La sensación de libertad, las fiestas, conocer a otras personas de su misma edad fuera de su contexto escolar y las ficciones televisivas que consumen hacen que los adolescentes experimenten esas primeras relaciones estivales cada vez a una edad más temprana y a espaldas de los adultos
El 85% de los estudiantes de 2º y 3º de la ESO no alcanza las horas de sueño recomendadas y uno de cada tres duerme menos de siete horas al día. “El sedentarismo, las cenas copiosas o las actividades extraescolares que terminan tarde alteran los ritmos biológicos que regulan el sueño”, argumenta la experta
La experta en inteligencia emocional explica la importancia de que los niños se sientan queridos y pertenecientes a su familia para crecer con una autoestima sana y segura, siendo estas las raíces que le impulsen a florecer en el futuro
Si los progenitores no participan en la terapia del menor o son apartados, se pierde una parte esencial del tratamiento, la de comprender su historia y sus miedos, lo que afecta al vínculo entre ellos
El experto en adicciones señala que a veces el consumo de pornografía entre los menores no es solo curiosidad, sino una forma de escapar de la frustración o del aburrimiento. Y aconseja a los padres no montar un drama si pillan a sus hijos viéndolo: “No se trata de soltarles un sermón moralista, sino de abrir una conversación”
Entre los signos que muestran que un niño está preparado para orinar solo está que muestre curiosidad por imitar las conductas que ve en los adultos o exprese que es más consciente de su cuerpo. Algunos menores están dispuestos a intentarlo desde los dos años, pero otros esperan hasta los cuatro y ambas edades son totalmente normales
Nadar mejora el bienestar del menor a nivel mental, físico y social. Se recomienda, siempre con el acompañamiento de los padres, comenzar con esta actividad entre los tres y los seis meses
Se ha puesto de moda evitar elogiar a los niños, una corriente sin sentido pedagógico que argumenta que hacerlo les convierte en dependientes emocionales. La base de esta teoría es no reforzar o castigar conductas, pero esto es clave para el aprendizaje
Con más de un millón de seguidores en redes sociales, la también autora lanza el segundo cuento de su serie dedicada a las emociones. En ‘El monstruo de las rabietas’ trata de enseñar a padres y niños a gestionar las pataletas
Los síntomas de que la existencia de una persona esté basada solo en su rol de progenitor están relacionados con el agobio, la ansiedad o su falta de interés, por lo que es recomendable que dedique tiempo a reconectar consigo mismo
Estas actividades deberían estar enfocadas al ocio, la socialización y la vivencia de aventuras asociadas a las vacaciones. Lo recomendable es apuntar a los niños a partir de los 7 años, aunque los padres deben tener en cuenta el desarrollo madurativo del menor
La experta en ansiedad publica su primer libro, ‘Padres que echan humo, cómo sobrevivir a los hijos adolescentes’, en el que explica que no poner límites en la crianza provoca que los menores sean poco tolerantes a la frustración
La experta en disciplina positiva publica ‘Permiso para educar’, un libro con el que pretende abrir un espacio de reflexión sobre crianza y ofrecer herramientas a los padres para educar con respeto, coherencia y conexión emocional
Muchos menores se animan a practicar ejercicio porque sus amigos lo hacen o para imitar a ‘influencers’. Lo crucial es que entiendan qué tipo de intensidad les va mejor y que no solo lo hagan pensando en su imagen
Cinco consejos fundamentales para que las familias con un niño o niña TEA puedan afrontar con herramientas emocionales, educativas y de ocio el día a día y mejorar la calidad de vida del hogar
El acompañamiento de los adultos de referencia y la detección temprana de señales de alerta son clave para que el menor aprenda a identificar las situaciones que le generan malestar y estrategias adecuadas para hacerles frente
La reconocida escritora de literatura infantil acaba de publicar ‘Cuando fuimos tortugas’, un libro en formato diario en el que explora el tema de la adopción y la importancia del origen a través de la voz de un niño
El juego simbólico es fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. No hace falta que el adulto esté todo el tiempo ahí, pero sí que esté presente y se interese para reforzar la autoestima del menor y fortalecer el vínculo efectivo
La también divulgadora lleva años ayudando a los progenitores a cuestionarse lo aprendido y a transformar su forma de criar, algo que para ella es posible. “Educar no es repetir patrones, es atreverse a transformarlos”, asegura
La encargada de las políticas públicas en torno al libro en el extranjero para el Ministerio de Cultura de Francia asesora el proyecto ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, un juego dirigido a niños de Primaria que les ayuda a ganar seguridad, mejorar la fluidez oral y fomenta el compañerismo
La propia maternidad de la también autora le dio pie a una investigación en torno a la actividad sexual tras dar a luz que se ha materializado en el libro ‘El sexo de las madres’, en el que recorre temas invisibles como el impacto de la violencia obstétrica en la sexualidad o el placer en la lactancia
La ansiedad de los progenitores ante la incomodidad de sus hijos en las celebraciones se manifiesta de diferentes maneras mientras buscan soluciones más o menos radicales
Seis de cada diez chicas adolescentes no son conscientes de que son víctimas de la violencia de género. Y cuando lo detectan, un 70% no lo denuncia. ¿¿Dónde deberían poner el foco los expertos para lograr el cambio?
Comer por la mañana de forma equilibrada en la infancia garantiza un buen rendimiento durante la jornada, favorece el desarrollo adecuado del metabolismo y la adquisición de hábitos nutricionales saludables, además de prevenir el sobrepeso y la obesidad
El creador de la plataforma Healthy Gamer, que acumula casi tres millones de seguidores en YouTube, publica su primer libro, un manual para establecer límites saludables en el uso de consolas. Él defiende que es mejor enseñar la moderación que imponer restricción