Ir al contenido
_
_
_
_
Margaryta Yakovenko
Sobre la firma

Periodista y escritora, antes de llegar a EL PAÍS fue editora en la revista PlayGround y redactora en El Periódico de Cataluña y La Opinión. Estudió periodismo en la Universidad de Murcia y realizó el máster de Periodismo Político Internacional de la Universitat Pompeu Fabra. Es autora de la novela 'Desencajada' y varios relatos.

 El cazador inuit Igaja Alataq que acompañó a la expedición científica con su trineo de perros.
groenlandia

Las cicatrices de Groenlandia

Antes de que Donald Trump pusiera sus ojos sobre Groenlandia, su población ya intentaba superar sus propios traumas: altas tasas de suicidio, alcoholismo y una crisis demográfica. Pero las tensiones geopolíticas, una independencia de Dinamarca que no llega y el deshielo ponen nuevas piedras en el camino. Viajamos a Qaanaaq, a 100 kilómetros de la base militar de EE UU, donde todos los traumas se concentran.

Judeline lleva vestido de Isabel Marant.
musica

El año de Judeline: “Yo no quiero tener fans que me odien y me quieran a la vez”

De Los Caños de Meca, una pedanía de menos de 300 habitantes de Barbate, al Coachella de California. Judeline ha sabido ganarse un hueco en la música en apenas cinco años y con solo 22 cumplidos. Con su nuevo álbum, Bodhiria, ha agotado entradas en España, ha actuado en México o Perú y estará presente en los principales escenarios de los festivales del verano.

La comarca de Girona, conocida por tener puertos de montaña, llanuras y distintos desniveles, es el lugar ideal para la práctica y entrenamiento del ciclismo tanto profesional como amateur.
reportaje

Girona, capital ciclista de Europa

Girona se ha convertido, con el paso de los años, en toda una capital del cicloturismo de alta gama. El impacto económico en la ciudad es evidente, con toda una industria hostelera erigida en torno a las dos ruedas… y la consiguiente gentrificación. Los visitantes extranjeros protagonizan un fenómeno cuyo origen radica en la fascinación de ases del ciclismo profesional por las tierras gerundenses.

La fachada de la Casa Sanià. La primera puerta acristalada de la izquierda, en el segundo piso, corresponde a la habitación que ocupó Truman Capote cuando escribió 'A sangre fría'.
reportaje

Silencio, en esta casa se escribe

En esta casa Truman Capote redactó parte de ‘A sangre fría’ durante su retiro en la Costa Brava. Ahora la Casa Sanià se ha convertido en la Residencia Literaria Finestres, uno de los pocos lugares de España creados específicamente para apoyar la producción literaria, donde el tiempo transcurre entre el rugido de las olas y las palabras.