Desde el ataque hasta su muerte: los momentos clave del atentado contra Miguel Uribe
El precandidato presidencial de Colombia murió tras pasar 65 días en estado crítico después de un ataque a tiros. Hasta ahora no está clara la autoría del atentado


El senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha muerto 65 días después del atentado del que fue víctima. El político colombiano de 39 años se encontraba hospitalizado desde el pasado 7 de junio, cuando fue atacado a tiros mientras hablaba en un acto público en un barrio de Bogotá. Su asesinato ha cimbrado a la política y a la sociedad colombiana no solo porque evoca el recuerdo de los asesinatos de tres aspirantes presidenciales entre 1989 y 1990, sino porque el propio Uribe cargaba con una historia familiar política notable y también marcada por otro hecho de violencia: su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada tras ser secuestrada por sicarios de Pablo Escobar. Su abuelo, Julio César Turbay Ayala, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982.
7 de junio de 2025 — El atentado
El sábado 7 de junio Uribe Turbay participaba en una actividad proselitista en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Instalado en una tarima improvisada, daba un discurso sobre salud mental y trabajo digno cuando un menor de 15 años le disparó al menos seis veces, impactándolo en la cabeza, el cuello y una pierna.

Ese mismo día la policía confirmó la detención del atacante. “Ya está bajo custodia uno de los presuntos involucrados en el atentado. Estamos verificando si hay más personas implicadas”, informó aquel día el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Traslado y primeras cirugías
Uribe fue llevado en estado crítico a la Clínica Medicentro Familiar de Fontibón, y luego trasladado ese mismo día a la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, a donde llegó a las 20.30 horas en “estado crítico” —según un comunicado difundido por el hospital—. Posteriormente fue sometido a un “procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico”. El 8 de junio salió de la cirugía, aunque su estado continuó siendo reservado. El 16 de junio fue intervenido nuevamente por un sangrado intracerebral agudo. Durante semanas permaneció en cuidados intensivos en estado crítico.

La investigación
La Fiscalía y la Policía Nacional consideraron desde el primer momento el ataque como un atentado político, dada la condición de Uribe como senador opositor y precandidato presidencial. La Fiscalía identificó una red de sicarios tras el crimen, con posible involucramiento de organizaciones ilegales; se revisaron más de 1.000 videos y se tomaron declaraciones de testigos y personas cercanas al atacante. Se supo también que el pago pactado para llevar a cabo el disparo habría sido de 20 millones de pesos colombianos (unos 4.800 dólares), mediante transferencia.
Hasta ahora, seis personas han sido capturadas, entre ellas Élder José Arteaga, alias El Costeño, señalado por las autoridades como el principal enlace entre los autores materiales y los intelectuales. “El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe ya responden ante la justicia”, subrayó este lunes la fiscal general, Luz Adriana Camargo, al sumarse a las condolencias por la muerte de Uribe.
Las reacciones
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El presidente Gustavo Petro expresó en redes su “dolor como si fuera de los nuestros” y lo calificó como una derrota para la vida. Líderes internacionales, como los presidentes Gabriel Boric y Daniel Noboa, así como la opositora venezolana María Corina Machado, también condenaron el atentado.
Miles de ciudadanos marcharon el 15 de junio en la denominada “Marcha del silencio”, con vestimenta blanca, para exigir justicia y rechazo a la violencia política.
11 de agosto de 2025 — fallecimiento
En la madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, a la 1.56, el senador falleció a consecuencia de complicaciones durante su hospitalización. Su esposa, María Claudia Tarazona, anunció su muerte con emotivas palabras: “Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos”.
El Congreso dispuso bandera a media asta y se respetaron instantes solemnes de duelo nacional. El senador colombiano será velado en el Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República, donde permanecerá hasta el próximo miércoles, cuando sus restos serán trasladados a la catedral donde se cumplirán las exequias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
