Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno mejora al 2,9% la previsión de crecimiento de la economía española para 2025

El techo de gasto para los Presupuestos de 2026 crece un 8,5% hasta la cifra récord de 212.026 millones de euros

Álvaro Sánchez

Las expectativas sobre la marcha de la economía española siguen mejorando gracias a la fortaleza del consumo interno y la inversión. El Gobierno ha elevado la previsión de crecimiento para 2025 al 2,9%, dos décimas por encima de su anterior predicción. Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes, en la que ha presentado la actualización de las proyecciones económicas.

Se trata de la tercera revisión acometida por el Ejecutivo este año. En febrero elevó en dos décimas, hasta el 2,6%, su previsión de avance del PIB, y en septiembre volvió a incrementarla, esta vez en una décima, al 2,7%. El Gobierno se alinea así con los guarismos que manejan organismos como el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea (2,9%), y se mantiene ligeramente por debajo de entidades como la Airef, BBVA Research y el Consejo de Economistas, todas ellas con expectativas de que la economía mejore un 3%.

Los datos más recientes ya hacían presagiar este movimiento. A finales de septiembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó al alza el PIB del segundo trimestre, que finalmente creció un 0,8% entre abril y junio, una décima más de lo esperado, ratificando así que España esquivó con nota uno de los trimestres más convulsos de los últimos tiempos, el que comenzó con Donald Trump agitando al aire las tablas de aranceles. En el tercero, en cambio, el avance fue más contenido, del 0,6%, una leve desaceleración que todavía no rompe la racha de nueve trimestres consecutivos creciendo al menos seis décimas.

La exposición de España a EE UU es menor a la de sus socios europeos, lo que ha contribuido a amortiguar el golpe geopolítico, aunque el sector exterior está impidiendo que la actividad se comporte aún mejor. Por contra, el aumento del consumo de los hogares, en un contexto de bum demográfico que ha hecho crecer la población en un millón de personas en apenas dos años —salvo sorpresa, España rebasará los 50 millones de habitantes en 2026—, ocupación récord, y caída del desempleo a niveles que no se veían desde hace casi dos décadas, está sosteniendo las cifras macro, y aupando a España al trono de economía avanzada que más crece por segundo año consecutivo.

El Gobierno también ha anunciado una subida del techo de gasto para las cuentas de 2026, hasta un récord de 212.026 millones de euros, un 8,5% más que en el ejercicio anterior. Si se tienen en cuenta los 4.151 millones previstos en fondos europeos, esa cantidad se incrementa aún más, hasta los 216.177 millones.

En cuanto al déficit, el conjunto de las Administraciones Públicas deberá lograr unos objetivos del 2,1% en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. Este año, la meta es que los números rojos se sitúen en el 2,5%, por lo que estos se irán moderando en los cursos venideros si se cumple el camino marcado. La mayor parte lo asumirá la Administración Central (1,8%), y el resto se reparte entre la Seguridad Social (0,2%) y las Comunidades (0,1%). “La Comisión Europea estima que España cerrará 2025 con un déficit inferior al de Alemania, algo que no ocurría desde hace 20 años”, valoró la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_