
Abuelos compartidos
Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

La nueva norma era una exigencia de la ultraderecha extremeña al Gobierno de María Guardiola

El magistrado acepta la denuncia de Abogados Cristianos pese al acuerdo del pleno municipal de Dueñas (Palencia) para retirar el monumento

La directora estrena ‘Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva’, en la que entra de lleno en la cuestión de la memoria histórica

La familia de Ignacio Francisco Caneda, asesinado con 18 años por el régimen franquista en Navarra, recupera sus restos casi 90 años después

Seis municipios de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura mantienen referencias al dictador, sin perspectiva de cambio por no considerarlo prioritario

La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista

El acuerdo sobre uno de los principales monumentos del franquismo ha suscitado críticas tanto desde quienes creen que el Gobierno ha cedido ante la Conferencia Episcopal y el Vaticano como desde quienes consideran que el pacto afecta a un lugar de culto

El Tribunal prorroga la suspensión de la nueva normativa cántabra hasta que dicte sentencia sobre el recurso del Gobierno, que estimó invadidas sus competencias

Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados

Las delegaciones diplomáticas en São Paulo y La Habana, con decenas de miles de expedientes pendientes, son las que más sufren la falta de personal y recursos

La remodelación incluirá un centro de interpretación, un museo y la restauración de algunos de los elementos del conjunto monumental

La regidora, Gema Igual (PP), anuncia que el cambio se aprobará en el Pleno del 24 de abril

El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática

Una iniciativa de Sumar pide resarcir la memoria de este maestro y escritor republicano, encarcelado por el falso robo de una tabla del siglo XVI que siempre estuvo en el Prado

Los descendientes de Antonio García Hevia, asesinado en Mauthausen, reclaman homenajes que el alcalde regidor ocultar

La derecha no tiene problema en hablar del pasado cuando se trata de exaltar el Dos de Mayo, condenar el terrorismo de ETA o destacar cualquier episodio que pueda utilizar políticamente

Antonio García Hevia, natural de la pequeña localidad de Hontoria de Cerrato, murió en julio de 1941 en Mauthausen, de cuya liberación se cumplen 80 años

El PP pide conmemorar otros acontecimientos históricos y revindica la figura de Juan Carlos I

El tribunal admite a trámite por unanimidad el conflicto de competencias instado por la Comunidad madrileña y pide alegaciones al Gobierno
Se buscará reconocer los trabajos de alumnos que valoren la democracia y rechacen la represión y la dictadura

El PP, que criticó en su momento la ley de concordia propuesta por los ultras, defiende que el acuerdo con sus exsocios de Gobierno abre un espacio de diálogo

La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica critica a la cadena hotelera estatal por esa propuesta en el convento de San Marcos, donde miles de republicanos fueron retenidos, torturados o asesinados

La presidenta envía una carta al ministro Torres, expresidente del archipiélago, con ejemplos de edificios que no han sido declarados lugar de memoria en las islas

La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos

El Ejecutivo central invoca la comisión bilateral con la Comunidad al considerar que sus competencias han sido invadidas por una ley madrileña aprobada en diciembre para que la presidenta pueda vetar cambios en la Real Casa de Correos

Conservadores y ultras escenifican su desencuentro en el debate y luego unen sus votos y rechazan los actos por el 50º aniversario de la muerte de Franco
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha

Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada

El partido ha endurecido su discurso sobre memoria desde la irrupción de Vox. Hoy se debaten entre la burla y la hipérbole

La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado

Esa expresión la oiría García Lorca y miles de españoles cuyos restos permanecen todavía en las cunetas

A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo

PP y Vox aprobaron la semana pasada por vía de urgencia cambiar la denominación que en su día honraba al ejército de Franco

El PP pone de nuevo a competir a víctimas en el debate sobre la ilegalización de la Fundación Franco, una anomalía internacional

Los descendientes más directos de las víctimas del franquismo han impulsado la localización de fosas y las exhumaciones. Ahora exploran cómo trasladar a los más jóvenes esa inquietud por el pasado

La obligación de investigar las violaciones de los derechos humanos perpetradas con ocasión de la Guerra Civil y la dictadura compete a jueces y fiscales

El Día oficial en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura rinde homenaje, entre otros, a Aleixandre, Hernández, Zambrano, Ruano y Miguel de Molina. También a un asesinado a manos del bando republicano

El BOE pone en marcha el registro, pese a que Madrid se ha negado a recordar que la sede de su gobierno acogió la dirección general de seguridad de la dictadura

Junto al edificio, que albergó la Dirección General de Seguridad de la dictadura, recibirán esa misma catalogación el cementerio de La Almudena y la antigua cárcel de Carabanchel