde hace tiempo porque Guerrero habló antes de la carrera con la Ertzaintza, Los Mossos, la Policía y hasta los Carabinieri italianos para garantizar protección para los suyos. “No solo en el trayecto en autobús, sino también en los hoteles y en los puntos donde ponemos los coches para repartir bidones, porque los ciclistas se sienten inseguros”, esgrime. Hay motivos para ello. El día de Cerler, unos cuantos tomates alcanzaron los cristales del autocar; en la crono por equipos, varios anónimos les cortaron el paso en la carretera y hasta hubo una caída de un corredor de Intermarché cuando varios aficionados entraron al asfalto para increpar a los corredores del Israel. “Eso duele porque te hace sentir culpable. Entendemos que la gente proteste y es lícito, pero que sea pacífica. No podemos soportar esta vejación tanto física como verbalmente”, acepta Guerrero, que, cuenta, le llaman hijo de puta y asesino unas 50 veces al día. “Y nos escupen, y nos tiraron pintura en el coche… Al final, con el coche hacemos una ruta diferente en carrera para evitar según qué disgustos”. Decisiones como la que tomaron en Bilbao, cuando los corredores ni se ducharon ni comieron para subir rápido al bus y marcharse al hotel.

Todo eso lo vio Sylvan Adams, el dueño del equipo, que fue en el coche con Guerrero. Pero en Santander, adicto a la bici como es —“tiene unos registros que se acercan al profesionalismo y es campeón del mundo en categoría senior por dos veces”, explican desde el equipo— decidió ir a rodar. Pese a estar en el punto de todas las críticas por su amistad con Netanyahu y su defensa tanto del conflicto armado como de la invasión de la franja de Gaza. “Está muy triste porque ve cómo a los corredores les cuesta mucho cada día motivarse, levantar la cabeza y competir. Pero también es verdad que esto es un deporte, que somos luchadores y que un deportista nunca abandona, nunca levanta el pie”, expone Guerrero, al tiempo que repite que por su cabeza —y por las órdenes de equipo— no pasa la retirada. “Somos una empresa de 180 familias que estamos comiendo de esto. Y si nos vamos, en la siguiente carrera en Inglaterra, Bélgica, Francia, Japón, China… ¿qué hacemos?”.

El ciclista español del Emirates UAE Juan Ayuso,celebra la victoria en la Vuelta Ciclista en Laredo, este jueves.

No hubo más incidentes notorios durante la etapa de este jueves, esa en la que venció Ayuso para felicidad del UAE, equipo con el que ha partido peras. Reservado en varias etapas porque ya advirtió que no quería luchar por la general, es una apuesta segura cuando la carrera se empina y está en una fuga. Como sucedió en Cerler y como sucedió en Cantabria. En los puestos cabeceros, por otro lado, no hubo cambios significativos. Pero eso sucedió en la carretera, ya que desde las cunetas siguieron los insultos hacia los corredores del Israel. Y, aunque desde Israel-Premier Tech entienden la postura, también apuntan que hay más escuadras que corren con la camiseta de estados señalados por atentar contra los derechos humanos. Caso del UAE, Bahrain y Astana. Y, de paso, recuerdan que el Movistar, el equipo español, también está sustentado por un accionista israelí, Idan Ofer —tiene el 43% de las participaciones—, que lidera el holding Quantum Pacific, también propietario en parte del Atlético de Madrid. Pero no tienen lazos con Netanyahu ni hacen un lavado de cara al país a través del deporte.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Juan Ayuso
UAD 3h:16:21
2
Javier Romo
MOV +00:00
3
Brieuc Rolland
CGF +00:13
4
Victor Campenaerts
TVL +00:17
5
Mads Pedersen
LTK +00:17
6
Nico Denz
RBH +00:17
7
Damien Howson
Q36 +00:18
8
Santiago Buitrago
TBV +00:18
9
Markel Beloki
EFE +00:18
10
Pablo Castrillo
MOV +00:18
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jonas Vingegaard
TVL 44h:36:45
2
Joao Almeida
UAD +00:50
3
Thomas Pidcock
Q36 +00:56
4
Torstein Træen
TBV +01:06
5
Felix Gall
DAT +02:17
6
Bruno Armirail
DAT +02:23
7
Matteo Jorgenson
TVL +02:26
8
Jai Hindley
RBH +02:30
9
Giulio Ciccone
LTK +02:33
10
Giulio Pellizzari
RBH +02:44
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_