Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Tadej Pogacar UAD 23:00
  • Jonas Vingegaard TVL +00:36
  • Primoz Roglic RBH +01:20

Tadej Pogacar, como un héroe de manga, gana su cuarta etapa del Tour de Francia alegre y sonriente

El esloveno aumenta a 4m 7s su ventaja sobre Jonas Vingegaard tras la cronoescalada de Peyragudes, en la que voló a más de 28 por hora

Tadej Pogacar Tour de Francia
Carlos Arribas

Tadej Pogacar es miga de manga absurdo y feliz; Jonas Vingegaard, de un manual de gestión de liderazgo y dirección de empresas.

El Tour de Pogacar, que lleva una pegatina de Hulk en su bici, pero no porque sea su héroe, que prefiere a Spiderman o Superman, es una acumulación de peleas siempre ganadas con gracia y estilo. La emoción no es necesaria. Lleva camino de ser el mejor de la historia y solo piensa en vivir el día, divertirse y pasar de lo que piensa la gente. La cronoescalada de Peyragudes, en la que aventaja en 36s a Vingegaard, ya a 4m7s en la general, es la cuarta victoria de este 2025 en el que seguramente superará los seis triunfos del 24. La losa pesada de que ya está todo decidido no habrá quien la levante ya en este Tour, que será su cuarto. Y tan difícil de superar será el desconsuelo de Vingegaard, quien, después de haberle ganado dos Tours al esloveno en duelos crujientes ya no puede sentirse más que sparring de quien todo lo puede.

Pasados 13 días, Vingegaard mira la clasificación, y concluye: ser segundo es ser tierra de nadie. A 4m 7s de Pogacar inalcanzable, con 3m 17s de ventaja sobre el tercero, Remco Evenepoel, al que dobló sin misericordia en los metros más empinados y agónicos. Mindfulness de respiraciones ruidosas en la silla de jardín antes de salir, cabra de contrarreloj, pues está previsto que la media supera supere los 25 por hora, la velocidad en la que el peso pierde ante la penetración (una cronoescalada en tres trozos, cuatro kilómetros llanos a más de 50 por hora; una porción de 3.600m al 8,5% y un final de 3.300m al 8,45% pero con la terrible rampa del aeropuerto para partir las piernas: 300m al 16%), hace quizás la mejor cronoescalada de su vida, los vatios del Combloux 23 en el que noqueó al esloveno, por lo menos, y hasta el casco aerodinámico más que aplanarle le hace erguirse, y pese a todo pierde 36s con Pogacar, que como definió Valdano a Romario es un deportista de dibujos animados. El esloveno termina los 10,5 kilómetros de ascensión en 23 minutos justos, una media de 28,435 kilómetros por hora.

Es el Peyresourde legendario el que queda reducido a un decorado de fantasías aéreas, el primer puerto pirenaico que asaltaron los forzados del Tour de 1910, partiendo a las cuatro de la mañana de Luchon, cuadrilla de aventureros que temían a los osos de los bosques liderados por el aviador Octave Lapize, héroe de la Gran Guerra. Donde los antiguos ponían su grasa a prueba de la fuerza de gravedad, su ánimo a pelearse con el sentido común, los de ahora se dejan el corazón intentando no contradecir el pacing determinado por los estirados sabios de aire despistado que recorren el maremágnum de caravanas y músicas con un portátil plegado bajo el brazo.

Como Eddy Merckx, Pogacar, que vuela feliz hacia el aeropuerto de Peyragudes en su Colnago Y sin pintura, y solo rompe el equilibrio el peso de la pegatina de Hulk en la cruceta de la potencia del manillar mariposa, su inspiración cuando quiere que los demás sepan que no le gusta que le cabreen, ha construido su equipo desde abajo, como se construye un clan, eligiendo colegas que solo deseen en la vida vivir la aventura de la vida a su lado. Los mercenarios belgas de Merckx en el Faema o en el Molteni, lo hacía por dinero, su fidelidad era su oficio; la complicidad con el líder une a los multinacionales de Pogacar, ya muy bien pagados sin necesidad de que el esloveno reparta sus premios con ellos: el portugués Almeida, el belga Wellens, el todoterreno alemán de titanio Nils Politt, el pistard ecuatoriano Narváez que hace de cada cuesta un velódromo de velocidad, el catalán Marc Soler, el galorruso Sivakov y hasta el hermano Adam Yates, del que no teme que pase ningún secreto a su gemelo Simon, pese a los que dicen que los Vismas justamente le ficharon como lugarteniente de Vingegaard para aprovechando la familiaridad familiar se enterara de lo que hacían en las cuevas del UAE. Pero los del UAE dicen que no tienen secretos, que todos trabajan similar con pequeños matices diferentes, y que, en todo caso, poco les han aprovechado, viendo el poco éxito de la táctica de acoso y frenesí del equipo neerlandés para poner de los nervios al inmutable esloveno, que rebota sobre el asfalto cuando se cae como un dibujo animado, y cansa a los que le quieren cansar en el ardor del Soulor camino de Hautacam.

Los periodistas viejos del Tour, tan tristes, quieren sentirse punkis y cantar no future para sus crónicas desafinando a los Pistols, ante la burla de los chavales de la caravana publicitaria que se motivan con red bull sabor sandía y bailan en grupo a Raffaella Carrà antes de montar en sus trastos decorados para trastornar a la plácida fauna que goza en la sombra de los bosques espesos hacia las rocas de la cima, y los quebrantahuesos pelean con los helicópteros. Si no tuviera que sudar unos minutos en la bici y le dejaran un hueco, Tadej Pogacar se uniría a ellos feliz, el héroe del Tour, Goku con toda su banda de proscritos. La cultura del Tour de estos años es la suya, los tiempos giran con él. Jonas Vingegaard, seguramente, preferiría juntarse a los que lamentan el fin de los tiempos, mientras la cuadrilla de ejecutivos de empresa que le rodean le presentan powerpoints, estudios y análisis de datos que le prometen no solo que hay futuro, sino que el futuro es suyo, y de color rosa. Pero es el tiempo de los niños.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tadej Pogacar
UAD 23:00
2
Jonas Vingegaard
TVL +00:36
3
Primoz Roglic
RBH +01:20
4
Florian Lipowitz
RBH +01:56
5
Luke Plapp
JAY +01:58
6
Matteo Jorgenson
TVL +02:03
7
Oscar Onley
TPP +02:06
8
Adam Yates
UAD +02:15
9
Lenny Martinez
TBV +02:21
10
Felix Gall
DAT +02:22
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tadej Pogacar
UAD 45h:45:51
2
Jonas Vingegaard
TVL +04:07
3
Remco Evenepoel
SOQ +07:24
4
Florian Lipowitz
RBH +07:30
5
Oscar Onley
TPP +08:11
6
Kévin Vauquelin
ARK +08:15
7
Primoz Roglic
RBH +08:50
8
Tobias Johannessen
UXM +10:36
9
Felix Gall
DAT +11:43
10
Matteo Jorgenson
TVL +14:15
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_