Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Tim Wellens UAD 3h:34:09
  • Victor Campenaerts TVL +01:28
  • Julian Alaphilippe TUD +01:36

Una etapa Tour de traiciones y amores por las ingratas tierras cátaras

Victoria en Carcasona de Tim Wellens, compañero de equipo y amigo del líder  Pogacar al final de una larga fuga

Tim Wellens Tour de Francia
Carlos Arribas

Carlos Rodríguez entra en fugas para ayudar a compañeros del Ineos, y ya es noveno en la general; Iván Romeo lo intenta y lo consigue demasiado tarde, después de marcarse un hermoso baracchi hacia las murallas de Carcasona imponentes nada menos que con Wout van Aert, otro de sus ídolos; Enric Mas se remanga y trabaja para el equipo en los Pirineos… Pequeños y gustosos amuse bouches que no llenan sino que dejan a la lengua con ganas de lanzar más delicias al paladar. Los mejores españoles muestran sus límites y la afición echa mucho de menos a los que no están, y se preocupa por la recuperación de Mikel Landa, caído y roto en el Giro, quien a su vez se preocupa y sufre por su compañero Remco Evenepoel, con el que no pudo estar en el Tour, y sus mensajes no han conseguido evitar que abandonara.

Solo los corredores conocen la piedad en un ciclismo en el que el estilo empresarial, frío, cínico, domina las relaciones humanas, y el rápido olvido, la indiferencia, como el de Davide Bramati, el director del Soudal, que silba feliz mientras pega en el manillar de sus chicos el perfil, tan quebrado, de la etapa cátara, la travesía por carreteras estrechas, nunca llanas, bordeadas de álamos altos a los que mueve el viento, y qué troncos. “¿Remco? Ah, sí, ya estará en su casa”, dice el italiano, sí, fue triste, pero así son las cosas”, dice el italiano, que no llora. Comarca de insurgentes y traidores que conquista un belga del planeta Pogilandia, Tim Wellens, íntimo del dios, con quien comparte desayunos con adoquines en Roubaix, bromas y clips para TikTok e Instagram. Con esta victoria, sumada a las dos que ha logrado en el Giro y también en la Vuelta, Wellens, de 34 años, se suma al grupo creciente de laureados en las tres grandes, 113 con él. Vence al irse a 43 de meta, cuando ya solo le queda descenso, tras una moto en el col no puntuable de Fontbruno y dejar clavados a las últimas sobras de la fuga que llegó a ser de 31 en diferentes composiciones determinadas por repechos y puertos en el Tarn y el Aude de gargantas y hoces, y calor. Uno de los clavados, el Quinn Simmons de las melenas y el maillot de Capitán América, llora. “Se aprovechó de la moto”, protesta, y Wellens, de buen humor, responde: “Me fui por piernas, pero si de verdad cree que la moto me llevó, ¿por qué no aprovechó él y se fue antes?”

Si los belgas de Eddy Merckx eran su familia, y el caníbal renunciaba y se sacrificaba para que no se quedaran en la calle, tan dependientes de él era, la banda de Pogacar, un poco como la de Lance Armstrong, una Jungla del Asfalto, al que sus fieles traicionaron para salvar su culo llegado el momento de decir o inventar las verdades, es una suerte de cuadrilla de Ocean’s Eight masculina, especialistas de primer nivel en lo suyo, y cada uno podría tener su banda propia, que se prestan a s ervir a uno más grande que ellos, pero no renuncian a exhibir su arte, como el campeón belga, que en una etapa de lucha de guerrillas inevitable después de rompiera el pelotón en varios grupúsculos una caída en una rotonda recién pasado un puente sobre el Ariège que deja en el suelo al segundo, Jonas Vingegaard, al tercero, Florian Lipowitz, a Julian Alaphilippe y a una quincena de corredores más.

La confusión es tan grande, y los movimientos absurdos de los corredores por carreteras ingratas, que más que devolver beneficios a quienes invierten en ellas sueños y fuerzas les roba la energía, desolados, que poco después de que cruzaran la meta Wellens, y luego el segundo, el también belga Campenaerts, Alaphilippe descolocado le gana a Van Aert el sprint para tercero y levanta los brazos extático, como si hubiera sido el sprint por la victoria. “Glubs”, dice luego el doble excampeón del mundo que perdió una Lieja por levantar los brazos antes de tiempo. “Se me escacharró el pinganillo con la caída y ni me enteré de nada”.

Alaphilippe celebra su tercer puesto creyendo que ha ganado la etapa.

“Remco no estaba enfermo, era la cabeza”, pronostica Patrick Lefévère, sombrero de jubilado en la salida quien tan tas décadas fue el maestro y patrón del Quick Step, quien no quiere entrar a opinar si el Soudal actual es el mejor equipo para su protegido desde juvenil. “Lo que haga en el futuro es cosa suya. Lo que sí creo es que su único objetivo para lo que queda de año es ganar el Mundial de Ruanda”. Si llega a la Vuelta, Landa será líder único, y quizás, junto a Mas y Rodríguez, el español con más posibilidades, ya que, el UAE mantiene que Juan Ayuso no estará en la lista.

El presente y el futuro de Ayuso, que no compite desde su retirada del Giro el 29 de mayo pasado, preocupa a la afición española, lo que deja frío a su patrón, Mauro Gianetti. Ayuso, de 22 años, se siente como en una prisión en el UAE, deja caer su entorno, que busca negociar con el suizo su libertad. Gianetti no entiende por qué Ayuso, a quien Pogacar puso la cruz el pasado Tour, debería sentirse mal en el mejor equipo del mundo. “Lo ha tenido todo. Ha hecho todo lo que ha querido. Ha sido líder en la Vuelta. Ha sido líder en el Giro. Y no ha tenido piernas”, dice el responsable del UAE. “Luego llega Del Toro y corre más que él, pero Ayuso tiene contrato con nosotros hasta diciembre del 28 y no, no vamos a negociar su marcha con nadie”. Ese nadie debería ser el Movistar. Eusebio Unzue, su responsable, le recibiría con los brazos abiertos, pues cree en su capacidad de resurgir fuera de un equipo en el que hay tantas estrellas que quieren ser como Pogacar, y tienen tanta prisa por serlo, que es imposible construirse con paciencia. ¿Cuál es el problema? La cláusula de rescisión del corredor, que algunas fuentes no acostumbradas a exagerar cifran en 100 millones de euros. “Entiendo la preocupación española por su figura”, dice Gianetti, “pero yo me debo preocupar por el funcionamiento de mi equipo”.

Como hijo de fabricante de piensos, Unzue, que quiere estar siempre a la última para lograr el máximo rendimiento, nunca olvida de donde nace todo, de la paciencia del ganadero, del criador, del director de Miguel Indurain que debutó a los 21 años en el Tour con una retirada ya prevista para cuando llegara la montaña, se pregunta a dónde llevará el frenesí, la urgencia, con la que los jóvenes llegan al WorldTour encadenados a grandes equipos que cosechan ya en verde, y se responde a sí mismo. “Camino de frustración, de abandono, de depresión…”, promete. “Llegan al Tour queriendo ganar… Quieren estar arriba sin haber construido una base, sin haber pasado por abajo. Todavía dudo si hemos hecho bien haciendo debutar a Iván Romeo en el Tour tan pronto, a los 21 años, sin haber pasado antes por la Vuelta o el Giro… Espero que el choque no le afecte. Tiene a su favor que sabe pasar página perfectamente. Es único”.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tim Wellens
UAD 3h:34:09
2
Victor Campenaerts
TVL +01:28
3
Julian Alaphilippe
TUD +01:36
4
Wout van Aert
TVL +01:36
5
Axel Laurance
IGD +01:36
6
Aleksandr Vlasov
RBH +01:36
7
Jasper Stuyven
LTK +01:36
8
Jordan Jegat
TEN +01:36
9
Michael Valgren
EFE +01:36
10
Valentin Madouas
CGF +01:36
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tadej Pogacar
UAD 54h:20:44
2
Jonas Vingegaard
TVL +04:13
3
Florian Lipowitz
RBH +07:53
4
Oscar Onley
TPP +09:18
5
Kévin Vauquelin
ARK +10:21
6
Primoz Roglic
RBH +10:34
7
Felix Gall
DAT +12:00
8
Tobias Johannessen
UXM +12:33
9
Carlos Rodríguez
IGD +18:26
10
Ben Healy
EFE +18:41
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_