Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA TEATRAL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Las críticas de teatro de la semana: una parodia del mundo de la escena, un lisérgico viaje al futuro y la primera obra teatral estrenada de Luis Martín-Santos

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Escena de 'La brama del cérvol', obra de Joan Yago dirigida por Israel Solà.

El Teatre Lliure de Barcelona acoge estos días la representación de La brama del Cérvol, un montaje con texto de Joan Yago y dirección de Israel Solà con el que la compañía La Calòrica conmemora su 15º aniversario. Y lo hace, nos explica Oriol Puig Taulé en su crítica de la obra, “criticando lo que conocen mejor, el mundo del teatro, y poniéndose a sí mismos en cuestión”. Por eso, encontramos en la obra, cuyos personajes asisten a unas jornadas de teatro en un pequeño pueblo de los Pirineos bajo la pregunta de ¿puede el teatro político transformar la sociedad y construir un mundo mejor?, con la paradia del director de teatro maduro, el actor guapito pero inculto o la dramaturga cabreada que ya no escribe... “Es una comedia que hará las delicias de los más teatreros. Una auténtica experiencia teatral”, asegura Puig Taulé.

En Madrid, Raquel Vidales ha asistido al montaje de Las apariciones en el Teatro María Guerrero, una obra dirigida por Juan Ceacero, con texto de Fernando Delgado-Hierro e interpretada por Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro, que llegaba precedida por el éxito en 2019 de Los Remedios, con exactamente los mismos creadores y protagonistas y que saltó en 2021, gracias al boca a boca, de una sala de barrio en Usera al María Guerrero. Si en aquella obra, los protagonistas recreaban con acierto su pasado, interpretando entre los dos a múltiples personajes de su entorno, ahora se proyectan al futuro en un juego teatral lisérgico plagado de muertos, disfraces y neuras existenciales. Pero quizá se precipitan a menudo por la peligrosa pendiente del disfraz y el chiste por el chiste. “Con todas sus virtudes, entre las que destaca la interpretación de Chaves y Delgado-Hierro, que explotan su vis cómica hasta el delirio, Las apariciones no es tan redonda“, argumenta Vidales.

Por último, también en Madrid, el Teatro Español ofrece la primera obra teatral que se ha estrenado de Luis Martín-Santos (Larache, Marruecos, 1924-Vitoria, 1964) —cabe matizar que en 2018 el director suizo-alemán de origen español Rafael Sánchez llevó al teatro en La Abadía la obra maestra del escritor y también psiquiatra, la novela Tiempo de silencio—. El encargado ahora del montaje ha sido Eduardo Vasco, también director del Teatro Español, y la obra elegida, una de las halladas durante la pandemia por los hijos del autor en unas cajas, es Viaje hasta el límite, que gira en torno a “cómo las expectativas que ponemos en nuestros seres queridos modelan su conducta: lo esperado, lo proyectado, tiende a hacerse realidad”, nos explica Javier Vallejo en su crítica de la obra.

‘La brama del Cérvol’: teatro político, comedia y berridos

La Calòrica celebra su 15º aniversario criticando lo que conocen mejor, el mundo de la escena, y poniéndose a sí mismos en cuestión

‘Las apariciones’: un juego teatral lisérgico plagado de muertos, disfraces y neuras existenciales

La compañía Exlímite retoma la fórmula de su sensacional obra ‘Los Remedios’ en un espectáculo divertidísimo pero irregular

‘Viaje hasta el límite’: Historia de un chalé contada por Luis Martín-Santos

La primera obra teatral estrenada del autor de ‘Tiempo de silencio’ aparece llena de guiños a sus contemporáneos y a los clásicos en el montaje de Eduardo Vasco, en el que destacan sus excelentes intérpretes

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_