Así le hemos contado el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
El exmandatario colombiano fue hallado culpable por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal

El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) llegó este lunes a su fin. Luego de 475 días de juicio, y tras más de diez horas de lectura del fallo, la jueza Sandra Heredia encontró culpable al expresidente colombiano de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras determinar su participación en calidad de determinador en la búsqueda de su abogado de manipular testigos. “El señor Álvaro Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar”, ha declarado la jueza. Con esta sentencia, Uribe se ha convertido en el primer jefe de Estado en la historia moderna del país en ser condenado por la justicia. Este viernes se conocerá la pena.
La jueza Heredia ha considerado que sí “hubo una relación de subordinación” por parte de su abogado, Diego Cadena, a Álvaro Uribe. Para ella, los audios de conversaciones que fueron interceptadas accidentalmente por la Corte Suprema de Justicia demuestran que el abogado obedecía al antiguo jefe de Estado, sobre todo en cuanto a reportar los detalles sobre el testimonio de Juan Guillermo Monsalve. Cadena es señalado de visitar cárceles del país para ofrecer beneficios a varios testigos a cambio de que cambiaran sus declaraciones en contra de Uribe con respecto a sus presuntos nexos con el paramilitarismo.
Del tercer delito que se le imputaba, de soborno simple, por las actuaciones de Cadena con la exfiscal Hilda Niño, la juez, en cambio, lo declaró inocente, al no encontrar pruebas suficientes de que Niño hubiera sido trasladada a otra prisión en 2018 por haber accedido a declarar a favor de Santiago Uribe, hermano del expresidente.
La decisión ya empieza a tener implicaciones políticas en Colombia. Varios representantes del uribismo, como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, han rechazado el fallo y afirmado que la justicia en Colombia está politizada contra Uribe. Incluso políticos republicanos, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se han pronunciado brevemente sobre el caso. De acuerdo con el político de la Casa Blanca, el “único crimen del expresidente ha sido luchar sin cansancio por su país. La instrumentalización de la rama judicial en Colombia por jueces radicales ahora tiene un precedente preocupante”.
Mientras tanto, la izquierda ha manifestado su apoyo a la justicia. Iván Cepeda, el senador que lideró el proceso contra el expresidente, ha dicho: “Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia”.

Hasta aquí la narración de la última hora del juicio contra Álvaro Uribe
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del juicio contra Álvaro Uribe. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

La defensa de Uribe apelará el fallo el 11 de agosto
Jaime Granados, el abogado principal de la defensa de Álvaro Uribe, ha confirmado este martes que la pena que le será impuesta al expresidente este viernes será apelada el día 11 de agosto.
“La apelación se hace contra la sentencia, no contra el sentido del fallo. Para eso dispone la defensa de cinco días hábiles, lo que significaría que para el lunes 11 de agosto habría que radicar esa apelación”, ha indicado Granados en una entrevista con Blu Radio.
La defensa emitió en la noche del lunes un comunicado en el que asegura que guardará un “silencio prudente” hasta que se estudie el fallo en su totalidad. En cualquier caso, ya adelantó que apelarían la pena, que se conocerá este viernes a las 14.00 (hora Colombia), ante el Tribunal Superior de Bogotá. Incluso, “de ser necesario”, acudirá a la Corte Suprema de Justicia, la instancia final.

El pulso político no tardó en iniciarse. La condena del lunes contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por manipulación de testigos dio rápidamente lugar a interpretaciones contrarias. La derecha hizo graves denuncias que ponen en entredicho la legitimidad de la justicia: que el exmandatario es víctima de una persecución, que el fallo es una venganza, que la democracia está bajo ataque. Recibió el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, que denunció “la instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales”. La izquierda respondió que la decisión debe respetarse y que esta es la primera de muchas que esperan contra Uribe.

30 exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque cuestionan la “integridad de las garantías judiciales” del caso
Una treintena de exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque, en el que se encuentran varios exministros, han cuestionado en un comunicado publicado este martes la “integridad de las garantías judiciales y la recta aplicación del derecho”.
Aunque al inicio del documento, aseguran afianzar su “compromiso por el Estado de Derecho y la independencia de las ramas del poder público”, mencionan luego que la presunción de inocencia de Álvaro Uribe, condenado ayer en primera instancia por soborno a testigos y fraude procesal, “permanece intacta”.
“Tenemos la certeza de que, en la etapa de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, se llevará a cabo una evaluación imparcial, objetiva y rigurosa de los hechos”, añaden.
El comunicado está firmado por varias personas muy cercanas al uribismo como Alicia Arango, exministra de Trabajo; Daniel Palacios, exministro del Interior y hoy precandidato presidencial; Diego Molano, exministro de Defensa; José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, entre otros.
Los abogados de Uribe guadarán "un silencio prudente" mientras se estudia el fallo
Seis abogados del expresidente Uribe publicaron un fallo en el que anuncian que tendrán un "silencio prudente" mientras estudian el fallo en su totalidad. Sin embargo, también discrepan con la decisión de la juez Heredia, y anuncian la apelación del fallo en el Tribunal Superior de Bogotá.
La noticia de la condena al expresidente Álvaro Uribe polariza aún más a Colombia, donde unos y otros ya tenían un veredicto antes de que se presentara la primera prueba. Lo importante, ahora, es defender la autonomía judicial, dice en esta columna de opinión Yolanda Ruiz.
Por lo menos una decena de sus aliados durante su Gobierno han ido a la cárcel por ofrecer sobornos para su reelección en 2006, interceptar ilegalmente a la oposición y ejecutar ejecuciones extrajudiciales. Solo esta vez el presidente pasa al banquillo de los acusados por las denuncias en su contra. “El señor Álvaro Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar”, dijo la juez Sandra Heredia, una responsabilidad que nunca se le había señalado en un caso penal.
La magistrada tolimense que falló contra el todopoderoso expresidente condujo con prudencia, desde abril de 2024, uno de los procesos judiciales más espinosos de la historia reciente del país. Su actuación, seguramente, será estudiada por los historiadores a futuro. Esta es su historia.
Directora de Human Rights Watch en las Américas: "La decisión contra el expresidente Uribe no es instrumentalización de la justicia"
La directora de Human Rights Watch en las Américas, la colombiana y excongresista Juanita Goebertus, ha publicado también un mensaje llamando a la calma ya que algunas figuras hablan de un juicio político. "En Colombia existe un poder judicial independiente", afirma. "La decisión contra el expresidente Uribe no es instrumentalización de la justicia. Sobornar testigos y hacer fraude procesar en un caso por violaciones a los derechos humanos es muy grave. Nadie está por encima de la ley."

El partido de Uribe, Centro Democrático: "Respetamos las decisiones de los jueces en un Estado de derecho".
El partido del presidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, ha publicado un comunicado en el que expresan su tristeza por el fallo condenatorio contra el expresidente, reafirman que lo consideran inocente, pero aseguran que respetarán "las decisiones de los jueces en un Estado de Derecho". La decisión, como ya lo ha dicho el abogado Jaime Granados, será apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá y, "en caso de ser necesario, también se acudirá a otras instancias como la Sala de Casación Penal en la Corte Suprema de Justicia".

Petro: "Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia"
El presidente ha respondido un video de la senadora uribista Paloma Valencia, que califica el fallo como una "venganza" y un "ataque". Dice además que detrás de este está el "miedo" de Petro. El presidente ha pedido a los simpatizantes respetar el fallo. "Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia. Lo demás es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia", dice. "Este gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas. No presiona a la justicia que es independiente por completo del gobierno", añade.

Cientos de detractores de Álvaro Uribe celebran la condena al expresidente en Bogotá
La calle 45 con carrera Séptima se ha convertido en un punto de celebración para los detractores del presidente Álvaro Uribe. Desde las 10 de la mañana, empezaron a llegar decenas, y luego cientos de personas, que esperaban la sentencia del juicio, mientras agitaban banderas y levantaban carteles en contra del político. Aunque al comienzo los ciudadanos no lograban ponerse de acuerdo sobre si se debían seguir, en una pantalla gigante, la audiencia de lectura del fallo o, directamente, empezar a bailar y escuchar música, finalmente ha ganado la segunda opción. Luego de que la juez Sandra Heredia declara culpable al expresidente Uribe de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, empezaron a lanzar juegos pirotécnicos.

La exministra de Justicia Ángela María Buitrago asegura que el fallo por fraude procesal aplazaría la fecha de prescripción más allá de octubre
La experta penalista recuerda a EL PAÍS que la Corte Constitucional ha señalado que este delito tiene unas implicaciones especiales: “El término de la prescripción se corre hasta después de que cesa el efecto. Es decir, si en este caso el efecto era engañar a la judicatura, hasta ahora sigue intacto, porque se seguía cometiendo el fraude. Es más, estamos hablando de concursos. Eso significa que se tiene que ponerle un aumento a la pena del tipo penal de soborno. Y en este caso la jueza habló claramente de tres clases de concurso en el delito de soborno. Entonces estamos hablando de una sanción mayor. Fíjate que la pena que está pidiendo la fiscal es de 109 meses. Y ese tiempo solo se da frente a un concurso efectivo".

María Corina Machado apoya a Uribe: "Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país"
La líder de oposición venezolana también envió su solidaridad al expresidente Uribe, a quien calificó como un "genuino aliado de la democracia y de la Libertad en Venezuela". Si bien no dijo explícitamente que se trata de un caso de 'lawfare', terminó su mensaje diciendo que "la verdadera justicia se impondrá".

Petro pide respeto a Marco Rubio
El presidente Petro ha reaccionado ante el mensaje de Marco Rubio en el que el secretario de Estado dice que la justicia en Colombia está politizada tras la condena a Álvaro Uribe. "Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional", dijo. "El mundo debe espetar los jueces de Colombia".

Iván Cepeda: "Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia"
"Llegó el día de la justicia. A pesar de inmensas presiones políticas y mediáticas, la jueza Sandra Heredia ha proferido una decisión de carácter histórico", dijo el senador Cepeda al terminar el día en que se condenó al expresidente Uribe, por buscar falsos testigos contra el político de izquierdas. Cepeda dijo que Heredia "ha hecho valer, tal vez por primera vez en nuestra vida republicana, el principio de que nadie puede impunemente mancillar la ley y las instituciones, un principio fundamental de la democracia que hasta hoy exceptuaba a los máximos responsables del Estado. Al comenzar la audiencia, la jueza dijo lo siguiente: 'la justicia no se arrodilla ante el poder'. El expresidente Uribe intentó imponer a las víctimas un modelo que intentaba la negación y la impunidad de crímenes de lesa humanidad en los cuales él estaba también comprometido. Ese modelo autoritario se ha frustrado, en buena parte, gracias a la decisión, al valor civil y a la dignidad del poder judicial. Juezas, fiscales mujeres, magistrados y magistrados, abogados y abogadas, víctimas han sido quienes han sabido defender la verdad y la dignidad en este país. Por eso hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y respete ante todo a la justicia. Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes"
Cepeda termina diciendo que hace un llamado a la unidad en uno de los momentos más delicados en la historia política del país. "Por eso hoy llamamos a las fuerzas políticas, económicas y sociales a que reflexionemos y que busquemos un acuerdo para que las víctimas sean reparadas y se esclarezca plenamente la verdad por parte de los máximos responsables del Estado colombiano", dice. "Si el expresidente condenado hoy decide transitar ese camino, nosotros también lo estaremos".

La Unidad de Protección anuncia un refuerzo a la seguridad de la jueza Heredia
Después de concluido el juicio, la Unidad Nacional de Protección ha informado al país que la jueza Heredia pidió seguridad en febrero de este año y que, tras una revisión más reciente, la institución ha decidido reforzar su seguridad. La noticia es clave ya que varios actores políticos han dicho que, por la sensibilidad del caso judicial que ella llevó contra el expresidente Uribe, su vida merece especial protección en un momento de polarización en el país.

Cepeda honra a las víctimas del Estado y del paramilitarismo con el fallo de condena
El senador Cepeda ha dado unas declaraciones a la prensa en la que dice que esta decisión de condena contra Uribe es una forma de honrar a las víctimas de crímenes de Estado y del paramilitarismo que han señalado por años al expresidente de ser responsable de varios de estos delitos. "Por eso, esta decisión justa la consagramos también a las madres de los muchachos que fueron desaparecidos, torturados, llevados a fosas comunes y presentados como falsos positivos", dijo en referencia a ejecuciones extrajudiciales. "Y a quienes murieron en las masacres de El Aro, La Granja, San Ronque, al defensor de ddhh Jesús María Valle", añadió en referencia a crímenes ocurridos en Antioquia cuando Uribe era gobernador del departamento. "A los magistrados y magistrados que fueron víctimas de espionaje criminal del DAS, a todas ellos les decimos que continuaremos hasta que prevalezca la verdad plena. De eso no debe caber ninguna duda", terminó, en referencia a las interceptaciones ilegales que ocurrieron durante la presidencia de Álvaro Uribe.

Las madres de 'falsos positivos' le agradecen a Iván Cepeda: "Gracias por honrar a nuestros hijos"
Aunque el juicio de Álvaro Uribe fue por un caso de falsos testigos, quienes han venido denunciado al expresidente por otros delitos están agradecidos con el senador Iván Cepeda, quien viene de la izquierda y de los movimientos sociales que denuncian crímenes de Estado. El colectivo conocido como las 'Madres de Soacha', mamás de jóvenes asesinados durante el gobierno de Uribe para ser presentados como bajas en combate contra las guerrillas, enviaron un sentido mensaje al político que sentó al expresidente en el banquillo de los acusados. "Gracias Iván. Gracias por honrar nuestros hijos. Por honrar nuestra lucha", dicen.

La jueza concluye la audiencia y anuncia que el viernes dará a conocer la sentencia
La jueza, Sandra Heredia, ha concluido la audiencia en la que condenó a Álvaro Uribe por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Ha convocado a la siguiente audiencia para el viernes a las dos de la tarde, tras acordar el horario con la Fiscalía, la Procuraduría y los abogados de ambas partes. Allí, leerá la sentencia y establecerá la pena. Lo más probable es que el expresidente quede en prisión domiciliaria, al tratarse de delitos con sanciones menores a los nueve años de cárcel.
El abogado de Uribe ha señalado que enviará en las próximas 24 horas los materiales probatorios para argumentar que su cliente debe quedar en libertad en esta instancia. “Se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta que no haya una decisión firme”, dijo, en referencia a que apelará el fallo. Alegará que su representado ha comparecido siempre en el proceso, que no hay riesgo de fuga y que tiene un arraigo en la comunidad como líder del partido Centro Democrático.

El abogado de Uribe: “La presunción de inocencia se mantiene hasta que no haya una decisión en firme”
Jaime Granados, el abogado de Álvaro Uribe, ha pedido que su representado mantenga la libertad. “Se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta que no haya una decisión en firme”, ha declarado. “El encarcelamiento de quien está en libertad no opera automáticamente tras la condena. Se requiere un mínimo de argumentación de la necesidad”, ha agregado.
El abogado ha pedido 24 horas para presentar argumentos al respecto de la dosificación de la pena, que puede contemplar la prisión domiciliaria. Ha señalado, en todo caso, que la justicia debe tener en cuenta que el expresidente siempre ha comparecido en el proceso y que, según él, no hay riesgo de que deje de hacerlo. Ha agregado, además, que Uribe tiene “un arraigo en la comunidad” como líder del partido Centro Democrático.

Gustavo Petro: “Es deber del Gobierno garantizar la protección de la juez y su familia”
El presidente Gustavo Petro respaldó el llamado de la Corporación de Jueces y Magistrados solicitando al Consejo Superior de la Judicatura y a las autoridades competentes asegurar protección para la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia. “Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad”, escribió esta tarde en su cuenta de X. El pasado martes, el mandatario había advertido presiones sobre la justicia por el caso Uribe. “Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, había expresado en referencia al proceso judicial contra el expresidente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.