Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Lo que el IPSA nos está diciendo sobre 2026

Tras un 2025 de rentabilidades históricas, el IPSA entra en una etapa de normalización económica y nuevos desafíos con proyecciones de crecimiento moderado, inflación controlada y tasas estables

El País

El mercado chileno ha tenido un 2025 notable. El IPSA, nuestro principal índice bursátil, acumula una rentabilidad superior al 35%, un desempeño que invita tanto al optimismo como a la cautela. Frente a este panorama, en Bci Corredor de Bolsa nos preguntamos cuánto más puede avanzar y qué factores podrían influir en su evolución hacia 2026. Esas reflexiones están contenidas en nuestro Booklet 2026, donde plasmamos nuestra visión y también incorporamos criterios ESG.

Las proyecciones económicas apuntan a un escenario de normalización: un crecimiento del PIB del 2,1%, inflación anclada en 3,0% y una Tasa de Política Monetaria que se estabiliza en 4,0%. A esto se suma un precio del cobre resiliente, en torno a los 4,3 dólares por libra.

Estos datos no son solo números: son señales de un entorno más predecible, que permite hacer estimaciones más finas. En ese contexto, estimamos una expansión en la utilidad por acción (EPS) del IPSA de 7,6% en un escenario base y hasta 10,7% si las condiciones se tornan más favorables. Esta mejora se explica, en parte, por una recuperación gradual del consumo y la inversión, además de tasas de interés más bajas.

Varios sectores lideran este crecimiento. Las materias primas y el sector forestal se benefician de una baja base de comparación, pero también del repunte en los precios del litio y la celulosa. En el inmobiliario comercial vemos una expansión sólida, con mayores ingresos ligados a contratos indexados en UF y aumentos en el área arrendable (GLA). En el sector eléctrico, la eficiencia operativa está ayudando a reducir costos variables. Y en la banca, comienza a notarse una reactivación de las colocaciones, con un riesgo de crédito que se modera.

Con todo, proyectamos que el IPSA podría alcanzar los 10.250 puntos en 2026, con un múltiplo implícito de 13,5 veces por unidad. Si las condiciones macro empeoran, el índice podría situarse en torno a los 8.900 puntos; si se alinean los factores positivos, podría escalar hasta los 11.200.

¿Qué hacer ante este abanico de posibilidades? En mi opinión, la selectividad será fundamental. Más que nunca, invertir a través de portafolios balanceados puede marcar la diferencia. En nuestro portafolio Fundamental, por ejemplo, plasmamos esta estrategia con apuestas en compañías como LTM, Cenco Malls, Santander, SQM-B, Cencosud y Enel Chile.

El mercado ya habló en 2025. Ahora, toca interpretar con precisión lo que nos dice para el próximo año.

Más información

Archivado En