La errática política económica de Trump ahuyenta a los inversores de Estados Unidos. Muchos técnicos sugieren que es el momento para atraer esos capitales y reducir los costes de financiación de los socios comunitarios
Una opción para superar la actual crisis sería un Gobierno de continuidad con el actual, tras superar la investidura, con un mandato claro: regenerar y oxigenar nuestra vida política
Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo
Un documento confidencial de la Comisión Europea apunta a una poco ambiciosa estrategia para aumentar la competitividad de la UE frente al empuje de Washington y Pekín
El presidente del gigante asegurador italiano se muestra “muy optimista” sobre el negocio en España de la compañía después de que cerraran la compra de Liberty Seguros a principios de año
Las políticas arancelarias han demostrado ser poderosos instrumentos financieros, capaces de influir en el déficit comercial y la acumulación de deuda externa
Conte expulsa al carismático impulsor de uno de los primeros partidos antisistema surgidos de la crisis de 2008, que llegó a gobernar en 2018 y se redefine como “progresista independiente”
Hay que acabar con el discurso hipócrita sobre la inmigración; la UE depende cada vez más de los inmigrantes para sostener su modelo económico, de bienestar y de pensiones
El continente necesita más homogeneidad e incentivos para elevar la participación privada en la transformación y evitar que la innovación se fugue al otro lado del Atlántico
Los mercados de capitales cada vez tienen más peso en los préstamos a las compañías, pero los inversores se centran sobre todo en los valores tecnológicos de gran capitalización
Que los bancos centrales sean independientes del ciclo político no significa que deban ser neutrales en relación con los objetivos que la sociedad se propone
La UE solo tiene una compañía entre las 20 más grandes del mundo por valor en Bolsa. Para desarrollar conglomerados no basta con facilitar las fusiones: hay que construir un mercado único que funcione
Berlín ha criticado la operación del banco italiano como un “ataque hostil” en una actitud que algunos definen como nacionalismo económico en un momento en el que se ha relanzado la idea de completar la Unión Bancaria Europea
Un país puede hacer muchas cosas bien en educación, entrenamiento laboral o gobernanza, pero si una empresa encuentra más barato en otro lado un insumo clave como la energía, no sorprenderá que decida localizarse allí