El Europa elige Can Dragó como alternativa mientras lucha por quedarse en el Nou Sardenya
El club de Gràcia plantea el campo de Nou Barris para cumplir con la normativa de la Federación, que veta el césped artificial en Primera RFEF a partir de enero de 2026

El CE Europa se aferra a su estadio, pero ya ha señalado un plan de contingencia. Este martes, el club barcelonés formalizó la propuesta de Can Dragó como recinto alternativo al Nou Sardenya para disputar sus partidos en Primera RFEF. Lo hizo en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, en cumplimiento del reglamento que obliga a presentar un segundo campo en caso de que el principal no cumpla con los requisitos federativos. En el caso del Europa, la exigencia es clara: el césped artificial del Nou Sardenya no será aceptado por la Real Federación Española de Fútbol a partir de enero de 2026.
La federación concedió una prórroga de seis meses al conjunto escapulado, que había solicitado un año completo para mantener su sede habitual tras ascender de categoría. El club argumentó que no puede cambiar la superficie de su estadio, ya que bajo el campo se ubica un aparcamiento subterráneo. La RFEF, sin embargo, se mantuvo firme: el 15 de enero de 2026 será la fecha límite para disputar partidos en césped artificial en la tercera categoría del fútbol español.
Ante esa situación, el Europa ha optado por Can Dragó, un complejo deportivo público situado en el distrito de Nou Barris. El recinto dispone de césped natural, pista de atletismo, gimnasio y pistas de pádel. Actualmente no reúne las condiciones necesarias para albergar encuentros de Primera RFEF, pero el Ayuntamiento prevé inversiones para adecuarlo. Se reformarán vestuarios, gradas y espacios para la prensa. La elección llega después de que el club explorara otras opciones, como La Foixarda, en Montjuïc, que fueron descartadas por cuestiones logísticas.
“Hemos hecho un trabajo con el club para ver qué espacio podíamos adaptar, que estuviera dentro de la ciudad”, explicó David Escudé, concejal de deportes, durante la presentación conjunta con el presidente del Europa, Hèctor Ibar. “Esto no acaba aquí y seguiremos luchando para cambiar esta normativa”, añadió el edil, que se mostró abiertamente crítico con la decisión federativa. “Ha llegado el momento en que la Federación se adapte a las ciudades y no las ciudades a las normativas de la Federación”, afirmó, aludiendo al hecho de que el césped artificial sí se permite en otras competiciones como la Copa del Rey o la Liga de Campeones.
Pese al movimiento administrativo, el Europa no renuncia a seguir jugando en su estadio. “Salir del Nou Sardenya es perder la esencia”, aseguró Ibar. “Seguiremos luchando. En ningún caso nos rendiremos”, remarcó. Para el club, la permanencia en Gràcia no es solo una cuestión deportiva, sino también simbólica: forma parte de un modelo de gestión comunitaria que defiende desde hace años y que se ve amenazado por las exigencias del fútbol profesional.
Hace unas semanas, el Europa puso en marcha una campaña de micromecenazgo bajo el nombre “Som la resistència", con la que busca equilibrar su presupuesto tras el ascenso. La iniciativa, presentada públicamente por su presidente, forma parte del esfuerzo del club por sostener su proyecto sin renunciar a su identidad.
En un comunicado publicado en su web, el club ha recordado que sigue trabajando junto al consistorio para intentar que todos los partidos de la temporada puedan disputarse en el Nou Sardenya, aunque ahora la alternativa ya está sobre la mesa. El trámite está cumplido, pero la batalla institucional sigue abierta.
🏟️ 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐭 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥
— Club Esportiu Europa (@CEEuropa) July 15, 2025
Can Dragó (Nou Barris), escenari alternatiu per a la segona meitat de la temporada.
Així i tot, el Club continua treballant per jugar 𝐭𝐨𝐭𝐬 els partits al Nou Sardenya, 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚. 🏟️
🔗 Més info: https://t.co/IHZMFzAaG4 pic.twitter.com/Jx34e49bb0
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.