Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
Los amigos íntimos, el equilibrio en la vida, estar casado, participar en comunidades y en servicios religiosos, entre los factores más beneficiosos según un estudio que ha estudiado a 200.000 personas en todo el mundo
Este especialista ha publicado un libro en el que recomienda a los pacientes técnicas para afrontar de manera más activa el dolor crónico, un problema que afecta a casi una de cada cuatro personas
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
Un estudio confirma que en cada lugar los adinerados viven más que los pobres y que las diferencias entre clases sociales son mucho más acusadas en EE UU
El científico recibió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por avances esenciales para la producción de nuevos fármacos
Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos
Un estudio confirma el potencial del lenacapavir como fármaco de prevención, aunque hay dudas sobre si llegará a los millones de personas que lo necesitan
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca