Ir al contenido
_
_
_
_

La Casa Roja, el refugio íntimo de Frida Kahlo, abre sus puertas como museo

En la residencia familiar de la artista mexicana se encontraron todo tipo de tesoros que se convirtieron en acervo para el nuevo espacio cultural

Sara González

El arte de Frida Kahlo ha recorrido el mundo: sus cuadros cuelgan en museos de renombre, sus obras se han subastado por cifras millonarias y su rostro se ha convertido en uno de los símbolos universales de la identidad mexicana. Pero es en Coyoacán, el barrio al sur de Ciudad de México donde nació y creció, que late su faceta más íntima y familiar. Allí se acaba de inaugurar el Museo Casa Kahlo, un espacio cultural que revela los primeros estallidos de creatividad de la artista.

La propiedad ubicada en Aguayo 54, a unas cuadras de la emblemática Casa Azul, fue el hogar de los padres de Frida, donde —según recuerda la familia— la artista solía refugiarse cuando discutía con Diego Rivera o simplemente buscaba la compañía de los suyos. Más tarde, pasó a manos de su hermana menor, Cristina, y hasta hace dos años fue habitada por Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de la pintora, quien la donó y autorizó las modificaciones necesarias para convertirla en un homenaje vivo al legado cultural de la familia. “Esta casa es roja porque es el corazón de la familia Kahlo. Aquí van a encontrar no a la Frida Kahlo que dejamos en el otro museo, sino a la Frida de carne y hueso, a la que lloraba, a la que reía, a la que compartía secretos con las hermanas y estas paredes les van a ir contando algunos”, dijo en un encuentro con los medios.

El Museo Casa Kahlo alberga los primeros destellos del despertar artístico de Frida Kahlo, entre ellos, el bordado de una casita que realizó a los cinco años. En sus salas, también se exhiben dibujos de paisajes lejanos que copiaba de postales, así como los primeros trabajos que elaboró bajo la guía de Fernando Fernández Domínguez, poco antes del brutal accidente que marcaría su vida. La colección incluye además sus utensilios de pintura y algunos exvotos, cuyas pinceladas ya anticipaban la singularidad de su visión artística.

El recorrido también invita a los visitantes a asomarse a los espacios donde Frida compartió momentos con sus seres queridos, como la cocina, que resguarda su único mural conocido. En contraste, el sótano funcionó como un refugio privado para la artista. Entre las salas también destacan objetos cotidianos como fotos, ropa, joyas, juguetes, perfumes, vasos y adornos, que permiten acercarse a la intimidad de su vida. A ellos se suman cartas que revelan la profunda cercanía entre Frida y su hermana Cristina, quien fue su principal cuidadora durante las dolorosas intervenciones quirúrgicas a las que se tuvo que someter.

“Ese amor de Cristina, de Isolda y de todos quienes de ellas descienden y que guardaron por Guillermo, Matilde, Frida y cuidaron el tesoro que hoy se presenta aquí. Amorosamente esta generación de las Kahlo desenterró ese tesoro, lo catalogó y le dio forma en el ahora archivo Isolda P. Kahlo”, explicó el director del recinto, Adán García Fajardo, quien anteriormente fue director académico del Museo Memoria y Tolerancia.

El Museo Casa Kahlo abrirá sus puertas al público a partir del 27 de septiembre, en un horario de 9.00 a 19.00 horas, de miércoles a lunes. Las entradas se pueden adquirir en el portal del recinto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_