Cinco jóvenes fuenlabreños de entre 13 y 18 años llegan a la final de un concurso internacional con 30 países para montar desde cero una escudería, bólido incluido
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos
El Gobierno de Ayuso debería respetar la legalidad y dejar de utilizar la educación como campo de batalla ideológico
Destinar más recursos para los escolares con necesidades de apoyo educativo redunda en beneficio de toda la sociedad
La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden
La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado
Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema
El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social
Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia
¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
El Departamento de Educación ha publicado un mapa con la relación de centros donde los alumnos todavía se pueden matricular
Más de ocho millones de escolares arrancan hoy el curso.
Un millón de alumnos de infantil, primaria y ESO se incorporan a unas aulas, cada vez más vacías, pero con más complejidad
“Tenemos aulas con menos alumnos, pero más complejas”, ha admitido la consejera Esther Niubó en la presentación del nuevo curso
Ocho millones de alumnos se disponen a comenzar el nuevo curso después de dos meses y medio de vacaciones. Como cada año, resurge la cuestión de si son muy largas y si debería abordarse un cambio del calendario escolar
Las clases comenzarán el lunes 8 de septiembre para Infantil, Primaria y Especial, y el martes 9 para ESO y Bachillerato
Un centro satisfecho con la metodología creada por una empresa vallesana y otro que lo ha dejado de usar explican sus razones
Los sindicatos avisan de que estallará el conflicto si a la vuelta de vacaciones no hay propuestas concretas sobre la bajada de ratios y horas lectivas
En septiembre abrirá un periodo de repesca con las plazas libres, que Educación espera ocupar antes del inicio de curso
Este martes se abre el proceso que defina los cupos para el ingreso a de los alumnos a los establecimientos educacionales públicos o con particulares con subvención estatal
Los tres profesores cuya comisión de servicio ha sido revocada por Madrid suponen la mitad del equipo técnico del organismo estatal. La comunidad lo justifica en su déficit de docentes, pese a tener una plantilla de 60.000
La consejera Esther Niubó asegura que la modificación de las plazas fue una acción fue “deliberada” y “unilateral”
Educación y Universidades estudian la posibilidad de exigir el C2 de catalán a los estudiantes de Magisterio
El 16% de alumnos de primer curso asegura tener dificultad para hacer las prácticas
La docente dirige la red de colegios e institutos High Tech High de San Diego, California, un referente en el mundo del aprendizaje innovador
Hace dos semanas Educación anunciaba también el cierre de 76 aulas de colegios públicos
Inspección denunció en diciembre el “trato diferenciador” que se otorga a los alumnos que no pagan unas tasas voluntarias. Las familias piden celeridad: “Se está señalando a nuestros hijos”
Este lunes se celebra la primera reunión entre Educación y las patronales sobre el déficit de financiación, los horarios y la plantilla y sus condiciones laborales
Debemos tejer una alianza para conseguir una educación transformadora, comunitaria, democrática, equitativa, laica, inclusiva, coeducativa y de calidad
Decenas de miles de personas se examina a la vez en toda España, pero la temporalidad, que ronda el 30% y lastra la calidad de la enseñanza española, apenas bajará
El adolescente, de 17 años, ha cursado todas las etapas en la enseñanza pública de Extremadura
El año escolar entra en una pausa antes del inicio del segundo semestre. El receso será más largo en algunas zonas del país
Las causas de la huelga que ha sacudido el Principado existen en toda España: falta de recursos para atender a un alumnado cada vez más complejo, salarios estancados, y aumento de la carga burocrática
El Departamento de Educación tiene previsto presentar en un par de semanas el informe de las pruebas de competencias básicas realizadas en 6º de primaria y 4 de ESO
El tercer desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos en educación José Manuel de la Chica, de Banco Santander, Carlos Santiuste y Ricardo Vergaz, de la Universidad Carlos III, y Daniel Burgos, de la Universidad Internacional de La Rioja
La PAU supone un reto aún mayor para Aina y el resto de estudiantes de los pueblos devastados por la inundación de Valencia, que sufrieron secuelas, vieron sus institutos destruidos y perdieron semanas de clase
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto