Ir al contenido
_
_
_
_

Las exposiciones de arte más destacadas de noviembre

Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de Maruja Mallo en el Reina Sofía a Cristina Iglesias en la Pedrera de Barcelona, pasando por maestros estadounidenses como Warhol, Pollock y Rauschenberg

Maruja Mallo. Máscara y compás

Museo Reina Sofía. Madrid. Hasta el 16 de marzo de 2026.

La primera gran muestra de la nueva etapa del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, celebra la libertad formal y la imaginación desbordada de la artista gallega. Su obra recobra hoy una inmensa relevancia y actualidad. Mallo pasó del surrealismo al realismo mágico, de las máscaras a las arquitecturas del deseo. Una lectura de conjunto que devuelve a esta artista, reconocida en su tiempo pero menos que muchos de sus coetáneos, al centro del relato moderno español y europeo. Más información, en esta crítica de Bea Espejo.

Cristina Iglesias a La Pedrera

Cristina Iglesias. Pasajes

La Pedrera – Fundació Catalunya La Pedrera. Barcelona. Hasta el 25 de enero de 2026.

Treinta obras recientes dialogan con la arquitectura de Gaudí en una exposición en forma de laberinto de esculturas en bronce, corredores e instalaciones donde el tiempo fluye como el agua. Un recorrido inmersivo (o mejor dicho, mutable) que subraya la materialidad y la escucha como motores de la escultura de Iglesias, a la que ya no hace falta presentar como una de las grandes del arte español. Más información, en esta crítica de Ángela Molina.

Warhol, Pollock y otros espacios americanos

Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 25 de enero de 2026.

Esta ambiciosa exposición en el Thyssen desmonta la caricatura que enfrentó la espontaneidad viril del expresionismo abstracto con la supuesta frialdad pop. La comisaria Estrella de Diego plantea otra hipótesis, basada en vasos comunicantes, ironías cruzadas y una genealogía compartida de la cultura de la imagen estadounidense. Más información, en esta crítica de Javier Montes.

Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes

Fundación Juan March. Madrid. Hasta el 13 de enero de 2026.

En el centenario del nacimiento del gran artista estadounidense, celebrado estos días en medio mundo, la Fundación March propone una relectura transversal de su obra, fundamentada en la fotografía como pilar de una obra voluble y mutante. La muestra revela el nervio fotográfico que articula el trabajo de Rauschenberg y desactiva las fronteras existentes entre pintura, objeto artístico e imagen mecánica. Más información, en esta crítica de Enrique Andrés Ruiz.

Bajar la voz. Miguel Benlloch

CAAC. Sevilla. Hasta el 5 de abril de 2026.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo repara su deuda con el performer granadino, figura clave del activismo y la contracultura andaluza. La muestra reúne una larga serie de piezas, documentos y acciones performativas que dan cuentan del “antifolklorismo popular”, siempre incómodo con la institución, que defendió este artista a contracorriente. Más información, en esta crítica de Juan Gallego Benot.

Y además:

John Singer Sargent

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_