
Un chileno vuelve a la cabeza de Aguas Andinas tras más de una década
José Sáez Albornoz asumirá la gerencia general de la compañía a partir del 1 de mayo, en reemplazo del español Daniel Tugues, quien seguirá su carrera en el Grupo Veolia
José Sáez Albornoz asumirá la gerencia general de la compañía a partir del 1 de mayo, en reemplazo del español Daniel Tugues, quien seguirá su carrera en el Grupo Veolia
El inédito encuentro entre rectores y rectoras de ambos países se desarrolló en la Usach, con el fin de abrir una agenda de colaboración académica con perspectiva de largo plazo
En el marco de la conmemoración de los 140 años de la Cámara de Comercio e Industria Franco Chilena (CCI FC), se conocieron los ganadores del Trophées Empresariales 2024, en donde la compañía de servicios medioambientales fue distinguida en la categoría RSE por la iniciativa “El Futuro es Femenino”, programa que en tres años ha capacitado a más de 200 mujeres en empleos habitualmente masculinizados
La compañía organiza La Gran Travesía, una competencia con recorridos de hasta 100 kilómetros que emulan el viaje del agua desde su fuente en el Embalse El Yeso hasta la ciudad; la recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, un proyecto dentro de la estrategia Biociudad, que busca fortalecer la sostenibilidad hídrica de Santiago
Aguas Andinas realizó la emisión de este tipo de bonos que refuerzan el compromiso de la compañía con las finanzas sustentables
Chileestuyo.cl promueve el país con destino y entrega cientos de datos para disfrutar de sus paisajes, patrimonio, gastronomía, flora y fauna
Vecinos de la comuna disfrutaron de la exhibición de esta pieza audiovisual, que da cuenta de la relevancia de este reservorio de agua en tiempos de crisis hídrica
Organizado por el Instituto Profesional Iplacex, el evento contó con expertos de Estados Unidos, Uruguay y Chile; destacaron la importancia de la educación a distancia por incluir estudiantes que por trabajo, distancia y obligaciones no podrían estudiar de otra forma
El deportista es el rostro de seis capítulos de una web serie de Sernatur que invita a conocer los destinos turísticos más importantes del país
Para entregar una experiencia académica global, la Universidad de Santiago (Usach) se ha propuesto este 2025 fortalecer los convenios internacionales y fortalecer así el intercambio cultural
El próximo lunes 6 de enero se publican los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), lo que marca el inicio de la búsqueda de la universidad y la carrera; la Feria de Postulantes 2025, organizada por la Usach, ayudará a estudiantes en esta tarea que definirá su futuro
Con la llegada de las olas de calor que marcan el inicio del verano 2025, Santiago enfrenta un desafío creciente: ofrecer espacios seguros y frescos para sus habitantes. Aguas Andinas ha reactivado su iniciativa de plazas de agua, una estrategia que combina sostenibilidad, inclusión comunitaria y disfrute familiar en el corazón de la ciudad
“Maurice and I” de Rick Harvie y Jane Mahoney (Nueva Zelanda) y “Spaces written by light” de Judith Oláh (Hungría) ganaron los premios a mejor largometraje y cortometraje. También se galardonó el mejor registro de arquitectura, se destacó una película chilena y la obra más representativa de la arquitectura emocional
Transformarse en una marca de lujo no es sólo un objetivo, sino también un compromiso a largo plazo. Requiere inversiones sustanciales en diseño, tecnología y marketing, así como un entendimiento profundo del consumidor al que se quiere llegar
El evento, que se realizó del 27 al 28 de noviembre, buscó impulsar el trabajo colaborativo de docentes chilenos
El Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de INACAP demostró el efecto beneficioso del Programa de Articulación Directa del Ministerio de Educación en la transición fluida entre la educación secundaria y los estudios superiores
La empresa alcanzó a estas alturas del año un crecimiento del 1,7% del EBITDA (Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization), gracias a su estrategia de resiliencia, adaptación hídrica y la adopción de tecnología de punta
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre se despliega la sexta versión del Arquitectura Film Festival Santiago bajo el lema “Hacia una arquitectura emocional”
La investigación para medir la huella hiperespectral de los peces derivó en la creación de un pórtico que utiliza inteligencia artificial para identificar las descargas pesqueras
La investigación da cuenta de cómo las plantas han evolucionado para vivir en el desierto y de cómo se relacionan con su entorno. Un avance científico que permite generar predicciones más concretas sobre el cambio climático
La Universidad de Santiago pone fin a la normativa que rigió desde 1981, y da paso a una nueva que incorpora importantes avances en materia de democratización, inclusión y transparencia
Este contaminante emergente también genera impactos a nivel de suelo, con alteraciones en sus propiedades químicas, disponibilidad de nutrientes y actividad microbiológica
El proyecto brinda información para producir semillas adaptadas a ambientes cambiantes, pensando en la protección de los recursos vegetales y en la seguridad alimentaria
En el foro “Nuevas fronteras en la minería”, organizado por Minsait, filial de Indra Group, EL PAÍS Chile y Radio ADN, se señaló que, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, la industria minera ha acelerado sus procesos y podrá alcanzar la meta de ser más respetuosa con el medioambiente
El ejecutivo participó en un foro empresarial realizado en el marco de los 140 años de la Cámara Chileno Francesa de Comercio
Durante el evento Nuevas Fronteras en Minería, la compañía perteneciente a Indra presentará sus capacidades y experiencia en uno de los sectores productivos más importantes del país
En el encuentro de Expo Agua, Daniel Tugues, gerente general de la empresa, reiteró la importancia de continuar avanzando en las inversiones que requiere la capital para aumentar su resiliencia frente a la sequía y los eventos climáticos extremos