Ir al contenido
_
_
_
_

Los sindicatos protestan en 51 ciudades por el rechazo a reducir la jornada

La principal concentración de la mañana reúne a CC OO y UGT en la sede de Foment en Barcelona. La de Madrid es por la tarde frente al Congreso, donde PP, Vox y Junts tumbarán la iniciativa

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, atiende a los medios este miércoles en Barcelona.

Los sindicatos más representativos de España, CC OO y UGT, están muy enfadados con los tres grupos de derechas que, salvo sorpresa, tumbarán esta tarde el proyecto de ley de reducción de jornada que pactaron las centrales con el Ministerio de Trabajo. Para manifestar su desencanto se concentran a lo largo del día en 51 ciudades españolas (la mayoría de capitales de provincia y en las ciudades autónomas). La principal protesta de la mañana ha transcurrido en Barcelona, frente a la sede de la patronal catalana Foment, en un intento de presionar a Junts.

La elección del lugar en Barcelona es significativa. Los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se han desplazado a la sede de Foment porque el partido que lidera Carles Puigdemont, que tiene la llave para aprobar el proyecto de ley, ha tomado como propios los argumentos tanto de esta asociación empresarial como de la también catalana Pimec para rechazar la propuesta. PP y Vox también se oponen al proyecto, pero no participaron en la investidura de Pedro Sánchez ni han dialogado con Trabajo para negociar la contracción de la jornada, como sí lo ha hecho Junts. Los tres suman votos suficientes en el Parlamento como para tumbar la iniciativa en el trámite de enmiendas.

“La derecha nacionalista catalana se va a aliar con la extrema derecha nacionalista española para poner fin a un proyecto de ley que pretende mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras catalanas así como del conjunto del país. Doce millones de personas que verían reducida su jornada laboral con esta ley van a encontrarse con la negativa de Junts, PP y Vox. Queda claro que cuando el dinero se pone encima de la mesa las banderas, las pulseras y los himnos pasan a un segundo plano y vemos esta alianza de derechas contra la clase trabajadora”, ha aseverado Sordo ante el anuncio de Junts de que mantendrá la enmienda a la totalidad al proyecto de ley. El líder de CC OO ha recordado que “el 72% del electorado de Junts dice estar de acuerdo” con la medida, y les acusa de ir en contra de la voluntad de sus propios electores.

Unai Sordo, en la protesta de este miércoles por la mañana en Barcelona.

“Los grupos parlamentarios tienen una gran responsabilidad ante la ciudadanía, especialmente los catalanes. Cataluña es la comunidad, con más diferencia, donde hay mayoría de ciudadanos que apoya la medida. Por eso pedimos a los diputados que den tiempo a que la ley pueda ser debatida en el Congreso”, ha dicho Álvarez, quien ha reclamado que haya un debate con datos y riguroso. “Hoy no sabemos qué argumentos tienen para decir que no a la reducción del tiempo de trabajo. No nos darán ni la opción de conocer cuáles son sus argumentos, y por eso pedimos a Junts que voten en consonancia con la opinión mayoritaria de los ciudadanos de Cataluña”, ha añadido el líder ugetista.

Los dirigentes sindicales, que anoche participaron en un encierro simbólico en una iglesia del barrio madrileño de Vallecas, han afirmado que la reivindicación para la reducción de la jornada no termina con la votación. Además, han insistido en que exigirán al Gobierno un nuevo proyecto de ley sobre reducción del tiempo de trabajo y un mayor control de las horas extras. El departamento de Díaz ya se ha comprometido a emprender esos dos caminos.

Sordo y Álvarez también participan en la protesta que tiene lugar en Madrid a partir de las 16.00 frente al Congreso de los Diputados, a la vez que se votan las enmiendas a la reducción de jornada.

CC OO y UGT también han convocado protestas durante la mañana en Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Cádiz, Málaga, Almería, Palma, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Santander, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Valladolid, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Lleida, Girona, Tarragona, Tortosa, Castellón, Alicante, Valencia, Bilbao, Pamplona, Badajoz, A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo, Logroño, Murcia, Santander, Ceuta y Melilla.

Además de la de la capital frente al Congreso, también hay protestas por la tarde en Teruel, Zaragoza y Huesca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_