
Cae la noche del calor atroz
A pesar del negacionismo, no hay escapatoria al cambio climático, que ya es una realidad y traerá graves consecuencias económicas
A pesar del negacionismo, no hay escapatoria al cambio climático, que ya es una realidad y traerá graves consecuencias económicas
Después de tres años y medio de guerra, la resistencia del país depende de la ayuda internacional y de la intensidad de los ataques rusos a sus infraestructuras
Los centroamericanos experimentan un crecimiento económico sostenido, pero el costo de vida ahoga a una mayoría de la población
Con su reemplazo, y el de la gobernadora de la Fed cuya dimisión abre el relevo de Powell, el presidente de EE UU se asegura el rumbo de su agenda
El ministro de Economía avanza que el Gobierno prepara un nuevo plan para ayudar a las empresas y sectores afectados por los aranceles
España se consolida como una de las economías más dinámicas de la eurozona
La Airef señala que Baleares, Cantabria, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha tiraron de la economía regional en el segundo trimestre
El avance anualizado ascendió al 3% entre abril y julio
La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda economía de América Latina fue impulsada por el alza en la industria y el comercio
La actividad en Europa vuelve a estancarse tras un buen muy comienzo de año
El IPC subyacente sube ligeramente hasta el 2,3%, según el dato adelantado del INE
El Fondo modifica al alza sus estimados tanto para la economía mundial como para México. En el caso de la economía latinoamericana pasa de un escenario de recesión a un leve ascenso del PIB este año
Los grandes motores del avance han sido el consumo de los hogares y la inversión; el PIB encadena ocho trimestres seguidos con alzas superiores al 0,6%
Hay que celebrar los récords que registra la Encuesta de Población Activa sin olvidar las flaquezas del mercado laboral español
La tasa de paro cae y se sitúa en el 10,29%, la menor cifra desde 2008. De abril a junio se crearon medio millón de puestos de trabajo
La eficacia de la política monetaria dependerán de la capacidad para blindarse a la digitalización de los medios de pago y las nuevas formas de dinero
Advierte sobre la fragmentación de la Agencia Tributaria, denuncia la ausencia de transparencia en el gasto en defensa y pide que se elaboren los presupuestos
Desde la izquierda justifican la inmigración por su rentabilidad: sostener las pensiones y el Estado de bienestar pero pocas veces se defiende desde los derechos humanos
El fuerte aumento de las exportaciones compensan una demanda interna que se mantiene insuficiente
Las exportaciones de tierras raras crecen un 32%, después de que Pekín se comprometiera a flexibilizar las restricciones
En un contexto humanitario cada vez más presionado por la escasez de recursos, es necesario ampliar y mejorar la colaboración con el sector privado
El sector turístico vive un bum tras la covid con subidas de precios sin precedentes en hoteles y transporte. Cada vez más españoles optan por veranear en el extranjero porque es más barato
“La profundización en pactos de asociación contribuye a reforzar las cadenas de suministro”, subraya el organismo internacional
La Generalitat presenta su informe económico anual e Illa defiende que compartir la prosperidad “no es un lastre”
El proceso de desapalancamiento de hogares y empresas en España ha sido más intenso que en otros países
España y ONU mujeres presentan una iniciativa de financiación con perspectiva de género, respaldada ya por más de 15 gobiernos y más de 20 organizaciones internacionales para sumar miles de millones de dólares al PIB mundial
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
Los lectores escriben sobre las escasas ayudas al desarrollo, la necesidad de la poesía, los horarios de verano y la última tribuna de Javier Cercas
El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes
La Autoridad Fiscal calcula que España necesitará un ajuste de 30.000 millones por llevar el gasto militar al 3,5% del PIB. El BCE estima que la deuda aumentará en 10 puntos por el mayor gasto en defensa
Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global
España aparece en cierta prensa internacional como un país que se aprovecha del resto. Pero calmar a unos socios de izquierdas profundamente antimilitaristas pasaba por oponerse a más gasto defensivo
Los lectores escriben sobre el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la ley de matrimonio igualitario en España, la guerra en Gaza, el gasto en defensa, y el peso de la tradición religiosa en Sevilla
Estados Unidos amenaza a España con una guerra comercial si no sube el gasto en defensa al 5% del PIB. Los expertos recuerdan que no puede imponer aranceles a un país de la UE, pero sí a ciertos productos
El presidente de Estados Unidos ha anunciado que doblará los aranceles previstos tras el rechazo de Sánchez de gastar el 5% del PIB en defensa
La actividad se ralentiza una décima respecto al trimestre anterior y se impulsa por el consumo privado y el despegue de la inversión
La Airef asegura que el efecto sobre las finanzas públicas es incuestionable, aunque el impacto en el déficit será limitado en el corto plazo
Los contribuyentes quieren que la mayor parte de los recursos se destinen a los servicios públicos básicos y la investigación, según el centro de estudios del Ministerio de Hacienda
La mayor parte de las regiones del país ya se encuentran en recesión técnica. Es cuestión de tiempo que se reconozca que ya estamos en una recesión económica
El coste de las actividades ilegales supera los 19 billones de dólares (más que el PIB de China) y lastra el crecimiento, frena la inversión y provoca más desigualdad