Ir al contenido
_
_
_
_

60 obras maestras de Sorolla recalan en la Fundación Bancaja de Valencia

La entidad acoge los cuadros del Museo del pintor en Madrid mientras se reforma y amplía

La Fundación Bancaja de València “tiende un puente de arte” entre Madrid y la ciudad del Turia en una muestra “excepcional” que invita a descubrir un total de 60 obras maestras procedentes de la colección permanente del Museo Sorolla que permitirá recorrer la trayectoria vital y la obra del pintor valenciano.

A través de esta exposición, el centro de arte se convertirá a partir de este viernes, 3 de octubre, y hasta el 8 de febrero, en sede temporal de las obras maestras de Joaquín Sorolla, las más representativas de la colección de la Fundación Museo Sorolla y del Museo que permanece actualmente cerrado al público mientras se desarrollan sus obras de ampliación y rehabilitación.

Así, la muestra acoge una selección de 60 obras, de las que 59 han viajado de Madrid a València, para un proyecto que permitirá recorrer la vida y la obra del autor de manera cronológica a partir de diferentes secciones temáticas que da comienzo con los años formación del pintor en València y finaliza con su última visita al Mediterráneo.

Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla se ha presentado este jueves en la sede de la Fundación Bancaja en València y ha contado con la presencia de su presidente, Rafael Alcón, y el director del Museo Sorolla y comisario de la exposición, Enrique Varela, quien ha destacado la “excepcionalidad” de que un conjunto de obras de la selección permanente de la Casa Museo se expongan por primera vez fuera de Madrid.

“Lo excepcional es que, en esta ocasión, son un conjunto de obras que se han descolgados de las paredes de la Casa Museo para venir aquí”, ha subrayado Varela, al tiempo que ha explicado que la muestra es una oportunidad para el público valenciano de poder ver “las obras fundacionales”, así como “las nuevas adquisiciones” del Ministerio de Cultura.

‘Paseo a la orilla del mar’, ‘El baño del caballo’ o ‘La siesta’ son algunas de las piezas que integran los fondos de esta presentación. El nutrido y relevante conjunto de obras de la casa-museo dialogará en la sala con el lienzo ‘¡Triste herencia!’, de la colección de la Fundación Bancaja, con el que Sorolla ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de 1900 en París y con el que alcanzó su consagración internacional.

Enrique Varela ha considerado que es “obvio y es cierto que la mayor parte de estas obras siempre están expuestas de manera permanente en la casa museo y la colección permanente del museo es aquella donde la institución muestra lo mejor de sí para que el público pueda disfrutar”.

Ha subrayado que, tras exhibirse en València, las piezas volverán a Madrid, “en primer lugar porque hay obras de las que cuesta desprenderse por cuestiones de conservación o de relevancia”. “No todas las instituciones tienen la capacidad de albergar una exposición de estas características y, además, hay una serie de compromisos para otras exposiciones que no son estas, pero también de Sorolla en la que algunas obras de aquí se prestarán. Por lo tanto podemos decir que ahora mismo esta exposición solo se va a poder ver aquí en València”, ha subrayado.

Sorolla en Valencia

Por otra parte, preguntado por el acondicionamiento del Palacio de las Comunicaciones de València para acoger más de 200 obras de Sorolla pertenecientes a la Hispanic Society of America, Varela ha comentado que “todo suma, por supuesto, y siempre será bienvenida cualquier obra de Sorolla”.

En esta línea, Rafael Alcón ha apuntado: “Nosotros nos alegramos de que vengan más museos” y ha agregado que, cuanto más espacios haya, más actividad cultural habrá y más rica culturalmente será València". El responsable de la fundación ha remarcado, sobre el trabajo que esta entidad ha realizado en los últimos años para la difusión de la producción del creador valenciano, que con esta muestra se cierra “un pequeño ciclo como consecuencia de un hito que se ha producido, que es el cierre temporal del Museo Sorolla”. Y ha proclamado: “El ciclo no quiere decir que hemos terminado ya con Sorolla. Nosotros somos sorollistas. La Fundación Bancaja es sorollista. Es hoy, ha sido y seguirá siendo sorollista”.

“Nuestro ciclo comenzó en el 2007, cuando se produjo la exposición de las ‘Visiones de España” (de la Hispanic) y terminamos este pequeño ciclo temporal con unas obras maestras del Museo Sorolla. ¿Qué más podemos pedir?“, ha planteado.

Compuesta por cerca de 1.400 obras, la colección de pintura del Museo Sorolla es la más importante que hay en el mundo del maestro de la luz, siendo la referencia por número, calidad y la variedad de géneros representados. Se trata de las obras de las que no se desprendieron ni Sorolla ni Clotilde y son las obras fundacionales del Museo Sorolla, creado en 1931 por voluntad de la esposa del artista. Gran parte de las obras presentadas se exponen en la Fundación Bancaja por primera vez dentro de su extensa trayectoria de muestras monográficas de Sorolla en su sede en València.

La exposición se articula en diferentes secciones que abordan sus primeros años de formación en Valencia e Italia, en los que el joven Sorolla empieza a demostrar ya su capacidad y su ingenio como artista; la afirmación de su personalidad artística en Madrid con la obtención de reconocimientos nacionales e internacionales; su maestría en el género del retrato con lienzos de ámbito familiar; la iconografía del mar tan relevante en su producción artística con obras emblemáticas que conservó en su poder; su intimista pintura de jardines; su crónica plástica de la España de su tiempo con tipos y paisajes de la época; y su estancia en la Cala de San Vicente (Pollença, Mallorca) en 1919, en el que fue su último viaje para pintar el Mediterráneo antes de su muerte.

Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo con la reproducción de las obras que forman parte de la exposición, junto con textos del comisario. Dentro de su programa de mediación cultural y artística, la Fundación Bancaja ofrece visitas comentadas para público general y grupos, y también talleres didácticos para escolares, personas con discapacidad, grupos en riesgo de exclusión y personas mayores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_