El Pacto Histórico desiste de la consulta del 26 de octubre para escoger a su candidato presidencial
El Comité Político será ahora el encargado de definir un nuevo mecanismo para escoger al candidato único de la izquierda


El Pacto Histórico ha anunciado por sorpresa este jueves que desiste de realizar una consulta popular el 26 de octubre para escoger a su candidato presidencial. La coalición de fuerzas progresistas que apoya al Gobierno de Gustavo Petro ha dicho en un comunicado que será ahora el Comité Político el encargado de definir un nuevo mecanismo que “garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral”. También pospone las principales definiciones para darle prioridad a la llamada consulta interpartidista, que se celebra el próximo marzo en la misma fecha de las elecciones legislativas.
“Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, apunta el comunicado.
La hoja de ruta original que se había propuesto el Pacto Histórico pasaba por hacer una consulta en las urnas el próximo 26 de octubre para elegir tanto una candidatura presidencial propia como sus listas al Senado. Una suerte de primarias. El ganador de esa primera consulta (partidista, en la jerga electoral colombiana) pasaría a medirse en marzo del año entrante en otra consulta (interpartidista), como parte de la coalición más amplia que desde la izquierda denominan Frente Amplio. Ese plan es el que ha rebarajado este jueves para sortear el laberinto de resoluciones del Consejo Nacional Electoral que ha entorpecido la prometida unidad de la izquierda colombiana.
El opaco organismo encargado de regular los partidos políticos y las elecciones aprobó a medias la semana pasada la fusión del Pacto Histórico, una coalición de fuerzas progresistas de todo tipo que quería llegar a las urnas como un partido unificado. Al tiempo que autorizó la condicionada confluencia del Polo Democrático, al Partido Comunista y la Unión Patriótica, dejó por fuera tanto a la Colombia Humana, el partido del presidente y de varios de los precandidatos, como a Progresistas, el movimiento de la senadora María José Pizarro, otra de las aspirantes a sucederlo. Esa decisión dejó en vilo la consulta partidista que todas esas fuerzas ya habían acordado.
Más temprano este mismo jueves, el Tribunal Superior de Bogotá había lanzado un salvavidas a los partidos y movimientos al habilitar la inscripción de todas las precandidaturas para la consulta del 26 de octubre, una medida provisional como respuesta a una tutela del exsenador Gustavo Bolívar y la exministra de Salud Carolina Corcho, otros dos precandidatos. El tribunal consideró que la resolución del CNE podía generar un perjuicio irremediable al restringir la participación política en igualdad de condiciones, pero su fallo no modificó la decisión del Pacto Histórico de replantear su ruta electoral.
A la ahora suspendida consulta partidista se habían postulado una decena de precandidatos. Entre ellos estaban los senadores Pizarro, Iván Cepeda y Gloria Flórez, el exsenador Bolívar, o las exministras Susana Muhamad (Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Trabajo) y la propia Corcho (Salud). La lista la completaban el exalcalde de Medellín Daniel Quintero –el que más resistencias despierta entre los sectores progresistas–, el líder afrodescendiente Ali Bantú y el exjefe de Despacho Presidencial Alfredo Saade.
“Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuesta programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República”, concluye el comunicado firmado por el Comité Político Nacional. A la espera de nuevas definiciones, el propio Petro ha solicitado acortar esa lista de aspirantes.
El @PactoCol avanza en su unidad: nos consolidamos como la principal fuerza política del país 🌹✊.
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) September 25, 2025
Definiremos listas al Congreso por consulta interpartidista y una sola candidatura presidencial en el Frente Amplio.
¡El Pacto somos todos, sin exclusiones!#LaUnidadEsLaVictoria pic.twitter.com/hvZHVxlm8W
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
