La Fundació Miró reúne 138 obras que exploran la relación entre el artista y Estados Unidos
La muestra, que se podrá ver hasta febrero, se enmarca en el 50 aniversario del centro cultural

La Fundació Joan Miró de Barcelona inaugura este viernes 10 de octubre la exposición Miró y los Estados Unidos, que se adentra en la relación entre el artista catalán y esta potencia mundial a través de 138 obras de figuras como Louise Bourgeois, Arshile Gorky, Jackson Pollock o Mark Rothko. La muestra se podrá ver hasta el 22 de febrero de 2026 y se enmarca en las celebraciones del 50 aniversario de la institución cultural. El director de la Fundació Miró y comisario de la muestra, Marko Daniel, ha asegurado en rueda de prensa este jueves que la exposición permite tener una “visión inédita de la obra de Joan Miró y de su relación con los artistas americanos”.
“Es una gran oportunidad de descubrir obras y artistas que han marcado el siglo XX y de adentrarnos en el diálogo entre la obra de Miró y estos artistas y en cómo influyó profundamente en sus obras”, ha detallado Marko Daniel. Si Miró se ha entendido normalmente desde una mirada centrada en París, la propuesta de la fundación se acerca a sus años americanos de la posguerra, cuando su producción artística entronca con la de figuras como Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky, Alice Trumbull Mason, Jackson Pollock y Mark Rothko.
Tal y como ha recordado Daniel, estas estancias en Estados Unidos eran “el sueño americano de Miró” e implicaban adentrarse en “un contexto que significaba posibilidades, libertad, democracia y esperanza”, un contraste con la situación tanto europea en general, como española en particular. “Después de la Guerra Civil, Miró estableció relación con artistas, escritores, coleccionistas, músicos… No solo trazó un itinerario artístico, sino un mapa de complicidades e intercambios que contribuyeron a situar la obra de Miró en un contexto verdaderamente global", ha agregado Daniel.

Otro de los comisarios de la muestra, Matthew Gale, ha incidido en que su propósito era el de “entender cómo se forjó la admiración internacional hacia Miró” ya que, pese a no hablar inglés, el artista catalán logró forjar una red de amistades en la que influyó profundamente.
Sobre la distribución de las obras dentro de la Fundació, la también comisaria Dolors Rodríguez Roig ha recalcado la importancia de tener en cuenta “los espacios de Josep Lluís Sert”, el arquitecto que ideó el centro y que tuvo mucho en cuenta las obras que se expondrían en cada sala. “Las perspectivas y puntos de fugas nos han ayudado a hacer conexiones entre artistas y salas. Por ejemplo, las salas 3 y 8, muy separadas entre ellas, ponen en diálogo tres mujeres como son Louise Bourgeois, Maya Deren y Lee Krasner”, ha señalado Rodríguez Roig.
Otras de las disposiciones destacadas son las dos piezas de Jeanne Reynal, ubicadas en un espacio diseñado por Miró y Sert para poder admirar esculturas desde todos los puntos de vista; o la colocación de una de las ‘Constelaciones’ del pintor catalán entre un Krasner y un Pollock, lo que da “una nueva mirada”.
A la exposición, cuyo principal patrocinador es la Fundación BBVA, se suma la publicación ‘Miró y los Estados Unidos’, un catálogo disponible en catalán, castellano e inglés con textos de comisarios y destacados especialistas mironianos como Dawn Ades, Beatriz Cordero Martín, Marko Daniel, Matthew Gale, Patricia Juncosa, Robert Lubar Messeri, Teresa Montaner, Dolors Rodríguez Roig, Élisa Sclaunick, Elsa Smithgall y Anne Umland.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.