Ir al contenido
_
_
_
_

Sylvan Adams, el millonario canadiense y amigo de Netanyahu al que señalan las protestas contra Israel en la Vuelta a España

El empresario, íntimo amigo del primer ministro, trata de lavar la imagen de ese país a través del deporte

Sylvan Adams, en la salida del Giro de Italia de 2018 desde Jerusalén (Israel).
Jordi Quixano

Marcel Abramovich, judío y rumano de nacimiento, sobrevivió a los campos de trabajo del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Se instaló en Palestina, entonces bajo mandato británico, pero tardó poco en emigrar a Francia y después a Quebec (Canadá), donde, al fin, acabaría instalándose sobre los años 50. Comenzó a trabajar en la industria del cuero y como su apellido era muy largo y complicado para las conferencias internacionales, su jefe le pidió que se lo cambiara. Por lo que desde entonces fue Marcel Adams y comenzó a invertir en bienes raíces locales para acabar con un imperio de desarrollo inmobiliario, Iberville Developments.

Un hombre hecho a sí mismo que tuvo un hijo, Sylvan. Ese descendiente decidió instalarse en Israel tras vender la empresa familiar. Sionista, multimillonario y parte activa del establishment judío es amigo íntimo del primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. Adams actúa también como instrumento para el sportwashsing -el lavado de imagen a través del deporte- y lo hace con su equipo Israel Premier-Tech de ciclismo, la disciplina que hace tiempo se convirtió en su pasión. Aunque eso haya hecho que en la Vuelta las protestas por la ofensiva israelí en Gaza y en favor de Palestina se hayan multiplicado, hasta el punto de que este miércoles no se pudo terminar una etapa por la inseguridad de los ciclistas, lo que llevó al pelotón y la organización a solicitar al equipo que abandone la competición para completar la edición sin más altercados.

En un invierno de hace diez años, Adams, religioso y preocupado por su aliyá (emigración a Israel), le preguntó a su esposa: “¿Qué te parecería mudarnos a Tel Aviv?”. Ella no titubeó: “Siempre creí que acabaríamos nuestra vida allá. ¡Vámonos!”. A los pocos días, se establecieron en el país y Adams aprendió hebreo para comenzar a tejer su red de contactos tanto en el mundo empresarial como deportivo, siempre al nivel más alto del país.

El millonario se mostró luego hábil para seguir facturando con su empresa Premier-Tech, que ofrece soluciones sostenibles como depurar las aguas residuales, recolectar agua de lluvia, almacenar y transportar diferentes líquidos y transformar los desechos orgánicos en recursos valiosos. También adquirió notoriedad internacional al convertirse en el presidente del Consejo Judío Mundial, una de las mayores organizaciones judías y sionistas del mundo. Eso y sus múltiples aportaciones filantrópicas -es uno de los 100 mayores filántropos del mundo, según la revista TIME- le acercaron a Netanyahu, con el que comparte el proyecto de cambiar la imagen de Israel para presentarlo como un Estado democrático y garante de los derechos humanos −así lo defienden ellos− por la vía de lavar su imagen a través del deporte.

En 2014, el empresario israelí Ron Baron y el ex ciclista Ran Margaliot sentaron las bases de la Academia Ciclista de Israel, que tenía la visión de generar oportunidades a los corredores jóvenes del país. Renombrado después el equipo como Israel Cycling Academy y más adelante como Israel Start-up, la formación cogió relevo en 2015 cuando Adams se involucró –creó el primer instituto de excelencia del deporte en Israel, el Sylvan Adams Cycling Network- . Con los años, cuando el empresario unió su empresa con el equipo, ya en 2020, el conjunto dio el salto del Pro Continental a World Tour al absorber la estructura y la licencia del equipo ruso Katusha-Alpecin. Y si bien Israel Premier-Tech es un equipo privado y no financiado directamente por el Gobierno israelí, sí que percibe una cantidad aportada por el Ministerio de Turismo del país.

Su compromiso con la promoción de la imagen de Israel se evidenció pronto, cuando Adams logró con una gran aportación de dinero que el Giro de 2018 empezará en ese país bajo el lema De Jerusalén a Roma. Desde entonces, ha estado en el punto de mira por blanquear las violaciones de derechos humanos de ese Estado mediante el deporte, como sucede con países árabes de Oriente Próximo con el fútbol, por ejemplo. O, sin ir más lejos, el UAE, Bahrain-Victorious y el Astana, que representan a estados señalados de forma reiterada por organismos internacionales por sus abusos.

Adams, en cualquier caso, comparte la idea expansiva de Netanyahu y también donó dinero para promocionar a Israel, como la actuación de Madonna en el Festival de Eurovisión de 2019 celebrado en Tel Aviv, o el amistoso disputado ese año en la ciudad entre las selecciones de fútbol de Argentina y Uruguay en el que jugó Leo Messi. Del mismo modo, también ha hecho donaciones para las instituciones sanitarias y académicas, como los 100 millones de dólares que entregó a la Universidad Ben-Gurión después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. “Esta importante inversión le dice a todo el mundo, a nuestros vecinos y a quienes nos ven desde el extranjero, que estamos aquí para quedarnos”, resolvió entonces en unas declaraciones recogidas por The Jerusalem Post.

Aunque nunca ha realizado declaraciones públicas explícitas acerca de la ofensiva sobre Gaza, que ya ha provocado más de 63.000 muertes en la Franja, Adams sí ha manifestado su apoyo a la idea de un Estado judío en Palestina, identificándose con el sionismo. Hace poco, en la televisión pública israelí, sí defendió en general las acciones militares en Gaza, Líbano, Siria o Irán al calificarlas de “operaciones estratégicas que han dado la vuelta a la situación y hemos dejado de ser el saco de boxeo de la región”.

Declaraciones y actos, acompañados por la crudeza intensificada de los ataques en Gaza, que elevan las protestas en favor de Palestina que están interfiriendo en la Vuelta. A pesar de ellas, Israel-Premier Tech ha anunciado que seguirá compitiendo, tal y como anunció en un comunicado oficial. “Todos los miembros de la organización continuarán trabajando en estrecha coordinación con las autoridades y los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado y de los distintos territorios para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de la carrera”, respondió la organización, que antes había reclamado a la UCI que lo expulsaran para garantizar la seguridad de la prueba. De momento, el equipo de Adams sigue en la Vuelta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_