Ir al contenido
_
_
_
_

Petro encuentra su bandera: la consulta popular sobre derechos laborales le devuelve oxígeno político para su último año de mandato

A pesar de varios escándalos políticos y de corrupción, la opinión favorable del presidente ha ido en aumento desde que decidió resucitar la reforma negada por el Legislativo

Gustavo Petro durante su visita en Tibú, Norte de Santander, el 9 de mayo 2025.
Camila Osorio

Varios admiradores y opositores coinciden en las últimas semanas que quizás la jugada política más astuta del presidente Gustavo Petro llegó en su tercer y penúltimo acto de Gobierno: su llamado a votar una consulta popular para que se apruebe la reforma laboral que hundió el Senado en marzo pasado. Puede que se le critique el momento para hacerlo (a un año de las elecciones presidenciales), el tono que ha usado (sus insultos al Legislativo), o incluso sus símbolos castrenses al empuñar la espada de Simón Bolívar para apoyar la consulta cuando no hay una guerra de independencia a la vista sino un debate social. Pero con su propuesta, el presidente ha mejorado su imagen entre los ciudadanos, que la ven como una prioridad. Es algo que a Petro no le ocurrió con otras propuestas, como la reforma a la salud, la posibilidad de una constituyente, o la paz total.

El éxito ha llegado por partes. Poco después de que un grupo de senadores hundiera la iniciativa de reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, la bancada del partido Liberal presentó un proyecto de ley con varios puntos similares a la iniciativa. Buscaba argumentar que la consulta no era necesaria, pero a la vez reconocía que contiene puntos necesarios y populares. Este viernes la cabeza del partido, el expresidente César Gaviria, ha dicho que los senadores de la colectividad no votarán por avalar la consulta, un requisito para que esta llegue a las urnas. Pero aclaró que siguen firmes con que es fundamental la reforma que han presentado y la defensa de los trabajadores.

Otra victoria más evidente para Petro llegó con la encuesta de Polimétrica que fue publicada esta semana por Cifras y Conceptos. Allí queda claro que el 57% de los encuestados está de acuerdo con convocar a la consulta popular, y que por lo menos el 75% de ellos votaría a favor de cada una de las 12 preguntas que contiene. El Gobierno necesita que 33% del censo electoral vote en la consulta para que esta sea válida, y el 43% de los encuestados afirma que es muy probable que participen en las urnas. Petro, según esta encuesta, tiene todo el viento a favor.

El impulso no se limita a la consulta, pues la opinión positiva del presidente ha crecido. De acuerdo a la misma encuesta, su favorabilidad ha estado al alza desde junio del año pasado, cuando tenía 38%, al 45% de este mes. Otra encuesta, la Invamer Poll, publicada el 30 de abril, mostraba que la aprobación de Petro había subido del 32% en enero al 37% en abril.

Varios analistas asocian esta victoria política a volver a enarbolar la bandera de los derechos laborales, porque en otros aspectos el mandatario no tiene buenos resultados que mostrar. La mayoría de los encuestados de Invamer, 66%, consideran que la seguridad empeora, y la paz total, la apuesta del presidente por lograr acuerdos de paz simultáneos con los diferentes grupos armados, no tiene mayores resultados que mostrar. El optimismo también se ha desinflado frente a la corrupción, cuando funcionarios del Gobierno están investigados por el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD), y también lo está el hijo mayor del presidente, Nicolás Petro, por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

A pesar de estos desafíos, más una pelea entre dos de sus ministros más visibles y su excanciller denunciándolo de ser drogadicto, Petro ha logrado reanimar su imagen. Pero no es solo que la bandera laboral le haya traído el oxígeno político que no tuvo en los dos últimos años, sino que la consulta popular le ha quitado oxígeno a la oposición, especialmente en el Legislativo.

Los congresistas opositores no se han concentrado tanto en el contenido de la reforma, sino en lo costoso que sería llamar a las urnas para esta elección atípica, pues el registrador ha señalado que valía entre 700.000 millones de pesos y 750.000 millones de pesos (entre 150 y 177 millones de dólares). Pero muchos de estos senadores impulsaron los llamados a las urnas de otros líderes políticos: el referendo de Álvaro Uribe en 2003; el plebiscito de Juan Manuel Santos en 2016 para aprobar el Acuerdo de Paz; la consulta anticorrupción del partido Verde, en 2018. No votar en el Senado para permitir que la iniciativa de Petro llegue a las urnas, cuando esta tiene un 57% de favorabilidad, podría representarles un tiro en el pie en un año electoral, y alimentar a la narrativa del jefe de Estado en la que el Legislativo le ha bloqueado su ímpetu de cambio.

La consulta ha logrado lo que no pudo la reforma a la salud que Petro priorizó desde inicios de 2023, pero que no solo no es popular entre los ciudadanos, sino que derrumbó la opinión del presidente e implosionó a su Gabinete al principio de Gobierno. Después de que esa iniciativa se hundiera en la Cámara de Representantes, en 2024, Petro sugirió convocar a una Constituyente, y 61% de los colombianos dijeron en las encuestas que no apoyaban la iniciativa.

Pese a que esa bandera nunca caló en los votantes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó una segunda versión ante el Legislativo. De nuevo, ha sido rechazada por el Congreso, lo que esta semana llevó a que el médico reconociera implícitamente el éxito de la consulta popular, pues sugirió que esta sería la mejor vía para sacar adelante su propuesta. “Tiene que haber una reforma a la salud. Y si no se puede a través del Congreso, pues tenemos que recurrir al pueblo, como se está recurriendo ahora a la consulta popular para materia laboral”, dijo este viernes. La reforma pensional, la tercera de las reformas sociales de Petro, no generó gran impacto en la opinión sobre el Gobierno. Empezará a regir el 1 de julio y la Corte Constitucional está cerca a pronunciarse frente a su exequibilidad.

Con el impulso popular de la consulta, han sido menores los reparos de que esté ahora en manos de Armando Benedetti, el ministro del Interior que ha producido mucha controversia en el Gobierno y entre las bases de la izquierda, y quien debe asegurar los votos de 53 senadores para que la propuesta llegue a las urnas. Quien impulsó la reforma laboral fue la exministra Gloria Inés Ramírez, la primera comunista en llegar al Gabinete. Ahora, la lidera alguien que nunca ha militado en la izquierda. Si la reforma se aprueba, el crédito se irá a un camaleón, alguien más reconocido por su habilidad para la mecánica política que por su ideología.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_