Ir al contenido
_
_
_
_

PP, Vox y Junts registran tres enmiendas a la totalidad a la reducción de jornada y complican su trámite

Las iniciativas de los grupos de derechas se votarán en el Congreso. Si alguna de las tres prospera obligará al Gobierno a empezar la tramitación desde cero

Carles Puigdemont y Yolanda Díaz, en 2023 en Bruselas.

Los tres grupos de derechas con más diputados en el Congreso, PP, Vox y Junts —juntos suman mayoría absoluta—, han cristalizado este miércoles su oposición frontal a la reducción de jornada: cada uno ha registrado su propia enmienda a la totalidad a la norma. Esto pone contra las cuerdas el éxito de la iniciativa, la principal promesa del pacto de Gobierno de PSOE y Sumar. Si los tres partidos unen sus votos para apoyar alguna de las tres iniciativas, la tramitación tendría que volver a empezar desde cero. El ministerio mantiene la esperanza de que Junts cambie de posición y respalde el proyecto, pero cada vez parece menos probable.

Esta norma es el proyecto estrella de Yolanda Díaz y su departamento y, tras 11 meses de negociaciones en el diálogo social, fue pactado a finales de diciembre con los sindicatos CC OO y UGT, pero no suscitó el respaldo patronal de CEOE-Cepyme. El rechazo de los empresarios ha sido hasta ahora el principal argumento del PP para no dar su voto favorable en el Congreso, factor que acentúan en el texto de su enmienda de devolución: “Esta norma se ha aprobado con el único apoyo de los sindicatos mayoritarios pero sin contar con las organizaciones que representan los intereses de las empresas, grandes y pequeñas, y autónomos de este país, obviando el mandato constitucional de respeto de la autonomía de los interlocutores sociales y su derecho a participar en la concepción y la aplicación de las políticas sociales y de empleo, en particular mediante convenios colectivos”.

El PP también dice rechazar la norma porque “se basa en argumentos poco rigurosos y populistas” que no tienen en cuenta “cuestiones tan relevantes como el impacto que va a tener sobre la actividad económica y el empleo”. “La norma no tiene en cuenta el tejido productivo del país, donde el 99,8% son pequeñas y medianas empresas y autónomos, que crean el 75% del empleo de España”, abunda el PP, que se declara a favor de “mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores”, pero puntualiza, “siempre en el seno del diálogo social, escuchando a todas las partes y en el marco de la negociación colectiva”.

Junts: “La mejor fórmula es el acuerdo”

Junts también alude a la oposición patronal en el texto de la enmienda de totalidad de devolución: “Esta reducción de la Jornada laboral responde al acuerdo de legislatura entre Sumar y PSOE. Un acuerdo que no cuenta con la unanimidad de las partes del dialogo social”. En línea con el argumento que vienen defendiendo los empresarios, Junts reclama que las reducciones de jornada se negocien convenio a convenio: “Trabajar menos tiempo y ganar derechos ya hace tiempo que pasa, es lo que ya ha hecho y hace la negociación colectiva en los diferentes sectores. La experiencia confirma que la mejor fórmula para ganar derechos es mediante el acuerdo y el consenso”.

El grupo catalán aprovecha para subrayar algunas deficiencias de la economía española, como la tasa de paro juvenil o la “falta de estrategia” para generar valor añadido. “Fiar la solución a la reducción por ley de la jornada laboral puede conllevar el efecto contrario al deseado más cuando los efectos de la medida impactarán solo en una parte y no se ajusta a los equilibrios consensuados entre los protagonistas”, sostiene Junts.

Por todo ello, Junts reclama la devolución del proyecto de ley al Gobierno, al que insta a “abrir un proceso de diálogo social real y riguroso que permita evaluar todas la implicaciones de una reforma de esta envergadura”. También le anima a “presentar una nueva propuesta basada en la flexibilidad y con un enfoque equilibrado y gradual que dé respuesta a las distintas realidades”.

Por su parte, Vox manifiesta en su enmienda que “la presente iniciativa, lejos de buscar la prosperidad y bienestar de los trabajadores, pretende hacerles dependientes de las decisiones políticas”, según recoge Europa Press. A juicio de Vox, el proyecto de Trabajo coarta la libertad y capacidad de trabajo de la ciudadanía y deja de lado “el principio fundamental que debe regir la vida pública”, que es el interés común de las familias españolas y que pasa por más “estabilidad, más trabajo y no más precariedad y más despidos”.

Preguntada por la evolución de las negociaciones para reducir la jornada, antes de que Junts confirmase el registro de la enmienda, este martes Díaz dijo en RTVE que hablan con todos los grupos. “Se está negociando con Junts”, subrayó. “A mí me gustaría que las formaciones políticas estén a la altura de lo que quiere nuestro país, que 12 millones y medio de personas trabajadoras se vean beneficiados de esta reforma”, agregó. Insistió en que el registro de jornada se reformará “sí o sí”, aunque la norma descarrile en el Parlamento, ya que ello se puede modificar sin pasar por el legislativo. Fuentes parlamentarias calculan que la votación de las enmiendas tendrá lugar a lo largo del mes de julio.

La formación catalana, imprescindible para que prospere la norma, ya venía señalando que presentaría una enmienda para que el texto sea devuelto al Gobierno, debido al rechazo frontal de las patronales catalanas, fundamentalmente de la principal asociación de pymes, Pimec.

En el pleno, los partidos tendrán que retratarse de nuevo y votar la enmienda a la totalidad. De salir adelante alguna de las tres supondría el fin de la tramitación de esta norma y el Ejecutivo tendría que volver a empezar desde cero a diseñar esta ley. Es habitual que los partidos que presentan este tipo de enmiendas negocien para apoyar alguna de ellas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_