Ir al contenido
_
_
_
_

La economía colombiana crece por encima de lo previsto en el tercer trimestre del año: el PIB se mueve a un 3,6%

El gasto público y el consumo privado son los grupos con mayores aportes al dato publicado por el Dane este martes

Juan Pablo Quintero

La economía colombiana crece. El DANE ha publicado este martes el dato del producto interno bruto (PIB), termómetro de la economía del país, que se acelera un 3,6% respecto del mismo trimestre del año pasado. El dato se ubica por encima de lo previsto por los analistas y deja el crecimiento del país andino en 2025 en el 2,8%.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados, la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola, destacó que en el tercer trimestre del año las actividades económicas que más aportaron al dato de este trimestre fueron administración pública y defensa, educación y actividades de salud humana; seguidas de comercio, transporte y almacenamiento, y alojamiento y servicios de comida; y en tercer lugar industria manufacturera.

Desde el servicio de estudios económicos de Bancolombia preveían que el dato de este lunes fuera el de un avance “más grande del año por las señales de fortaleza en el consumo privado”. En la presentación, Urdinola destacó el fuerte gasto del consumo, sobre todo del rubro público, que creció un 14,2%. Así, “el gasto público aportó al PIB de este trimestre 1,8 puntos porcentuales”, destacó Urdinola en el encuentro. El dato de este lunes es el más alto para este trimestre desde 2022 y Colombia se coloca como el tercer país de la OCDE que más creció en este tercer trimestre de 2025, detrás de Costa Rica y Polonia.

Desde BBVA Research agregan que el impulso provino del consumo final, público y privado, “que explicó más de cinco puntos porcentuales” del crecimiento total, “apoyados en más empleo, salarios reales holgados, otras fuentes de ingreso de los hogares y un gasto público elevado”, señalan en un informe. La inversión fija también avanzó (4,8%), sostenida por maquinaria y equipo (+13,9%), mientras la construcción sigue débil.

El sector externo, en cambio, restó al PIB: las importaciones (+10%) crecieron mucho más que las exportaciones (+2,2%), reflejo de una demanda interna que corre por delante de la oferta. Con este telón de fondo, BBVA advierte que “la dinámica en el margen y la continuidad de fortaleza de la demanda interna implican un sesgo al alza sobre la proyección del PIB en 2025”, que podría superar el 2,5% previsto si el consumo mantiene el ritmo y la construcción se recupera.

Desde el gremio empresarial se ha pronunciado Bruce Mc Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quien ha compartido en declaraciones a La República preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento apoyado en el gasto del Estado: “Cuando vemos el detalle, nos encontramos que en realidad lo que tenemos en este momento es un gran aumento en el consumo, que ha venido creciendo a tasas superiores a 4%, y un incremento muy grande en el gasto público. Realmente, el gran jalonador en este momento de lo que está sucediendo es el gasto público, es el Estado gastando dinero”, explicó el dirigente gremial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Periodista financiero especializado en Bolsa, renta fija y materias primas. Formado en la Escuela de Periodismo UAM–EL PAÍS. Fue parte de la redacción de CincoDías durante la crisis de los aranceles de Donald Trump. Psicólogo por la Universidad Javeriana (Bogotá). Colaborador de EL PAÍS Colombia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_