Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7%

El Ejecutivo central revisa al alza sus previsiones macroeconómicas y da un paso más hacia la elaboración de los Presupuestos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes.
Laura Delle Femmine

La economía española sigue exhibiendo músculo, impulsada por el consumo interno y el dinamismo de la inversión, y ha llevado al Gobierno a elevar nuevamente su previsión de crecimiento económico para el año, del 2,6% al 2,7%. Así lo anunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes, en la que ha presentado la actualización de las proyecciones económicas del Gobierno. La revisión supone un paso más hacia la elaboración de los Presupuestos de 2026 en los que trabaja el Ejecutivo central. De prosperar el nuevo proyecto —una tarea ardua ante la fragmentación de la arena parlamentaria—, el Gobierno pondría de una vez punto y final a las prórrogas presupuestarias de los últimos años, puesto que lleva dos ejercicios sin presentar unas nuevas cuentas y siguen en vigor las de 2023.

El presidente del Gobierno ya había adelantado el lunes que el Gobierno ajustaría al alza sus pronósticos de crecimiento económico para el año, un ejercicio que se ha convertido en práctica habitual en los últimos meses. Casas de análisis y organismos nacionales e internacionales, desde la Comisión Europea al Banco de España, han acabado mejorando sus previsiones sobre la marcha de la economía española para este año, que está demostrando vigor pese a la guerra comercial lanzada por Washington y las crecientes tensiones internacionales. Ahora el Gobierno hace lo mismo, situando su cálculo ligeramente por encima de las previsiones de organismos como el FMI, que cree que el PIB progresará un 2,5%. También el Banco de España actualizó este martes sus estimaciones, mejorándolas hasta el 2,6% para 2025.

En el segundo trimestre del año, el PIB español avanzó un 0,7%, una décima más con respecto al arranque del ejercicio y por encima de lo esperado. Y ese es el porcentaje que, según Cuerpo, se repetirá en el tercer trimestre. Eso situará para entonces la evolución interanual (frente al mismo periodo del año pasado) en el 2,8% y es lo que lleva al Ejecutivo a creer que España acabará el año con un crecimiento del 2,7%.

Según los últimos datos disponibles, la inversión y el consumo de los hogares se han convertido en los principales motores de la expansión, desplazando a las exportaciones y al consumo público, que fueron clave para la recuperación pospandémica. El empleo está en máximos, las condiciones de financiación han mejorado y todavía queda una bolsa ingente de fondos europeos por ejecutar con el potencial de dar un empujón ulterior al crecimiento.

Estos buenos datos macroeconómicos, sin embargo, contrastan con la dificultad que tiene el Gobierno para aprobar nuevos proyectos legislativos de calado, como son los Presupuestos Generales del Estado, en un Parlamento donde está en minoría y con un bloque de investidura que se ha desgastado.

A inicios de septiembre, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ministerial para confeccionar unos nuevos Presupuestos, en los que fija las directrices para los distintos ministerios y muestra las prioridades del Ejecutivo. Este trámite supone el pistoletazo de salida para la elaboración de las nuevas cuentas, y el paso sucesivo es la revisión del cuadro macroeconómico. Pero junto con este es necesaria la aprobación del techo de gasto y la senda fiscal, que sirven de marco para diseñar las nuevas cuentas pero tienen que pasar por el Congreso, lo que ahora mismo supone un escollo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_