El sindicato cierra su 13º Congreso poniendo el foco en el problema de acceso a la vivienda, en “el genocidio en Gaza” y con el anuncio de movilizaciones a favor de la reducción de jornada
“El problema está en el bipartidismo”, señala la vicepresidenta segunda. El PP le pide que valide sus palabras dejando el Gobierno
La vicepresidenta Montero adelanta que si la reducción de jornada no sale “a la primera”, se intentará “a la segunda o la tercera”
La vicepresidenta primera suple en la inauguración del Congreso de CC OO a Pedro Sánchez, cuya intervención estaba prevista pero no ha acudido: “Se va a agotar la legislatura”
El IPC no mide la escalada del coste de comprar una casa, lo que exige una reflexión en la negociación colectiva, según las centrales
Las iniciativas de los grupos de derechas se votarán en el Congreso. Si alguna de las tres prospera obligará al Gobierno a empezar la tramitación desde cero
Pese a estos incrementos, los representantes de los trabajadores advierten de que no se ha recuperado lo perdido durante la crisis inflacionaria y que el coste de la vivienda se come cualquier alza
La cifra excede en un millón a la registrada durante la pandemia, hace cinco años, y representa el 14% del total de empleados
Dos años después de que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos presentaran el estatuto del becario, el texto no ha superado siquiera los trámites del Consejo de Ministros
El secretario general de CC OO se presenta a un tercer y último mandato al frente del sindicato. “El riesgo para la evolución económica en España es la extrema derecha”, dice
El Ministerio de Trabajo negocia un nuevo convenio de la Organización Internacional del Trabajo de aplicación en aquellos países que lo ratifiquen
Trabajo promete abrir una mesa de diálogo para reformar la normativa y adaptarla a la Carta Social Europea, una posibilidad que rechazan los empresarios
El Gobierno se marca como objetivo reducir la proporción de potenciales beneficiarios que aún no acceden a la ayuda
La empresa no especifica cuántos ‘riders’ compondrán la plantilla, pero informa a los sindicatos de que en total ha enviado 20.000 ofertas de empleo. Propone acogerse a un convenio de 2006
El pleno tomará en cuenta la ratificación de la Carta Social Europea, después de que el Consejo de Europa advirtiera de que España no cumple con su sistema de compensación de ceses improcedentes
Las actividades financieras, las inmobiliarias y la educación son las que más sufren este fenómeno. Hay una mayor proporción de asalariados con horas extra impagadas que antes de la reforma de 2019
La Seguridad Social propone aplicar esta modalidad durante un máximo de 30 días y a empleos con al menos el 80% de la jornada completa
Sigue operando con empleados por cuenta propia y ha probado un sistema de subcontratación que CC OO denunció ante Inspección. La compañía dice a los sindicatos que ya ha hecho 4.000 ofertas de empleo y llegará a 20.000 en junio
Una comisión estudiará las solicitudes, en función de las bajas, su duración y la siniestralidad de la actividad
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ve margen para ampararse en los últimos pronunciamientos del Consejo de Europa
El sindicato de Pepe Álvarez registra un escrito en el que reclama medidas de ejecución efectiva, tras los pronunciamientos a favor del cambio
El organismo calcula que es necesario construir unas 150.000 viviendas al año y considera que lo hecho hasta ahora solo es “paliativo”
El Gobierno aprueba el nuevo reglamento, que beneficiará a puestos muy concretos dentro de los sectores con más siniestralidad. Albañiles, camioneros o camareras de piso, entre los solicitantes
“La administración no puede desentenderse vía licitación de la calidad de los servicios públicos”, protesta la nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos, la única mujer al frente de una federación del sindicato
El alto tribunal aclara que la doctrina anterior a la fijada en dicha fecha no exigía el cumplimiento de dicho requisito, fijado en el Convenio número 158 de la Organización Internacional del Trabajo
Los sindicatos reúnen a unas 400 personas frente al Ministerio de Seguridad Social y cargan contra la patronal: “Habrá movilización y no descartamos nada”
La gran patronal española prevé celebrar elecciones en 2026, a las que podrá concurrir Garamendi tras eliminar el límite de mandatos y también Cuerva si así lo decide
La nueva presidenta de la patronal de las pymes arrebata el liderazgo a Cuerva, que ha logrado casi la mitad de los apoyos
La candidata respaldada por el presidente de CEOE será la nueva presidenta de la patronal de pymes, pero con una gran división que evidencia la contestación al líder vasco
Gerardo Cuerva busca mantener la presidencia, a la que también aspira Ángela de Miguel, respaldada por el presidente de CEOE
El TJUE afirma que la modificación del artículo que regula este suplemento a la pensión no ha solucionado que los hombres reciban un trato menos favorable
“Si yo fuera Yolanda Díaz me gustaría un candidato que invierte más tiempo en hablar mal de CEOE que en hablar de pymes”, dice sobre Cuerva la candidata a presidir Cepyme
Trabajan en remoto el 15,4% de los empleados, ligeramente por encima del máximo que se registró en pandemia, pero muy por detrás del dato de Países Bajos (52%) o Suecia (46%)
El presidente de la patronal de pymes dice que estaría “encantadísimo” si la ministra de Trabajo “dijera las cosas que dice Isabel Díaz Ayuso”, quien lo ha respaldado ante la reelección
Las jornadas laborales más largas se registran en Canarias, Extremadura y Murcia, por encima de 39 horas
CC OO y UGT interpelan al “conjunto” del Ejecutivo, dadas las diferencias entre PSOE y Sumar, y también a los grupos parlamentarios. La norma busca acabar con la precariedad de las prácticas
Puigdemont trasladó al PSOE en Suiza que ven complicado aprobarla. El presidente dijo en el Consejo de Ministros que es una ley clave del Gobierno
Díaz presiona al PP, que ya ha expresado su rechazo, y sugiere que recuperará las ayudas a pymes para atraer a Junts
Con las posiciones expresadas hasta el momento el Gobierno no lograría suficientes votos, pero mantiene la esperanza. El Consejo de Ministros envía la norma al Parlamento este martes
“Nos encontramos con la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar, aunque fuera una coma, de este texto”, ha dicho la portavoz, Miriam Nogueras