‘El conde de Montecristo’, el gran éxito del verano oculto en La 2
La coproducción de Francia e Italia ha sido el mejor estreno de una serie en la cadena en 19 años. Este martes ha superado en audiencia a Telecinco, La Sexta y Cuatro

La venganza de Edmundo Dantés que Alejandro Dumas narró en formato folletín entre 1844 y 1846 ha tenido muchas vidas en la pantalla. Una de las más recientes es la coproducción de Francia e Italia estrenada en 2024 y protagonizada por Sam Claflin, con Jeremy Irons en su reparto. La serie de ocho episodios El conde de Montecristo ya es uno de los grandes éxitos (y grandes sorpresas) de la televisión española este verano.
RTVE está emitiendo la serie los martes en La 2 (también disponible en RTVE Play para ver en cualquier momento). Su estreno el 5 de agosto en el prime time del segundo canal de la televisión pública se convirtió en el mejor estreno de una serie en La 2 en 19 años. Los tres episodios que se emitieron consiguieron un 6% de cuota de pantalla y una media de 480.000 espectadores, mejorando la franja en 3,5 puntos respecto al martes anterior, como destacó la auditora Dos30′.
El martes 12, con los siguientes tres episodios de la serie, su audiencia fue todavía mayor, y los 495.000 espectadores que congregó significaron un 6,5% de cuota en la franja más codiciada del día, según cifras de la auditora Kantar Media. Son datos que llegan a doblar la audiencia media del canal en lo que va de agosto (3,3%) y que consiguen incluso impulsar la cuota media de la pública en el día, que este martes fue de un 4,1%. Con El conde de Montecristo, La 2 superó en su franja a Telecinco (la serie Asesina a sueldo obtuvo un 5,2% de cuota), La Sexta (Torrente 2: Misión en Marbella tuvo un 5,6% de cuota) y Cuatro (Código 10 se quedó con el 5,5% de la tarta televisiva). El martes 19 (22.00) se emitirán sus dos últimos episodios.
#Audiencias 🔝 'El Conde de Montecristo' vuelve a triunfar en @la2_tve. Sus tres últimos capítulos crecen en audiencia y logran una media del 6,5% y 1.839.000 contactos. pic.twitter.com/wxfTwNMMWj
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) August 13, 2025
El actor británicao Sam Claflin (Los juegos del hambre, Todos quieren a Daisy Jones) interpreta en esta versión a Edmundo Dantés, un marino acusado falsamente de traición que es encarcelado en el castillo de If, frente a las costas de Marsella, donde pasará 15 años encerrado. Tras escapar y adoptar la identidad del Conde de Montecristo, planea vengarse de quienes le acusaron injustamente. Para ello es fundamental la ayuda del abate Faria, interpretado por Jeremy Irons. El eclesiástico italiano le propone escapar de la prisión a través de un túnel y compartirá con él un plano de la localización de un tesoro escondido en la isla de Montecristo que le permitirá dar un giro a su vida. La actriz francesa Ana Girardot interpreta a Mercedes, novia de Edmundo y con quien se iba a casar antes de su encarcelamiento, en esta producción dirigida por Bille August.

No es la primera vez que una serie europea da la sorpresa en La 2 cosechando grandes audiencias en pleno verano. La falta de propuestas competitivas en el horario de máxima audiencia lleva a los espectadores a buscar opciones en canales que no suelen frecuentar y, por tanto, a un consumo televisivo todavía más fragmentado y repartido de lo habitual. En agosto de 2022, fue El comisario Montalbano el que logró captar el interés de la audiencia. Su caso fue todavía más llamativo porque se trataba de una serie que se había estrenado 23 años antes en Italia y ya conocida para los espectadores de La 2, aunque esa era la primera vez que se emitía al completo, sus 15 temporadas. En aquel agosto, la serie italiana cosechó un 6,2% de cuota media en La 2.
Otros Montecristo
La monumental novela de Dumas ha contado con numerosas versiones en el cine y la televisión. Una de las más populares es la miniserie coproducción francesa-italiana-alemana con Gérard Depardieu y Ornella Muti de 1998. Muy aplaudida fue la versión cinematográfica de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière estrenada en 2024. Otras cuatro películas adaptan directamente esta historia de aventuras y venganza, versiones estrenadas en 1934 (con Robert Donat), 1953 (dirigida por León Klimovsky), 1975 (protagonizada por Richard Chamberlaine) y 2002 (con Jim Caviezel). También está la miniserie protagonizada por William Levy que trasladaba esta historia a la actualidad, así como muchas otras telenovelas, series y películas que se inspiran indirectamente en la venganza cocinada a fuego lento de Edmundo Dantés.
La versión que ahora emite La 2 fue también un éxito en Italia, donde unos seis millones de espectadores la vieron cuando la programó la televisión pública RAI 1. Se grabó en 2023 en diferentes localizaciones de Francia, Italia y Malta y también fue comprada para su emisión por Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Polonia, Hungría, República Checa y países nórdicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
