Ir al contenido
_
_
_
_

Movistar frena la fuga de jóvenes talentos con la creación de un equipo filial que ya toma forma

La estructura de Abarca Sports se suma a la corriente del pelotón y recupera a partir de 2026 su propio equipo de desarrollo con promesas como Javier Cubillas

Los ciclistas del Movistar Team, en la etapa 5 de la Vuelta, contrarreloj por equipos con salida y meta en Figueras.
Daniel Arribas

Perico Delgado, Miguel Indurain o Alejandro Valverde son solo algunos de los jóvenes talentos que brotaron en las dos últimas décadas del pasado siglo del equipo filial del Movistar, denominado entonces Reynolds (1980-1989) y Banesto (1990-2003). Fue años después, sin embargo, en 2005, cuando el buque dirigido por Eusebio Unzué cerró el grifo del cuadro de desarrollo y entregó su suerte a la guinda del proyecto, la estructura profesional, la más longeva en la élite del ciclismo. No fue nada mal, según los resultados —casi medio centenar de triunfos desde entonces—, pero ahora, dos décadas después, y en un pelotón en el que solo dos de los 18 equipos WorldTour no cuentan con su propia red de formación, el conjunto de Abarca Sports ha decidido adaptarse al medio y recuperar el equipo filial bajo el nombre de Movistar Academy.

El proyecto telefónico pretende así frenar una fuga de talentos que en apenas una década ha terminado con jóvenes como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez o más recientemente Héctor Álvarez, Pablo Torres, Adrià Pericas o Benjamín Noval fuera del paraguas de la única estructura española del WorldTour. El nuevo devo (abreviatura en inglés con la que se denomina a los equipos de desarrollo) no echará a rodar de manera oficial hasta el inicio de 2026, pero muchas de las decisiones más importantes ya se han tomado a estas alturas de la temporada.

Bajo los mandos de Sebastián Unzué, hijo de Eusebio y desde 2018 líder del cuadro femenino, el Movistar Academy contará con el alicantino Manuel Mateo como jefe principal, si bien el albaceteño Héctor Carretero, exciclista del conjunto navarro, actuará como su mano derecha. El material será el mismo que el empleado por el primer equipo —bicicletas Canyon, ropa Gobik, cascos Abus, etc—, mientras que el presupuesto, siempre objeto de debate, oscilará entre el millón y el millón y medio de euros. La primera concentración del grupo tendrá lugar el próximo mes de octubre en Gorráiz (Navarra), sede habitual también para los mayores, y la segunda, más personalizada, se celebrará después de Navidad, ya con el nuevo curso ciclista a la vuelta de la esquina.

El vallisoletano Iván Romeo, de 22 años, es el último joven talento que ha brillado en el Movistar Team.

En cuanto a los protagonistas, tal vez lo más importante, el equipo ya tiene cerrados a diez jóvenes corredores. El primero, indudable piedra angular del proyecto, es el castellonense Javier Cubillas (18 años), que ya ha brillado en el Baqué, estructura afiliada al Movistar donde los de Unzué también han pescado a Markel Aranaz, como Cubillas, de la generación del 2007. Junto a ellos, el renovado filial telefónico contará con los también españoles Ibai Villate (18), Tomás Pombo (19), Roger Pareta (19) y Eric Igual (18), flamante campeón del mundo de ciclismo en pista en la modalidad madison junto a otra joven promesa nacional, Eñaut Urkaregi, captado ya para el próximo curso por Lidl-Trek.

No será la española, sin embargo, la única nacionalidad presente en la plantilla. El equipo de desarrollo contará también con el sprinter colombiano Jonathan Guatibonza (21 años) y el costarricense Sebastián Castro (18); así como con los italianos Daniele Forlin (17) y Mattia Proietti Gagliardoni (18). No firmará finalmente con los navarros el también transalpino Roberto Capello, que, con el acuerdo ya cerrado tras brillar en la red de jóvenes talentos del Red Bull-BORA-hansgrohe, recibió una suculenta oferta de otra escuadra WorldTour con la que Movistar ni siquiera pudo competir. Cancelado, pues, su fichaje, el plan ideal del conjunto de Abarca Sports es cerrar una plantilla de 13 corredores, para lo que restarían tres incorporaciones más, siendo la de Álvaro Sansano (17), del Baqué, la más avanzada de todas.

La hoja de ruta, en cualquier caso, luce más que provechosa para el restaurado equipo de desarrollo. Si bien se dará absoluta prioridad a las grandes pruebas del calendario sub-23, como el Giro de Italia Next Gen o el Giro del Valle de Aosta, los jóvenes talentos del Movistar también se dejarán ver en aquellas citas profesionales en las que el primer equipo no tenga puesto el punto de mira: Comunidad Valenciana, Mallorca, Murcia, Almería, Asturias o incluso, confían desde el Academy, algunas carreras del segundo escalón profesional, como la centenaria clásica otoñal de los Tres Valles Varesinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_