Capacitación continua: la clave para enfrentar la automatización y abrir oportunidades laborales en Chile
El gerente general de la OTIC de la CChC, José Esteban Garay, señaló en una entrevista con Radio ADN, que dado ese escenario, la capacitación continua es fundamental


Una cifra cercana a los 2,3 millones de trabajadores en Chile estaría en riesgo de perder sus fuentes laborales producto de la automatización de sus trabajos según un estudio de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entidad que cumple 50 años de existencia. Con esa frase “que refleja una crisis muy potente”, el general de la entidad, José Esteban Garay recalcó -durante una entrevista en la Radio ADN- la importancia de las capacitaciones continuas: “La adquisición de mayores competencias, ayudaría a las personas a reconvertirse y encontrar mejores puestos y remuneraciones más altas”, sostuvo.
A pesar de esa situación, señaló el ejecutivo, existe un rezago respecto al interés de los trabajadores en capacitarse. “No hemos logrado instalar el mensaje con la suficiente fuerza de que es urgente que las personas entren en una lógica de aprendizaje permanente durante su historia laboral”, se lamentó
Para revertir ese escenario, la OTIC de la CChC se está dirigiendo a las grandes empresas cuyos proveedores son PYMES, que en su mayoría no capacitan continuamente a sus colaboradores. “Recalcamos a las grandes empresas mandantes que se tienen que preocupar del tema, ya que, si las PYMES con que trabajan fracasan, ellas también corren riesgo”, señaló a la vez que aseguró que existe suficiente oferta de capacitación y “lo que no hay es la tendencia de aprendizaje”.
Durante la entrevista en ADN, José Esteban Garay manifestó también que la OTIC de CChC se sumó a una alianza que mantiene BCI con grandes empresas. “Allí definimos el mapa de las necesidades de las PYMES, que van desde financieros como el acceso al crédito hasta la adquisición de competencias como marketing digital, contabilidad o materias básicas”.
Ante la consulta de qué áreas se capacitan más los trabajadores en la actualidad, Garay sostuvo que las cifras están concentradas en materias básicas como manejo de Excel y en materias de seguridad, “que son importantes, pero no se abordan tanto los temas digitales que en la actualidad son fundamentales”. Para ejemplificar la situación, dijo que, según un estudio de la OTIC, Chile tiene una gran brecha digital. “Somos campeones en conectividad, pero usamos los dispositivos para entretenimiento y comunicación en lugar de convertirlos en una herramienta de capacitación y de adquisición de nuevos empleos”.
Por último, informó que, a modo de celebración de los 50 años de la OTIC, destacarán a 50 empresas hayan tenido experiencias exitosas en capacitación de sus colaboradores, “y que mediante esa acción les hayan cambiado la vida y las de sus familias”.